miércoles, 19 de septiembre de 2012

ÉXTASIS MERENGUE

Millón arriba millón abajo, ayer en el Santiago Bernabeu se dieron cita dos de los conjuntos más poderosos del planeta fútbol. Unos por potencial histórico y social, otros por los dichosos 'petrodolares', sea como fuere, ayer en el campo se reunió una pléyade de estrellas que suponían más de 700 millones de €, eso sin contar los astros que se quedaron en el banquillo (Ramos, Aguero, Ozil, Dzeko, Kaka, Modric, Balotelli en la grada...). Pero bueno, lingotes a parte, se puede decir que el duelo de ayer fue un canto al fútbol espectáculo, un partido en el que el RM se lamió sus heridas de Sevilla y Getafe y rugió al son de su afición como pocas veces se le ha visto en los últimos tiempos. A nadie le hubiese extrañado que el partido de ayer terminase con un rotundo 7-2, el conjunto de Mourinho dio por momentos un auténtico baño a un equipazo como el Man City, que no sabía ni por donde le daba el aire. Mancini tiene mucho que ver en la inutilidad de esos jugadorazos, fue él quien apostó por Javi García y Barry como doble pivote "creador", y fue esta decisión la que sepultó cualquier opción de juego 'alegre' por parte de los citizens. Su habitual carácter rácano hace  inevitable una cuestión ¿qué sería del City con un entrenador más valiente y mejor cualificado? La respuesta asusta, y los dueños de los 'petrodolares' no pueden estar contentos con la imagen de equipo pobre mostrada ayer en el verde de Chamartín. Partido de contrastes y sensaciones opuestas, el Real Madrid salva una situación peligrosa de forma épica y se postula como favorito para liderar este grupo de la muerte, el City se mete en problemas en el primer partido y se obliga a no fallar si no quiere repetir el papelón de la temporada pasada - fueron eliminados en fase de grupos-. Esto es la "Champions League", la mejor competición de clubes de todo el mundo.

156M de € en esta foto... Casi nada
Los onces iniciales fueron la primera noticia destacada de la tarde-noche y es que la sorpresa fue mayúscula, sobre todo en el equipo dispuesto por José Mourinho, que apostó de inicio por Varane y Essien (defenestrando a S. Ramos y Ozil) y volvió a dejar en el banco a un Benzema que luego se desquitaría con un gol crucial. Mancini, tan apático como siempre, dejó en la grada al díscolo Balotelli, Aguero y Dzeko tuvieron que esperar su oportunidad en el banquillo, dejando la responsabilidad ofensiva a Yaya Toure, Silva, Nasri y el 'Apache' Tevez. La primera media hora del partido el City fue un juguete en manos del Real Madrid, dónde Di Maria, Xabi Alonso, Ronaldo, Marcelo y Arbeloa -sí, Arbeloa- sometieron una y otra vez al conjunto de Manchester hasta hacer parecer un santo de cuatro manos a Joe Hart, que tuvo que frenar el solo la furia del "huracán" blanco. Mientras Maicon era ridiculizado una y otra vez por Cristiano Ronaldo -ha recuperado la sonrisa el luso-, Silva y Yaya Toure se afanaban por lanzar algún contraataque que hiciese daño a la linea de flotación de Iker Casillas, pero no hubo manera, en la primera mitad el City no existió, y eso es responsabilidad directa de un técnico que sigue dejando una imagen realmente triste en una competición de tanto brillo como la Champions. Para colmo de males Nasri se lesionó y en un alarde de "descaro" Mancini eligió a Kolarov para suplirle, ver para creer. No fue un Real Madrid-Rosenborg, pero lo pareció. Que el marcador llegase a gafas en el descanso fue en cierta parte culpa del desacierto de Higuain, Khedira y Ronaldo, pero Hart fue el verdadero artífice de este resultado inverosímil viendo el desarrollo que había tenido el choque. Mourinho podía estar contento, tenía equipo y las vibraciones eran muy buenas.

