sábado, 31 de diciembre de 2011

UN "DOSceroONCE" PARA EL RECUERDO

Adiós 2011. Con una pizca de pena y otra de ilusión "hasta nunca" tenemos que decirle, pero que esté tranquilo, no le vamos a olvidar. Como todos sus predecesores este año ha sido testigo (en materia deportiva) de ganadores y perdedores, de grandes hazañas y de rotundos fracasos. Un año en el que se han ido algunas de esas estrellas que son casi como de la familia, porque les vemos desayunando, les oímos comiendo y les disfrutamos en las cenas. Un año marcado por el recrudecimiento de la maldita crisis global que sacude a la gente de a pie, a los trabajadores (¿Iñaki Urdangarín? ¿Camps? No, no me refiero a estos). Una crisis que a veces se olvida con el "pan y circo", convertido en miles de retransmisiones deportivas (esta táctica de disimulo comenzó en Roma, y la hizo conocida el poeta romano Juvenal), que preparan muchos gobiernos para que la población preste la menor atención posible a la gestión política. 

La lista de grandes vencedores de este año es muy extensa, por eso voy a establecer un TOP 11 de 'winners'. En el puesto 11 nos encontramos a Hulk, brutal su año, un delantero imparable. En el puesto 10 se haya Derrick Rose, el maravilloso base de los Chicago Bulls ha destapado por fin el tarro de las esencias y hace las delicias de todos al más puro estilo 'Space Jam'. En el puesto 9 encontramos a CR7, año de goles para el toro luso, año que abandona con la Copa del Rey que ganó el con su testa. En el puesto 8 el 'Tigre', Radamel Falcao, títulos y goles de todos los colores este año, está llamado a liderar la resurrección del Atlético del Cholo. En el puesto 7 encontramos a la sensación sudamericana, Neymar, su cresta, sus goles y sus filigranas ya son conocidas por millones de aficionados en todo el globo. En el puesto 6 un país pequeño pero matón, y sobre todo, orgulloso, hablo de Uruguay y su Copa América, gran éxito de los charrúas. En el puesto 5 el FC Barcelona, una magnífica orquesta dirigida por los maestros Guardiola, Messi, Iniesta y Xavi. En el puesto 4 cuidado, no pestañeéis (porque os lo perderéis :P), hablo de Sebastian Vettel y su inmaculado título mundial de la F1. Llegamos ya al podio de los ganadores, a un trío de ases que han firmado un año terrorífico, sobre todo para sus rivales. Djokovic (por el canto de un duro no ha firmado la mejor temporada de tenis de la historia), Stoner (Bicampeon del mundo de MOTO GP) y Nowitzki (Primer europeo en ser MVP en las finales de la NBA). Ponerles en el orden en el que queráis. Son ellos las estrellas que más han brillado este año. 
Dirk Nowitzki, el nuevo 'Kaiser' de la NBA

La lista de perdedores del 2011 también contiene una gran variedad de nombres ilustres, para variar, nombres y entidades que se alegran de que este año termine ya, seguro. Mourinho y su "¿Porqué?" (porque no fuiste valiente José, por eso), Lebron James y el descalabro de los 'Miami Boys' ante Dallas, Rafa Nadal y su impotencia ante la rabia y el fuego de la mirada de Djokovic, Ferguson y su United y su segunda final de Champions apabullados por el mismo rival, Fernando Torres (vuelva ya Niño...), Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, Fernando Alonso y Hamilton ante "Los intocables de Red Bull Ness", River Plate y su dramático descenso, el Messi de la albiceleste, el Inter de Milán y su estrepitosa caída después de la era Mourinho, Lituania en su EuroBasket ... 
Las lágrimas y el gran fracaso de River Plate
En cuanto a las expectativas deportivas para el año que estrenamos mañana, el 2012, hay para todos los gustos y colores. Será un año brutal, doce meses llenos de eventos magníficos (Champions League, Eurocopa, NBA, MOTO GP, F1, Tour, Giro y un largo etcétera) y actuaciones estelares de los astros universales del deporte, pero todo ello, eso si, a la sombra de la madre de todas las competiciones, los JJOO (más de 2.000 años de historia los contemplan) de Londres, el torneo más universal que ha creado el ser humano. Abrir bien los ojos, porque un tal Usain Bolt (el relámpago del tartán nacido en tierras jamaicanas) promete que va dejar en ridículas sus marcas supersónicas de Pekín 2008. ¿Será capaz? La cita, como siempre, entre julio y agosto.

Lástima que todos estos eventos no los puedan disfrutar, al menos entre nosotros, todas esas figuras del deporte que nos han abandonado en este 2011. Joe Frazier (el único que puso en evidencia a Mohammed Alí), Marco Simoncelli, Severiano Ballesteros, Gary Speed, Sócrates, Weylandt, Arteche... Todos ellos nos dejaron, fueron grandes campeones al servicio del espectáculo que nos han demostrado que todos estamos hechos de la misma pasta, que el drama está en la casa del pobre, pero también en la del rico, ya sabemos que no existen dioses ni inmortales. Descansar en paz, y si no os importa, cuando el atardecer empiece a oscurecer el día, seguir iluminándonos desde lo más alto.

"Sempre con noi, Marco"

¿Mis deseos para 2012? Lo primero salud. Lo segundo, no escuchar más mentiras disfrazadas de promesas por parte de las clase políticas, no escuchar más estupideces y falacias por parte del sector más conservador (la amplia mayoría) de la Iglesia cristiana, que llevan siglos envenenando la palabra y el mensaje de Jesús. En tercer lugar, que la gente crea en sí misma, auto exigencia, coraje, sacrificio y confianza; en cada uno de nosotros duerme un líder, un profesional y un campeón, solo es cuestión de despertarlo. Y por último, respeto a todo (a la madre tierra) y a tod@s.

