miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA REBELIÓN DE "LOS OTROS"

¿Qué es una revelación? ¿Y una rebelión? La definición del primero de los términos alude a la manifestación de una verdad secreta u oculta (en términos deportivos, el descubrimiento del gran potencial de un jugador o equipo no esperado), y la definición del segundo de los términos, rebelión, se refiere al levantamiento y cierta hostilidad hacia el poder establecido por parte de unos pocos valientes, con el fin de derrocar a dicho poder (como aquella Real Sociedad del 2003 en la "Guerra de las Galaxias" o aquel glorioso Alavés, intentando alzarse con el cetro europeo en el 2001), algo así como lo que hicieron las colonias británicas (lideradas por George Washington) en los EEUU (Nueva Inglaterra por aquel entonces) allá por finales del siglo XVII, cuando decidieron enfrentarse a la corona británica en busca de su independencia. En el fútbol europeo de hoy, donde los petrodolares y los millones meten goles y se 'juegan' rabonas para deleite de aficiones y televisiones, se está produciendo un fenómeno de sobra conocido. Algo así como la rebelión de "los otros", el inconformismo y la ambición de unos pocos rompe el tedio de ver a los mismos de siempre ahí arriba. Equipos que no suelen codearse con los grandes históricamente, ahora sueñan con alzar copas y meter sus cabezas en el torneo por excelencia, la Champions League. Hay ejemplos de sobra todos los años, y en este, si repasamos las tablas de clasificación, nos quedamos con Osasuna y Levante (España), Tottenham (Inglaterra), Udinese (Italia), Montpellier (Francia), Kortrijk (Bélgica), y Nordsjaelland (Dinamarca). 

En la liga española, sorprende y mucho observar como después de 16 jornadas el Levante, el club con menos presupuesto de la tabla, se haya con 29 puntos. Con cinco victorias más la permanencia está asegurada. Las estadísticas dicen que si de aquí a la jornada 38 logra ocho victorias y cuatro empates podría perfectamente clasificarse para la Europa League, aunque con este ritmo de puntos (que es muy complicado que lo repitan en la segunda vuelta) alcanzarían los 70, números con los que se han ganado ligas. En un caso similar se encuentra el Osasuna, 25 puntos, a seis victorias del gran objetivo con 23 jornadas por disputarse. ¿Hay razones para la ilusión en Pamplona y Valencia? Claro que sí, mientras grandes como Atlético y Villarreal sigan sesteando, las opciones de estos equipos de dar la campanada a final de curso seguirán intactas. Amén de eso, ni el Sevilla ni el Málaga asustan lo más mínimo a estos dos conjuntos que se caracterizan por el trabajo incansable de todos sus jugadores, gladiadores del fútbol, fondistas que no paran de correr, profesionales a fin de cuentas, a los que el fútbol les está brindando unas felices navidades.

¿Las claves del éxito? Por parte del Levante, JIM (su entrenador), un tipo con las ideas muy claras, ha conseguido mejorar más aun si cabe la excelente versión que programó el año pasado Luis García (en la 10/11 el Levante firmo una segunda vuelta de escándalo), ahora el equipo golea mucho más, si bien solo hay tres equipos que hayan metido más goles. Jugadores como Koné, Valdo, Barkero, Ballesteros, Juanlu, Juanfran y demás viven una segunda juventud pletórica, todos ellos se encuentran en un estado de forma brutal, y los rivales lo notan. Además, las victorias ante el Real Madrid (1-0) y el Villarreal (0-3) dieron la vuelta al mundo, otro plus de energía para la tropa. El equipo juega a lo que sabe, todos van a una y a mil por hora, el Ciutat de Valencia es un fortín (solo han volado tres puntos ante el Valencia CF), fuera de casa no se arrugan nunca y el presidente, Quico Catalán, un tipo joven, serio y muy profesional, es un tipo admirado por todos, que da buena imagen a la institución. 
Son días de vino y rosas para el conjunto de JIM
El Osasuna ha seguido un camino distinto al del Levante, ya que estos últimos han seguido una linea más regular a lo largo del campeonato. Amparado en el excelente mes de diciembre que ha firmado (10 de 12), se ha colocado casi por sorpresa en la zona noble de la clasificación, y su entrenador, Mendilibar, no es de los que permite relajaciones en sus pupilos, ni mucho menos. Quizás el hecho diferencial de este año sea la productividad que esta sacando el conjunto rojillo en sus desplazamientos, donde ha puntuado en cinco de ocho encuentros. Es un dato relevante, ya que el Osasuna siempre se ha caracterizado por ser muy fuertes en casa, pero excesivamente vulgares lejos de su Reyno, algo que le pasaba factura siempre a final de temporada. No así este año, por que jugadores como Flaño, Kike Sola, Ibrahima, Lamah, Nekounam, Sergio, Raul García y Andrés Fernández, entre otros, están dando un colorido distinto y más alegre, gracias a los resultados y a la actitud trabajadora, a la siempre fiel hinchada osasunista, una afición que se frota las manos pensando en la idea de volver a pasear su escudo por estadios de Francia, Alemania, Holanda o Italia.
El Reyno y su afición vibran más que nunca
Más allá de nuestras fronteras, el primer caso lo encontramos en Francia, donde el Montpellier (19 jornadas y está firmando la media inglesa, dos puntos por partido) se rebela ante PSG, Olympique's y Girondins con la misma fuerza y ambición con la que se rebelaron los pueblos galos ante el Imperio romano de Julio Cesar (51-58 a.c.). Un equipo que ocupa el puesto 27 en la tabla histórica del fútbol francés, pero que gracias a su brillante pegada (39 goles en 19 encuentros, el pichichi galo juega con ellos, Giroud) oposita seriamente al título de la Ligue 1, una liga que después del monopolio del Lyon vuelve a estar todos los años competida por cuatro o cinco equipos, algo sencillamente genial, divertido, como debería ser en todas las ligas.