Partido inmenso de Joe Hart ayer, de los mejores del City

La salida de vestuarios daba inicio a una segunda parte que se recordará como unos 45' de auténtico manicomio. El City salió más valiente y se olvidó de la idea del suicidio colectivo que había ideado Roberto "Sin miedo" Mancini. De la mano de Silva -qué jugador se perdió la LFP- y un búfalo marfileño de nombre Yaya, el conjunto británico enseñó sus dientes y demostró que podía morder y causar problemas a Pepe y compañía. Con un ritmo menos trepidante y más controlado que el de la primera mitad, ambos equipos esperaron algo agazapados un fallo de su rival, pero había un jugador empeñado en romper el orden del encuentro, Marcelo, más anárquico que nunca en el día de ayer, firmó un partidazo digno de su estatus de lateral titular de la 'canarinha'. Suyas fueron las acciones más peligrosas del RM hasta los últimos minutos, con dos disparos lejanos que rozaron los palos de la portería del City y continuas penetraciones por la banda de Maicon, que tendrá pesadillas con la banda formada por CR7 y Marcelo. Pero la calma chicha que se estaba viviendo en esta segunda mitad era la predecesora de la tormenta que iban a desatar Yaya y Dzeko con una contra vertiginosa y letal. MIN 68', se va el marfileño con una potente arrancada, y con muchos metros por delante asiste a Dzeko para que este bata con extrema frialdad a un Casillas que asistía impotente a la injusticia del fútbol, primer disparo entre tres palos de los visitantes y a la cazuela. GOL 0-1. El drama pudo haber sido 'tragedia griega' si primero Kolarov (se estrelló contra Casillas) y luego Yaya no hubieran perdonado el 0-2 en dos oportunidades clamorosas... y ya se sabe, quien perdona acaba pagando. Mourinho movió fichas en medio de la tempestad y apostó por el talento de Modric, Benzema y Ozil en detrimento de Essien, Higuain y Khedira, fuera musculo y dentro creatividad. La grada y su escuadra agradecieron mucho el cambio realizado y el Madrid volvió a acorralar en su área a un City asustadizo y muy temeroso del porvenir que le deparaban los últimos 20'. Poco tardó la apuesta de Mou en dar resultado, Marcelo se llevó su merecido premio y puso en pie al estadio con un golazo de fuera del área, la remontada era posible. GOL 1-1. El partido se había convertido en un corre calles lleno de oportunidades en una portería y otra pero fue otra vez el City - que raro es a veces el fútbol- el que le metió hielo al volcán madrileño. MIN 84', falta lateral botada por Kolarov desde la derecha con mucho efecto y el esférico se cuela en el fondo de la red. GOL 1-2. Hachazo para la moral de la grada, pero no para los chicos de Mourinho, que al menos ayer no entendían el significado de la palabra "rendición", así que en un visto y no visto el Real Madrid aplastó la rebelión del City - que se las prometían muy felices- atacando como si no hubiera un mañana. Primero Benzema (qué falta le hacía al francés este gol) certificó el empate con un bonito gol en el 87' y después, CR7 culminó la remontada con un tanto algo afortunado en el minuto 90'. El Santiago Bernabeu explotó de alegría y euforia, soltando toda la rabia contenida en los últimos días. Remontada milagrosa y primer conato de incendio solucionado con bravura y determinación. No tenía que haber sufrido tanto el Real Madrid para llevarse los tres puntos, fue infinitamente mejor que el equipo de Mancini, pero el fútbol, de vez en cuando, nos deja estas locuras de partidos. Empezó la "Champions League" para el nueve veces campeón (¿caerá la 10ª este año?), y lo hizo de la mejor manera, recuperando el espíritu de las noches mágicas del Bernabeu y quitándose de en medio a un decepcionante rival que dará más problemas -por el bien de Mancini- en el 'City of Manchester'.     


El gol de CR7 desató la locura de Mou y todo el estadio blanco

El gol de Dzeko (0-1) fue un jarro de agua helada



Resumen visual del encuentro: http://www.rtve.es/alacarta/videos/champions-resumenes/desafio-champions-real-madrid-cf-manchester-city/1530635/

lunes, 17 de septiembre de 2012

ANOETA ES LA LLAVE

Hay que decirlo alto y claro, partido soso y algo triste el que se vivió ayer en el estadio amaratarra de Anoeta. Póngase por delante que la afición llegaba a su "santuario" con mucho mono de una buena dosis de fútbol y juego alegre por parte la plantilla txuri urdin, que este año tiene uno de los mejores ataques que se le recuerda. El gran problema de ayer, que nubla en cierto modo el éxito de cosechar tres valiosos puntos, fue la nula actividad del centro del campo, zona que comandaba un Markel Bergara nefasto con el balón en los pies y precipitado como casi siempre sin él (Illarra se sale en el puesto de '4', cosas de Monty), fue un almirante sin galones. No fue ni mucho menos la fuente de todos los males, pero si fue uno de los protagonistas de la peor primera mitad que ha hecho la Real en mucho tiempo. 45 minutos horrorosos que pusieron al personal de uñas, casi que volvía esa dichosa cantinela a la cabeza del aficionado "¿otra vez lo mismo?". Por suerte, enfrente teníamos al Zaragoza de Manolo Jimenez, un equipo que año si y año también ficha y vende jugadores a diestro y siniestro, una entidad que esquiva siempre las barreras de la legalidad en la gestión económica, siendo sinceros, una chapuza de club de un tiempo a esta parte que ayer gritó a los cuatro vientos que su único objetivo es llegar a los 42 puntos. Veremos que les depara esta liga a uno y otro equipo. 