FELIZ 2012

Un clásico de la música para despedir este año y para saludar al 2012, ENJOY IT! http://www.youtube.com/watch?v=WpYeekQkAdc&ob=av2n

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA REBELIÓN DE "LOS OTROS"

¿Qué es una revelación? ¿Y una rebelión? La definición del primero de los términos alude a la manifestación de una verdad secreta u oculta (en términos deportivos, el descubrimiento del gran potencial de un jugador o equipo no esperado), y la definición del segundo de los términos, rebelión, se refiere al levantamiento y cierta hostilidad hacia el poder establecido por parte de unos pocos valientes, con el fin de derrocar a dicho poder (como aquella Real Sociedad del 2003 en la "Guerra de las Galaxias" o aquel glorioso Alavés, intentando alzarse con el cetro europeo en el 2001), algo así como lo que hicieron las colonias británicas (lideradas por George Washington) en los EEUU (Nueva Inglaterra por aquel entonces) allá por finales del siglo XVII, cuando decidieron enfrentarse a la corona británica en busca de su independencia. En el fútbol europeo de hoy, donde los petrodolares y los millones meten goles y se 'juegan' rabonas para deleite de aficiones y televisiones, se está produciendo un fenómeno de sobra conocido. Algo así como la rebelión de "los otros", el inconformismo y la ambición de unos pocos rompe el tedio de ver a los mismos de siempre ahí arriba. Equipos que no suelen codearse con los grandes históricamente, ahora sueñan con alzar copas y meter sus cabezas en el torneo por excelencia, la Champions League. Hay ejemplos de sobra todos los años, y en este, si repasamos las tablas de clasificación, nos quedamos con Osasuna y Levante (España), Tottenham (Inglaterra), Udinese (Italia), Montpellier (Francia), Kortrijk (Bélgica), y Nordsjaelland (Dinamarca). 

En la liga española, sorprende y mucho observar como después de 16 jornadas el Levante, el club con menos presupuesto de la tabla, se haya con 29 puntos. Con cinco victorias más la permanencia está asegurada. Las estadísticas dicen que si de aquí a la jornada 38 logra ocho victorias y cuatro empates podría perfectamente clasificarse para la Europa League, aunque con este ritmo de puntos (que es muy complicado que lo repitan en la segunda vuelta) alcanzarían los 70, números con los que se han ganado ligas. En un caso similar se encuentra el Osasuna, 25 puntos, a seis victorias del gran objetivo con 23 jornadas por disputarse. ¿Hay razones para la ilusión en Pamplona y Valencia? Claro que sí, mientras grandes como Atlético y Villarreal sigan sesteando, las opciones de estos equipos de dar la campanada a final de curso seguirán intactas. Amén de eso, ni el Sevilla ni el Málaga asustan lo más mínimo a estos dos conjuntos que se caracterizan por el trabajo incansable de todos sus jugadores, gladiadores del fútbol, fondistas que no paran de correr, profesionales a fin de cuentas, a los que el fútbol les está brindando unas felices navidades.

¿Las claves del éxito? Por parte del Levante, JIM (su entrenador), un tipo con las ideas muy claras, ha conseguido mejorar más aun si cabe la excelente versión que programó el año pasado Luis García (en la 10/11 el Levante firmo una segunda vuelta de escándalo), ahora el equipo golea mucho más, si bien solo hay tres equipos que hayan metido más goles. Jugadores como Koné, Valdo, Barkero, Ballesteros, Juanlu, Juanfran y demás viven una segunda juventud pletórica, todos ellos se encuentran en un estado de forma brutal, y los rivales lo notan. Además, las victorias ante el Real Madrid (1-0) y el Villarreal (0-3) dieron la vuelta al mundo, otro plus de energía para la tropa. El equipo juega a lo que sabe, todos van a una y a mil por hora, el Ciutat de Valencia es un fortín (solo han volado tres puntos ante el Valencia CF), fuera de casa no se arrugan nunca y el presidente, Quico Catalán, un tipo joven, serio y muy profesional, es un tipo admirado por todos, que da buena imagen a la institución. 
Son días de vino y rosas para el conjunto de JIM
El Osasuna ha seguido un camino distinto al del Levante, ya que estos últimos han seguido una linea más regular a lo largo del campeonato. Amparado en el excelente mes de diciembre que ha firmado (10 de 12), se ha colocado casi por sorpresa en la zona noble de la clasificación, y su entrenador, Mendilibar, no es de los que permite relajaciones en sus pupilos, ni mucho menos. Quizás el hecho diferencial de este año sea la productividad que esta sacando el conjunto rojillo en sus desplazamientos, donde ha puntuado en cinco de ocho encuentros. Es un dato relevante, ya que el Osasuna siempre se ha caracterizado por ser muy fuertes en casa, pero excesivamente vulgares lejos de su Reyno, algo que le pasaba factura siempre a final de temporada. No así este año, por que jugadores como Flaño, Kike Sola, Ibrahima, Lamah, Nekounam, Sergio, Raul García y Andrés Fernández, entre otros, están dando un colorido distinto y más alegre, gracias a los resultados y a la actitud trabajadora, a la siempre fiel hinchada osasunista, una afición que se frota las manos pensando en la idea de volver a pasear su escudo por estadios de Francia, Alemania, Holanda o Italia.
El Reyno y su afición vibran más que nunca
Más allá de nuestras fronteras, el primer caso lo encontramos en Francia, donde el Montpellier (19 jornadas y está firmando la media inglesa, dos puntos por partido) se rebela ante PSG, Olympique's y Girondins con la misma fuerza y ambición con la que se rebelaron los pueblos galos ante el Imperio romano de Julio Cesar (51-58 a.c.). Un equipo que ocupa el puesto 27 en la tabla histórica del fútbol francés, pero que gracias a su brillante pegada (39 goles en 19 encuentros, el pichichi galo juega con ellos, Giroud) oposita seriamente al título de la Ligue 1, una liga que después del monopolio del Lyon vuelve a estar todos los años competida por cuatro o cinco equipos, algo sencillamente genial, divertido, como debería ser en todas las ligas.

