Adiós 2011. Con una pizca de pena y otra de ilusión "hasta nunca" tenemos que decirle, pero que esté tranquilo, no le vamos a olvidar. Como todos sus predecesores este año ha sido testigo (en materia deportiva) de ganadores y perdedores, de grandes hazañas y de rotundos fracasos. Un año en el que se han ido algunas de esas estrellas que son casi como de la familia, porque les vemos desayunando, les oímos comiendo y les disfrutamos en las cenas. Un año marcado por el recrudecimiento de la maldita crisis global que sacude a la gente de a pie, a los trabajadores (¿Iñaki Urdangarín? ¿Camps? No, no me refiero a estos). Una crisis que a veces se olvida con el "pan y circo", convertido en miles de retransmisiones deportivas (esta táctica de disimulo comenzó en Roma, y la hizo conocida el poeta romano Juvenal), que preparan muchos gobiernos para que la población preste la menor atención posible a la gestión política.
La lista de grandes vencedores de este año es muy extensa, por eso voy a establecer un TOP 11 de 'winners'. En el puesto 11 nos encontramos a Hulk, brutal su año, un delantero imparable. En el puesto 10 se haya Derrick Rose, el maravilloso base de los Chicago Bulls ha destapado por fin el tarro de las esencias y hace las delicias de todos al más puro estilo 'Space Jam'. En el puesto 9 encontramos a CR7, año de goles para el toro luso, año que abandona con la Copa del Rey que ganó el con su testa. En el puesto 8 el 'Tigre', Radamel Falcao, títulos y goles de todos los colores este año, está llamado a liderar la resurrección del Atlético del Cholo. En el puesto 7 encontramos a la sensación sudamericana, Neymar, su cresta, sus goles y sus filigranas ya son conocidas por millones de aficionados en todo el globo. En el puesto 6 un país pequeño pero matón, y sobre todo, orgulloso, hablo de Uruguay y su Copa América, gran éxito de los charrúas. En el puesto 5 el FC Barcelona, una magnífica orquesta dirigida por los maestros Guardiola, Messi, Iniesta y Xavi. En el puesto 4 cuidado, no pestañeéis (porque os lo perderéis :P), hablo de Sebastian Vettel y su inmaculado título mundial de la F1. Llegamos ya al podio de los ganadores, a un trío de ases que han firmado un año terrorífico, sobre todo para sus rivales. Djokovic (por el canto de un duro no ha firmado la mejor temporada de tenis de la historia), Stoner (Bicampeon del mundo de MOTO GP) y Nowitzki (Primer europeo en ser MVP en las finales de la NBA). Ponerles en el orden en el que queráis. Son ellos las estrellas que más han brillado este año.
![]() |
Dirk Nowitzki, el nuevo 'Kaiser' de la NBA |
La lista de perdedores del 2011 también contiene una gran variedad de nombres ilustres, para variar, nombres y entidades que se alegran de que este año termine ya, seguro. Mourinho y su "¿Porqué?" (porque no fuiste valiente José, por eso), Lebron James y el descalabro de los 'Miami Boys' ante Dallas, Rafa Nadal y su impotencia ante la rabia y el fuego de la mirada de Djokovic, Ferguson y su United y su segunda final de Champions apabullados por el mismo rival, Fernando Torres (vuelva ya Niño...), Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, Fernando Alonso y Hamilton ante "Los intocables de Red Bull Ness", River Plate y su dramático descenso, el Messi de la albiceleste, el Inter de Milán y su estrepitosa caída después de la era Mourinho, Lituania en su EuroBasket ...
![]() |
Las lágrimas y el gran fracaso de River Plate |
En cuanto a las expectativas deportivas para el año que estrenamos mañana, el 2012, hay para todos los gustos y colores. Será un año brutal, doce meses llenos de eventos magníficos (Champions League, Eurocopa, NBA, MOTO GP, F1, Tour, Giro y un largo etcétera) y actuaciones estelares de los astros universales del deporte, pero todo ello, eso si, a la sombra de la madre de todas las competiciones, los JJOO (más de 2.000 años de historia los contemplan) de Londres, el torneo más universal que ha creado el ser humano. Abrir bien los ojos, porque un tal Usain Bolt (el relámpago del tartán nacido en tierras jamaicanas) promete que va dejar en ridículas sus marcas supersónicas de Pekín 2008. ¿Será capaz? La cita, como siempre, entre julio y agosto.
Lástima que todos estos eventos no los puedan disfrutar, al menos entre nosotros, todas esas figuras del deporte que nos han abandonado en este 2011. Joe Frazier (el único que puso en evidencia a Mohammed Alí), Marco Simoncelli, Severiano Ballesteros, Gary Speed, Sócrates, Weylandt, Arteche... Todos ellos nos dejaron, fueron grandes campeones al servicio del espectáculo que nos han demostrado que todos estamos hechos de la misma pasta, que el drama está en la casa del pobre, pero también en la del rico, ya sabemos que no existen dioses ni inmortales. Descansar en paz, y si no os importa, cuando el atardecer empiece a oscurecer el día, seguir iluminándonos desde lo más alto.
![]() |
"Sempre con noi, Marco" |
¿Mis deseos para 2012? Lo primero salud. Lo segundo, no escuchar más mentiras disfrazadas de promesas por parte de las clase políticas, no escuchar más estupideces y falacias por parte del sector más conservador (la amplia mayoría) de la Iglesia cristiana, que llevan siglos envenenando la palabra y el mensaje de Jesús. En tercer lugar, que la gente crea en sí misma, auto exigencia, coraje, sacrificio y confianza; en cada uno de nosotros duerme un líder, un profesional y un campeón, solo es cuestión de despertarlo. Y por último, respeto a todo (a la madre tierra) y a tod@s.
FELIZ 2012
Un clásico de la música para despedir este año y para saludar al 2012, ENJOY IT! http://www.youtube.com/watch?v=WpYeekQkAdc&ob=av2n