En la Premier League es el Tottenham (tercero en la tabla, a siete puntos de los líderes con un partido menos) quien está sorprendiendo a propios y extraños. Hace dos temporadas ya lograron el pase a Champions después de muchos años sin jugarla (se eliminaron en cuartos ante el RM, después de eliminar al AC Milan), pero en esta temporada están realmente cerca de los dos líderes, los dos equipos de Manchester, y además dan la sensación de que tienen fuerzas y calidad de sobra para lograr una hazaña colosal, ganar por primera vez la Premier, superando a United y City, algo que en julio era impensable. Con un entrenador como Redknapp y jugadores como Modric, Bale, Defoe, Jenas, Van der Vaart, Adebayor, Ekotto, Gallas y Lennon la quimera empieza a convertirse en sueño, algo es algo. En la Liga Europa han tirado de suplentes y se han eliminado, aunque es un dato que será intrascendente para la afición si en mayo el equipo se coloca líder o se sitúa entre los cuatro mejores, dejando fuera a Liverpool, Chelsea o Arsenal, grandes entidades que vagan este año sin rumbo alguno.

En países como Italia, Bélgica y Dinamarca tampoco se libran de estas rebeliones. El Udinese (equipo número 13 en la tabla histórica de Italia) está a dos puntos del líder (AC Milan) en la Serie A más igualada de los últimos tiempos (hasta seis equipos optan a ganarla). En la Jupiler League (Bélgica), es el Kortrijk (su estadio tiene una capacidad de 8.000 personas) la sorpresa, ya que se sitúa pasada la mitad del campeonato a solo siete puntos del líder, el todo poderoso Anderlecht, y con opciones de levantar el que sería su primer título liguero. Para acabar, tenemos el caso del Nordsjaelland (nunca ha ganado la liga, y tiene un estadio con capacidad para 10.000 personas) en la Superliga Danesa, una especie de "David" que se rebela ante el "Goliat" del fútbol danés, el FC Copenhague (líder con 39 pts), los de Farum, a falta de cuatro jornadas para finalizar el campeonato tienen a tiro de piedra (cuatro puntos) el liderato. 

Rebeliones históricas: EEUU luchando por su independencia en el siglo XVII
¿Es imposible que alguno de los equipos citados logre levantar el título de liga? Ni mucho menos. Esa es la verdadera magia del fútbol, eso es lo que engancha a millones de aficionados por todo el globo, el hecho de que cualquier día los patitos feos puedan llegar a ser preciosos y majestuosos cisnes (¿alguien esperaba al Oporto campeón de la Champions en el 2004?) y puedan tumbar verdaderos imperios ante el asombro de todos, ante la inmensa alegría de unas aficiones sufridoras que podrán llorar, pero esta vez de felicidad. 

El milagro del Oporto en el 2004: http://www.youtube.com/watch?v=4fh4lZyCeAo

No hay comentarios:

Publicar un comentario