En la Premier League es el Tottenham (tercero en la tabla, a siete puntos de los líderes con un partido menos) quien está sorprendiendo a propios y extraños. Hace dos temporadas ya lograron el pase a Champions después de muchos años sin jugarla (se eliminaron en cuartos ante el RM, después de eliminar al AC Milan), pero en esta temporada están realmente cerca de los dos líderes, los dos equipos de Manchester, y además dan la sensación de que tienen fuerzas y calidad de sobra para lograr una hazaña colosal, ganar por primera vez la Premier, superando a United y City, algo que en julio era impensable. Con un entrenador como Redknapp y jugadores como Modric, Bale, Defoe, Jenas, Van der Vaart, Adebayor, Ekotto, Gallas y Lennon la quimera empieza a convertirse en sueño, algo es algo. En la Liga Europa han tirado de suplentes y se han eliminado, aunque es un dato que será intrascendente para la afición si en mayo el equipo se coloca líder o se sitúa entre los cuatro mejores, dejando fuera a Liverpool, Chelsea o Arsenal, grandes entidades que vagan este año sin rumbo alguno.

En países como Italia, Bélgica y Dinamarca tampoco se libran de estas rebeliones. El Udinese (equipo número 13 en la tabla histórica de Italia) está a dos puntos del líder (AC Milan) en la Serie A más igualada de los últimos tiempos (hasta seis equipos optan a ganarla). En la Jupiler League (Bélgica), es el Kortrijk (su estadio tiene una capacidad de 8.000 personas) la sorpresa, ya que se sitúa pasada la mitad del campeonato a solo siete puntos del líder, el todo poderoso Anderlecht, y con opciones de levantar el que sería su primer título liguero. Para acabar, tenemos el caso del Nordsjaelland (nunca ha ganado la liga, y tiene un estadio con capacidad para 10.000 personas) en la Superliga Danesa, una especie de "David" que se rebela ante el "Goliat" del fútbol danés, el FC Copenhague (líder con 39 pts), los de Farum, a falta de cuatro jornadas para finalizar el campeonato tienen a tiro de piedra (cuatro puntos) el liderato. 

Rebeliones históricas: EEUU luchando por su independencia en el siglo XVII
¿Es imposible que alguno de los equipos citados logre levantar el título de liga? Ni mucho menos. Esa es la verdadera magia del fútbol, eso es lo que engancha a millones de aficionados por todo el globo, el hecho de que cualquier día los patitos feos puedan llegar a ser preciosos y majestuosos cisnes (¿alguien esperaba al Oporto campeón de la Champions en el 2004?) y puedan tumbar verdaderos imperios ante el asombro de todos, ante la inmensa alegría de unas aficiones sufridoras que podrán llorar, pero esta vez de felicidad. 

El milagro del Oporto en el 2004: http://www.youtube.com/watch?v=4fh4lZyCeAo

martes, 20 de diciembre de 2011

BLANCA NAVIDAD

Líderes en liga tanto en puntos como en goles, líderes en Champions League (mejor equipo en fase de grupos), el pase a 1/8 de Copa del Rey en el bolsillo. Por si fuera poco, el pichichi CR7 (20 goles a estas alturas de la película), también es blanco, como la navidad. El Real Madrid, como se puede observar, llega al frío invierno en una versión supersónica y más galáctica que nunca, con una cantidad ingente de puntos tanto en Liga (40 pts) como en Champions (18 de 18). Mourinho ha dado con la tecla mágica, y tiene 15 jugadores de un nivel supremo, es una realidad irrefutable. Las victorias se han producido como 'churros' en las ferias de pueblo, y el juego del equipo es, por momentos, imposible de seguir, por culpa de la endiablada velocidad de estiletes como Di María y Ronaldo, entre otros. Un estilo de juego basado en el fútbol directo, nada que ver con el FCB (su enemigo más íntimo), más entretenido en buscar, buscar y buscar. Un estilo de juego rápido, directo, fuerte y contundente. Un ideario de ataque y defensa clarísimo, ordenado y diseñado por el coronel de esta tropa, José Mourinho, un tipo especial, de eso no hay duda. Un José Mourinho que históricamente ha firmado brillantes temporadas en sus segundos años al cargo de un equipo. Con el Oporto (2003-2004), Champions, Supercopa y Liga, casi nada al aparato; con el Chelsea (2005-2006) FA Cup y Premier League; con el Inter de Milán (2009-2010), Serie A, Copa y Champions. Triplete. Los datos están ahí, y si, en cierto modo asustan, viendo además el plantel que tiene entre manos esta temporada. Pero los datos no ganan títulos, y eso mejor que nadie lo sabe Mou.

"Mis segundos años siempre son buenos y gano títulos, ya lo sé, pero eso dejará de ser así cuando en mi segundo año no gane nada, solo son datos"
José Mourinho, técnico del Real Madrid 
Cristiano Ronaldo, Xabi Alonso, Marcelo, Karin Benzema, Higuaín, Di María (momentazo del fideo), Ozil, Ramos, Pepe (si controlase esos impulsos de rabia...), Casillas... Equipazo, no hay discusión. Un equipo lleno de diamantes y piedras preciosas. Amén de tener un ataque lleno de genialidades colectivas e individuales, que provocan esa pegada tan brutal de los blancos, la defensa ha dado un salto de calidad este año con la inclusión de Sergio Ramos en el eje de la zaga. Con el de Camas al mando de las tareas defensivas , secundado por Pepe, Lass, Arbeloa y Marcelo, Casillas y su meta están mucho más seguros. Esta defensa es quizás la más fuerte y rápida de Europa, pero no es perfecta (se pudo ver ante Messi y compañía). Minipunto débil, anotarlo. Por lo demás, son 'días de vino y rosas' para los merengues, quienes se amparan en el gran momento de forma de Cristiano, Di María, X. Alonso, Benzema (ya era hora), Ramos y Casillas (estos seis pueden darte una Champions, Mou) para intentar olvidar el soberano tortazo que se dieron en el Bernabeu contra el Barça de Guardiola (son ya tres años y medio sin vencerlos en Liga), el verdadero talón de aquiles del proyecto faraónico de Florentino y Mou.

Si, el Barça se ha convertido en una especie de pesadilla interminable, y los blancos no se tendrían que avergonzar  por reconocerlo, porque ellos ya lo fueron para los culés en muchas otras ocasiones. A pesar de que MARCA y AS disfracen la realidad de este asunto (haciendo flaco favor a equipo y afición) con alabanzas a lideratos insustanciales que para ellos son, ahora, el 'no va más' (¿no, Relaño?), como los de 2ªB y Tercera División, la realidad es algo distinta. El Barça es el único problema de esta plantilla, pero ojo, tampoco son invencibles (ya fueron tumbados en la final de Mestalla). La batalla por la supremacía del fútbol español será otra vez encarnizada entre los dos colosos que amenazan con quedarse con todo hasta el fin de los tiempos (ya veréis si no se hace ya un reparto equitativo del dinero de la TV). 

La afición tiene fe. El Santiago Bernabeu cree.

Si miramos a Europa, y a la 'niña bonita' que en verdad quiere camelar Florentino Pérez, la Champions League, vemos como el United y el City (dos cocos) se han apartado del camino de la 'décima', el Inter y el Milan ya no son lo que eran... Rivales de verdad solo son, en mi opinión, Bayern Munich (la final es en su casa) y FCB. Pero ojo, unas versiones realmente fuertes de Arsenal (jogo bonito) y Chelsea (un Madrid a la inglesa) podrían poner en serios aprietos el gran objetivo blanco, que es romper la sequía de títulos europeos, vigente en los últimos diez años. Muchos. Para el RM, demasiados.


La novena Champions del Madrid: http://www.youtube.com/watch?v=vw6k3MOGDaY

Analizado ya el buen momento blanco y sus expectativas de cara a abril y mayo (donde de verdad se jugarán los cuartos), toca hacerse una pregunta. ¿Y si no se gana ningún título? ¿Echarán al cuerpo técnico como otras veces? Tiene pinta de que sí. Pues sería un error de dimensiones gigantes (como el de echar a VDB y Fernando Hierro). Florentino contrató a Mou por cuatro años, bien haría en dejarle trabajar, porque el portugués no será el tío más educado del mundo, no será el más humilde, ni mucho menos, pero es un entrenador y un líder como la copa de un pino, y yo creo que la 'décima' va a llegar con él de entrenador. ¿Cuándo? No lo sé. Pero la ganará. Real Madrid + Mou (más allá de prensa, formas y polémicas), es un binomio ganador.  

lunes, 19 de diciembre de 2011

OTRO PUNTO ANTE LA ADVERSIDAD

Resultado a gafas en Santander entre Racing y Real Sociedad, en un partido en el que hubo ocasiones (algunas muy claras) para los dos equipos, y en el que la Real tuvo que remar contra corriente media hora debido a la expulsión de Iñigo Martinez (2ª roja en 14 partidos). Normalmente un 0-0 entre estos dos equipos se suele interpretar como un partido feo y aburrido, pero no fue esta vez así, si bien hubo algunos minutos de fases intrascendentes en cuanto al juego e incidencia en la portería contraria, durante el resto del encuentro, hubo claro interés de los dos conjuntos en jugar al ataque y perforar la meta rival. La Real, que jugaba con Demidov en el once en el puesto de Mariga (ay Loren, Loren ...), salió los primeros minutos adormilada, nerviosa y excesivamente blanda, el Racing jugaba y jugaba pero no acertaba con la meta de Bravo, y es entonces cuando, de la mano de un Griezzman mágico, la escuadra donostiarra empezó a despertar de su letargo. Los agobios y los sudores fríos entre los aficionados del Racing no eran fruto de la casualidad, y es que Antoine Griezzman mandó un precioso disparo (de primeras) al palo desde la frontal, pocos minutos después remató incomprensiblemente fuera un excelente servicio al segundo palo de Agirretxe en una contra letal de la Real, no llegó tampoco a un pase de la muerte enviado por Zurutuza y terminó la primera parte internándose velozmente en el área y engañando a todo el mundo, ya que cuando todos esperaban un centro venenoso a boca de gol, vio un hueco para chutar e intentó sorprender a un Toño muy concentrado, como de costumbre. El Racing tan solo inquietó en un centro chut de Arana que despejó Bravo y en una gran pared entre Adrian y Stuani que dejó solo al hijo de 'Michel' ante la pasividad de la zaga txuriurdin, pero Bravo, atento y veloz, espantó el peligro. Como colofón a esta primera mitad, tuvimos un conato de tangana entre los jugadores, de la que salieron amonestados Demidov, Iñigo y Stuani. 

"Con uno menos hemos vuelto a dar la cara, el equipo ha tenido espíritu y hemos sido fuertes ante la adversidad"
Montanier, entrenador de la Real 
El segundo acto de la función arrancó con una de las jugadas de la jornada, si no del año. Griezzman (genial ayer tanto en ataque como en defensa, de nuevo), emulando a Ibrahimovic en su famoso gol con el Ajax, se metió en el área con el balón controlado y sorteo hasta cinco rivales racinguistas entre medias del delirio de la afición realista, chutó en posición algo forzada y la rodilla de un defensor cántabro evitó otro gol de bandera para la Real. Todos los ánimos que esta jugada parecían haber insuflado a equipo y afición se podrían haber venido abajo con la jugada desgraciada de la tarde. Minuto 55, Iñigo Martinez corta el autopase de Diop con falta y ve la segunda amarilla, rigurosa, pero en ningún caso injusta. La buena noticia es que el equipo no se vino abajo, y se defendió con uñas y dientes ante la superioridad numérica del rival. Por cierto, a destacar el tarjeteo masivo del colegiado Velasco Carballo (nueve cartulinas en total.). Mariga entró para recomponer la defensa, y se puede decir que no desentonó en los minutos en los que participó, triste destacar esto, pero así están las cosas. El Racing introdujo a Kennedy y Acosta para dar más mordiente a su ataque, pero fue inútil, este equipo no tiene gol ni imaginación. Mientras, el conjunto txuriurdin intentaba asustar en alguna contra aislada, como por ejemplo un disparo desde fuera del área de Vela (estuvo algo despistado durante todo el encuentro), que recalaba mansamente en las manos de Toño. Entraron Prieto (otra vez suplente en Liga) e Ifrán (inclusión tardía del charrúa) para aportar sangre fresca al ataque realista, pero no había manera, el marcador no se quería mover, y así se comprobó en otro centro chut envenenado del Racing, esta vez repelido por el larguero, para alegría de los centenares de aficionados realistas. Entre la impotencia del ataque racinguista, que se veía incapaz ante un rival con uno menos y algún que otro intento de Ifrán por recuperar el gol que le robaron el año pasado (aquel gol fantasma de falta), el encuentro llegó a su fin, y el Racing y la Real se repartieron un punto para cada uno en un partido por momentos entretenido, con alternativas.
Resumen visual del partido aquí:

No pudo ser. La Real no pasó del empate ante el Racing.

Puntúa otra vez la Real, si. Sexto partido oficial sin conocer la derrota, si. Pero el punto sabe a poco, esa es la realidad. El salto de calidad del que hablaba en la previa de este encuentro está en saber ganar este tipo de partidos. Una lástima. Con este punto el equipo donostiarra acaba el año fuera del descenso, a dos puntos concretamente, no está mal, viendo como estaban las cosas no hace mucho. En Enero, la Real afrontará tres partidos vitales en Anoeta (ante Sporting, Osasuna y Atlético), gran parte de la temporada se la juega ante su público, estos no fallarán, el equipo, esperemos, tampoco.

Copa del Rey

Este miércoles, en el estadio de Los Cármenes, Granada (21:00), hay una cita importante, el equipo puede por fin eliminar a un 'primera' de la ronda del K.O. No lo hace desde el 1988 (ha llovido mucho ya), y viendo el resultado de la ida en Anoeta (4-1), solo una catástrofe podría privarnos de ver al equipo en 1/8 de final. Por la otra parte, el conjunto de Fabri no va a hincar la rodilla, confían en un partido loco y en remontar, pero su misión es casi imposible. ¿Tiempo de soñar para la afición txuriurdin? Ojalá.






domingo, 18 de diciembre de 2011

OTRA PÁGINA DE ORO BLAUGRANA

No hubo sorpresas, tampoco se esperaban. El FC Barcelona volvió a destrozar al rival de turno (0-4) en una final seguida por millones de personas a lo largo de todo el globo. Messi (2), Xavi y Cesc, los goleadores de la final, pusieron la rubrica perfecta al gran trabajo de todo el equipo, al excelso juego de un conjunto que no se cansa nunca de ganar, que sigue hambriento de historia y prestigio. La primera parte disipó todas las dudas (si las había), el Barça no tenía rival, y llegó con un 0-3 al descanso. El Santos se limitó a intentar maniatar el talento culé y a morder con veneno en alguna contra letal, pero nada, no tuvieron su día, en parte gracias a la concentración e intensidad espartana en las fases defensivas de los jugadores de Guardiola. La segunda parte fue más de lo mismo, un monólogo blaugrana, un recital de desmarques, pases, regates, paredes, disparos, asociaciones y diagonales. Se le llama jugar al fútbol, y estos lo hacen mejor que nadie. Entre rondos interminables de Thiago, Iniesta, Busquets y compañía el partido fue llegando a su fín. Fue Messi (cómo no) quien cerró la cuenta goleadora de este Mundialito de clubes con un golazo descomunal (min 82), recibió solo en la frontal, y salvó su mal control orientado con un divino giro de su tobillo izquierdo, que evitó la salida del meta brasileño y le permitió marcar a placer su 2º gol del partido. Una vez más, el 'Pep Team', imparable.
 "Quizás no sean imbatibles, pero hoy el Barça nos ha enseñado a jugar a fútbol"
                                                       Neymar Junior, estrella del Santos

Este es el título número 13 de la 'era Guardiola' (de 16 posibles en tres temporadas), otra medalla más para un club, el FCB, que paso a paso intenta superar a los grandes colosos de la historia (United, Real Madrid, Liverpool, Santos, Ajax y Milan), mientras, las vitrinas del club van llenando las estanterías al mismo tiempo que el mundo del fútbol observa fascinado la obra de un obseso (en el buen sentido de la palabra), Pep Guardiola, quien sobre todas las cosas que hace por y para el equipo, destaca en dos sobre manera. Permanecer siempre fiel a un estilo de juego único y aportar esa dosis necesaria de hambre de gloria a todos sus pupilos. Los jugadores meten los goles, ya lo sabemos, pero el director de esta orquesta es él, no hay duda. Un profesional que siente pasión por el Barça, que lleva ADN culé en la sangre, y así lo demuestra en cada once inicial que pone en liza, como el de hoy, sin ir más lejos. Pep conoce la Masía muy bien. Nueve canteranos titulares en la final de un Mundial de clubes. La paradoja reside en que la noticia deja de ser noticia (habitualmente el 70% de los titulares del Barça suelen ser jugadores formados en La Masía), lo extraordinario e inaudito se convierte en algo normal hablando de este equipo.

Messi, Alves, Piqué, Puyol, Xavi, Iniesta, Busquets, Cesc, Valdes, Abidal, Thiago, etc... A cada cual más talentoso, a cada cual mas trabajador. Ambición, concentración, intensidad, seriedad, alegría, valentía y disciplina. De todas estas virtudes han hecho gala los jugadores culés en la final de hoy, sabedores de que si no ponían toda la carne en el asador podrían repetir fracasos anteriores (2006 contra el Internacional en el Mundialito, contra el Sevilla en la Supercopa Europea...). En esas virtudes recién comentadas es donde reside la clave de los triunfos de este equipo diseñado para batir todas las marcas.

Escuadras como la del Chelsea, United, Real Madrid, Bayern Munich, Estudiantes, Santos, Arsenal, Stuttgart, Milan y un largo etcétera forman parte de la lista de grandes rivales que han besado la lona ante el Barça en los últimos 6 años, que se han rendido ante el embrujo de los magos del fútbol. Unos magos que a partir de hoy, por segunda vez en la historia, portaran la corona (durante el 2012) que les acredita como los reyes del fútbol actual, vaya, como el mejor equipo del mundo, un honor más que merecido.18 de diciembre del 2011, el FCB vuelve a escribir su nombre con letras de oro macizo en los libros de historia. Por estilo, talento, actitud y dedicación. Enhorabuena.
Guardiola es manteado por todos sus jugadores.


El 'olimpo' del fútbol mundial

La impronta del juego del Barça se está quedando grabada a fuego en la retina de todos los futboleros y amantes del deporte, ya sean abuelos, padres, niños o niñas. La imagen de los culés se empieza a situar a la altura de grandes clubes como el Milan de Arrigo Sacchi (ganó dos 'orejonas' y una Intercontinental de forma seguida desplegando un fútbol novedoso), del Ajax de Johan Cruyff (el primer equipo en usar el 4-3-3 y apostar por la movilidad de todos sus atacantes mediante un juego alegre y dinámico), del Real Madrid de Di Stefano (5 Copas de Europa seguidas, aplastó rivales por el mundo en los 50 y 60), del Santos de Pelé (arrasó en Sudamérica en los 60 y ganaron dos Intercontinentales seguidas), del Liverpool de Shankly y Dalglish (siete títulos europeos en diez temporadas)... Su presencia compartida con estos titanes en el olimpo del fútbol no se discute, pero ahora, inevitablemente, se me plantea una duda. ¿Y si ganan este año Liga y Champions otra vez? ¿Quién podría dudar de que es el mejor equipo de la historia del fútbol? El tiempo (o Messi) nos lo hará saber.

Otra 'plusmarca' de Leo Messi

Con el doblete conseguido hoy, el de Rosario iguala a otra figura blaugrana, Pedro Rodriguez "Pedrito", como únicos jugadores que han logrado meter en la misma temporada al menos un gol en cada una de las competiciones que han disputado (Copa del Rey, Liga, Champions, Mundialito y Supercopa Europea). Messi no se cansa. Es, simplemente, imparable.

Resumen visual del partido, aquí: http://www.youtube.com/watch?v=jRxhnuqXDwU

sábado, 17 de diciembre de 2011

SIN MIEDO AL SALTO

El Sardinero, domingo 19.45, rival, Racing de Santander, un viejo conocido. La Real se enfrenta mañana a uno de esos partidos que define muchas cosas, un enfrentamiento de esos que ponen a cada uno en su lugar. Perder ante uno de los rivales más flojos de la categoría supondría reabrir heridas, un mazazo en toda regla. No obstante, hay optimismo, se respira un aire más limpio en el entorno, mucha parte de la afición y del entorno del club ven el encuentro como una oportunidad de dar un salto de gigante en la tabla, y no es para menos. Conseguir 19 puntos en la jornada 16 (si se gana al Racing), después de ver "la bomba" que tenía entre manos la directiva de Aperribay hace solo 4 semanas es para estar realmente contento, es para tomar aire y pensar las cosas fríamente. El mundo del fútbol es una trituradora, ya se sabe, Montanier no fue aguillotinado por dos milagros (benditos milagros), pero de repente ahora, él y sus jugadores se ven ante una oportunidad única de espantar todos los fantasmas de un plumazo, de dar un golpe muy serio sobre la liga de las estrellas. 
"Tenemos dos partidos importantes antes del parón y queremos acabar el año bien, con las buenas sensaciones de las últimas semanas"
          Montanier, técnico de la Real Sociedad

Los técnicos de la Real bien harían en repasar los vídeos de partidos como el de Gijón (por lo bien que se trabajó), o los de Mallorca y Levante (donde la escuadra txuriurdin por excesiva relajación dejó escapar puntos vitales). Repasar viejos errores y fijarse en los aciertos debe ayudar al equipo a plantear un partido serio, a salir con las ideas muy claras, el objetivo de mañana no admite dudas, la victoria, no hay más. Si hay un aspecto positivo cuando se juega fuera de casa, es que en varios encuentros se ha visto a Agirretxe, Griezzman, Vela, Prieto y compañía desplegar un fútbol alegre, un ataque lleno de ideas, que, obviamente, aumenta las opciones de victoria mucho. Mañana se espera esa versión dinámica del ataque realista, pero también estaremos pendientes de las fases defensivas del equipo, donde a la escuadra donostiarra le está pasando factura la poca capacidad defensiva de hombres como Vela, Prieto y Mariga (¿'Box to box' no, Loren?) entre otros, que bien harían en repasar el vídeo del partido del Granada de Copa, ya que observarían la paliza que se metieron entre pecho y espalda Antoine y Zuru en trabajo defensivo. Esos desajustes defensivos provocados por los atacantes suelen costarle caro al equipo de vez en cuando.

¿Jugadores a seguir? Por parte de la Real, hay muchas ganas de volver a ver en acción en liga a Antoine, Vela y Agirretxe juntos, este tridente tiene gol, calidad y movilidad, si están finos la defensa del Racing lo va a pasar realmente mal, para alegría de la numerosa afición txuri urdin que se va a desplazar al campo (Matxete taldea entre otros), otro hombre a seguir será Mariga (juega por las lesiones de Elus, Illarra y Markel), quién se enfrentará a su enésimo examen, jugador que debe demostrar de una vez por todas por que Mourinho estaba empecinado en lograr su fichaje hace tan solo 2 años. Por parte del Racing, no hay que quitar ojo a Kennedy (estupendo lanzando faltas, gran nivel de golpeo), y a sus dos arietes, grandes, corpulentos y felices, hablo de Stuani y Ariel Nahuelpán, no son un dechado de virtudes futbolísticas, son hombres de área, han marcado entre los dos 5 goles en las dos últimas semanas, atarlos en corto será la misión de I. Martinez y Mikel Gonzalez.
La afición de la Real prepara otro desembarco a tierras cántabras

El rival, el Racing de Santander, después de firmar un pésimo inicio de temporada de la mano de Cúper, parece que está remontando el vuelo en estas últimas jornadas (puntos de prestigio ante Villarreal y Athletic, remontada copera ante el Rayo) gracias al triunvirato que forman en el cuerpo técnico Juanjo Gonzalez, Fede Castaños y Pablo Pinillos, al mando del equipo después de la espantada del técnico argentino. Da la sensación que el equipo juega de otra forma, han recuperado el espíritu competitivo, son más ambiciosos y más ordenados, ergo, más peligrosos. Ojo Montanier. 

Por último, respecto a los plantillas, se perderán el partido por lesión en el cuadro realista Elustondo, Markel e Illarra, mientras que en el Racing Francis y Jairo causan baja por causa médica también. 
Cruce de rachas pues, los enfermos quieren dejar la U.V.I atrás y alcanzar unas felices navidades logrando tres puntos trascendentales. 

Últimos enfrentamientos entre ambos en El Sardinero

La afición txuriurdin puede estar tranquila (a medias), ya que si hay un campo favorable para los intereses de la Real ese es El Sardinero, donde ha puntuado en 8 de las últimas 14 visitas (5 victorias y 3 empates). 

viernes, 16 de diciembre de 2011

ALEA IACTA EST

"Alea iacta est", la suerte ya está echada, o lo que es lo mismo, el dado ha sido lanzado, que es lo que dijo Julio Cesar Cayo antes de comenzar la Guerra Civil contra Pompeyo (106 a.c). Los bombos de la Champions y de la Europa League se han cruzado ya, conocemos todas las eliminatorias y las aficiones de todos los equipos ya miran con recelo todo lo que tenga que ver con su rival de octavos y dieciseisavos, respectivamente. El sorteo se ha realizado en una gala de la UEFA (en Nyon, Suiza) como siempre no exenta de glamour, elegancia y modernidad, además de esto, han contado con una leyenda del fútbol germano, Paul Breitner (ídolo en los 70, jugó en Bayern Munich y en el Real Madrid), que hará las veces de embajador de la final de la Champions, un partido que se celebrará en un marco incomparable, en la casa del coloso alemán, en el Allianz Arena.

Ya se sabía de antemano que el sorteo del torneo de los torneos, la Champions, iba a ser algo descafeinado, por la ausencia de equipos como United, City, Valencia, Juventus, Borussia Dortmund y Oporto entre otros. Pero lo cierto es que los que están se lo han ganado, vaya que sí (preguntar si no al FC Basel). Mirando ya de frente a los cruces que afectan a Madrid y Barcelona se saca un dato concluyente, salvo catástrofe, ya tenemos a dos escuadras nacionales optando a las semifinales. No es por despreciar a CSKA y Bayer Leverkusen, pero ninguno de los dos, en ninguno análisis posible, sería capaz de hacer daño a nuestros dos cruceros de alta mar. Es de cajón de madera de pino, el Barça y el Real están ya en cuartos. Por lo demás, nos encontramos con dos platos fuertes y potentes para estos octavos de final, Napoles - Chelsea y Arsenal - Milan (reeditando aquel mítico duelo donde se consagró Cesc hace 5 años). Pronóstico incierto en estas dos interesantes y atractivas eliminatorias ¿Van Persie o Ibrahimovic? ¿Hamsik o Drogba? Veremos. En el resto de eliminatorias destaca el duelo entre Olympique de Marsella - Inter de Milan (toda una incógnita la escuadra de Ranieri) y las facilidades (en teoría) que se van a encontrar tanto Lyon (su rival será el APOEL) como Bayern Munich (se enfrentará al FC Basel de Frei). Por último, tenemos un Zenit - Benfica, en el que, siempre teorizando, deberíamos ver victoriosos a los lusos, que cuentan con un plantel realmente potente (Cardozo, Aimar, Nolito, Rodrigo, Gaitán, Witsel...).

En cuanto a la Europa League, sí, como se venía barruntando, se han dado varios enfrentamientos bonitos y espectaculares para el aficionado al fútbol, y dramáticos para los fieles de los equipos protagonistas. Para mí hay tres platos estrella en estos 1/16: Oporto - City (Hulk y Guarín vs Silva y Kun), Ajax - United (Sulejmani vs Nani) y Lazio - Atlético (Falcao y Adrían vs Klose y Hernanes). La Lazio será una piedra muy grande en el camino del Atlético, pero entiendo que una versión óptima de los colchoneros puede mandar a la lona a los orgullosos romanos. Sin duda alguna, también habrá que estar muy atento a los duelos de Athletic (Lokomotiv de Moskú) y Valencia (Stoke City), si bien los bilbaínos no deberían tener problema en llegar a los 1/8, ya que tienen mucha más calidad y equipo que los fríos rusos, el conjunto che va experimentar una dura prueba ante estos corajudos británicos, que duermen plácidamente en la tabla media de la Premier, y tienen en los saques de banda su arma más mortífera. Los demás duelos eliminatorios los podéis consultar en http://www.marca.com/2011/12/16/futbol/europa_league/1324038583.html, veréis el rival de Raúl para volver a levantar un cetro europeo, el duelo del PSV, el del Udinese...

En definitiva, un sorteo un tanto light en la Champions, donde los tres máximos favoritos (Bayern, Barça y Real Madrid) se han topado con tres cenicientas en su camino a los 1/4, además de librarse de los caídos en las cruentas batallas de Napoles - Chelsea y Arsenal - Milán. En la Europa League, de los duelos entre Oporto-City y Lazio-Atlético se eliminarán dos serios aspirantes al título, buena noticia para outsiders  como Athletic, Valencia, Udinese, PSV, Schalke y Sporting entre otros, aunque cuidado, que a nadie se le olvide la presencia de los Red Devils; si Rooney, Nani, Ferdinand, Young y compañía se lo toman muy en serio, ya sabemos a donde iría a parar este título, más prestigioso que nunca. 

En febrero pues darán comienzo estas eliminatorias donde se vaticina, como siempre, un espectáculo de los gordos. Estadios como Old Trafford, Santiago Bernabeu, San Siro, Mestalla, San Mamés, Stamford Bridge, Camp Nou, Allianz Arena se pondrán de gala y rugirán bien fuerte para recibir a los mejores jugadores del planeta.¡No os lo perdáis!
http://www.youtube.com/watch?v=E9GFqu8obLc

jueves, 15 de diciembre de 2011

NADA NUEVO POR EL MANZANARES

Nueva victoria del Atlético de Madrid por 3 goles a 1 (Falcao, Domínguez y Turan para el Atleti, Mandjcek para el Rennes), en el Calderón, donde si no, que cierra una inmaculada fase de grupos de la Europa League, la cual deja al conjunto colchonero con 13 puntos de 18 posibles. Dejando los calamitosos esperpentos que nos ofrece este equipo lejos del Manzanares a un lado (Getafe, Espanyol, Albacete, Udinese...), si analizamos fríamente estos números clasificatorios, no hacemos si no caer en la eterna contradicción que sacude y consterna al Atlético desde hace ya casi 20 años... Y es que el Atlético de Madrid es el 3º mejor equipo de la Europa League (igualado con el Athletic, remitiéndonos a los puntos), no pierde en el Vicente Calderón en competición oficial desde el pasado mes de mayo, cuenta en sus filas con estrellas como Falcao, Turan, Diego, Reyes; pero, sin embargo, la sombra de un pasado glorioso y la ineptitud (total y bochornosa) de la directiva de Gil y Gil hacen que esta entidad viva en un infierno sostenido por la eternidad.

En la noche de hoy, ademas de contemplar una primera parte lamentable en cuanto a ritmo de juego y ambición de los jugadores (de ambos equipos), se ha comprobado también como la afición está mas de uñas que nunca, y ya es decir, se ha comprobado que esto no lo arregla ni un 5-0 el próximo domingo ante el Betis, porque lo que la afición reclama es orgullo, identidad y un sello propio, cosas que se suelen ver a veces en el Calderón, nunca fuera de el. Las protestas son lógicas y muy comprensibles, aunque, ojo, tampoco puedo estar de acuerdo con los "Olés" (en tono burlón) que ha dedicado la afición a los toques de sus otrora ídolos... 

Entre sintonías de "Gil ca...." y "Manzano vete ya" hemos llegado a los últimos minutos de la 1ª mitad, donde el "punch" de los Atléticos ha vuelto a aparecer para convertir (inmerecidamente) 2 goles en 4 minutos, que han dejado "groggie" al Rennes "B". La 2ª mitad se ha desarrollado con algo más de intensidad por parte de los Atléticos, seguro que propiciado por bronca y regañina de un mister, Goyo Manzano, que es un alma en pena, condenada por siempre a no cumplir sus metas en el Atlético, en esta su segunda etapa. Tras ocasiones y ocasiones, el marcador se cerró en los últimos 10 mins del encuentro (el partido siguió el guión esperado, 0 sorpresas) con goles de Arda Turan (chicharrazo del otomano) y Nemandcjek, que hizo el tanto del honor para los galos.
(Resumen visual del partido aquí: http://www.youtube.com/watch?v=Y0FJi2khlF0)
La versión feliz del Atlético, como no, en el Vicente Calderón.
¿Las buenas noticias? Si, las hay, siempre las hay. Por un lado, con esta victoria, el Atlético evita a United, Schalke y City (Kun, Silva, De Gea, Rooney, Nasri, Giggs, Raul, Jurado, Yaya Toure, Old Trafford...), la fortaleza del equipo jugando en casa y por otro, los buenos momentos que atraviesan Arda, Adrían y Asenjo. ¿Las malas noticias? Desgraciadamente, también las hay. El "feeling" entre directiva, afición y cuerpo técnico sigue siendo totalmente nulo, las hostilidades crecen cada día que pasa, y el equipo solo responde amparado por su público, fuera, se muestra indolente y apático, y así, a poco o nada podrán aspirar este año, no pueden estar siempre pasando exámenes lejos del Calderón, debe haber mas auto exigencia.

Mañana los cruces de 1/16 de Europa League

En el sorteo de mañana de los dieciseisavos de final (13.00 Teledeporte, Gol T), los conjuntos españoles (Valencia, Athletic y Atletico- Bombo 1) intentarán evitar a Oporto y Lazio, sin olvidarnos tampoco de Ajax, Rubin Kazan, AZ y Stoke City (¡menudos saques de banda!). Mucha suerte a todos, en dos meses, comienza el espectáculo de verdad. ¡Qué ganas!