Combate nulo en la 1ª mitad

Como vengo diciendo, los primeros 45 minutos fueron un despropósito inmenso, un insulto al 'joga-bonito'. El Zaragoza arrancó mejor que los de Montanier, jugaban a sus anchas en campo contrario y desbordaron varias veces por la banda de un Dani Estrada (Houston, tenemos un problema en el lateral derecho) que sufrió las acometidas del veloz y talentoso Montañes. Pero más allá de Helder Postiga el equipo maño no sabe encontrar el gol, solo tuvieron una ocasión y fue un duro disparo del ariete portugués, repelido por Bravo sin muchos apuros. De la Real muy poco que destacar, huelga decir que cuando los tres hombres de tu centro del campo están tan desacertados y grises como lo estuvieron ayer Illarra, Zuru (está lejos de su mejor nivel aún) y Markel, el juego y la elaboración brillan por su ausencia. Con lo cual, entre pelotazos y pases horizontales de un lado a otro, llegó la primera y tardía ocasión del encuentro para la Real, en un centro-chut envenenado de De la Bella, que está mejorando ligeramente sus prestaciones respecto a la temporada pasada -él mismo reconoce que se ha puesto las pilas con la llegada de Jose Ángel-. Habíamos llegado a la media hora del encuentro y los de Montanier llegaban por primera vez a la meta rival, más vale tarde que nunca se obligó a creer el equipo y la afición en un acto de fe, todo un clásico ya por estos lares. Bien es cierto que a partir de ese acercamiento el Zaragoza se echó algo atrás y la Real empezó a crear más juego y a la postre, más peligro. Griezmann (negado de cara a gol últimamente) tuvo el 1-0 en otro envío desde la izquierda de De la Bella, pero su disparo a quemarropa se estrelló en el cuerpo del meta aragonés, mientras tanto Agirretxe, más solo que Tom Hanks en 'Naufrago', miraba con cara de pocos amigos al joven galo. Llegaba de este modo el descanso del partido entre el 'run-run' de la grada y la sensación de haber visto un partido de tercera división, ni más ni menos.

Menos mal que la segunda mitad guardaba una historia diferente, para alegría de la parroquia txuri urdin. Sonó el cuerno de guerra y la Real atacaba además en el fondo de la "Peña Mujika", donde históricamente más goles se han visto siempre. Vela y Griezmann salieron más enchufados y el equipo en general salió con otro aire, cosa que se agradeció mucho después de la apatía de la primera mitad. Las primeras llegadas se fueron sucediendo y el primer gol de la tarde-noche no se hizo esperar. MIN 55', Vela bota un preciso envío de corner e Iñigo Martinez cabecea de forma poderosa al fondo de las mallas, ante el enfado monumental de Roberto. GOL 1-0. La escuadra dirigida por Montanier conseguía lo más difícil gracias al central ondarrutarra, el día de su regreso al once, el día en el que nos recuerda a todos que es el mejor defensa de la plantilla a pesar de sus 21 años. Con viento a favor el equipo local se encontró más cómodo y no tardó mucho tiempo más en encontrar otra vía de agua en la defensa maña; esta vez fue el mexicano Vela el que se internó con descaro en el área y fue objeto de un claro penalty. MIN 61', con mucha tranquilidad transformó la pena máxima y el triunfo se encarrilaba. GOL 2-0. Sin hacer nada del otro mundo los txuri urdin dominaban el marcador con aparente facilidad, y sin hacer absolutamente nada se marcharía el Zaragoza a casa, que en una lamentable segunda mitad no llegó ni una sola vez al área realista, para desesperación de su corajudo míster Manolo Jimenez. Aquí es donde llega el capítulo de siempre dedicado a Montanier, quién a pesar del romo juego de sus pupilos y la baja forma física de alguno de ellos decidió hacer el primer cambio a falta de 13 minutos para la conclusión del encuentro.  Vaya usted a saber por qué. Zurutuza, Markel y Agirretxe deberían haber abandonado el campo mucho antes (por diversos motivos, estaban siendo lastres para el juego del equipo), teniendo en cuenta que en el banco había gente como Ifran o Ros, mucho más frescos y dispuestos en el día de ayer. El enfado y la frustración en la grada con el técnico normando empieza a ser cada vez más palpable, no se le entiende casi nada de lo que hace y la situación no tiene visos de que vaya a mejorar. Así que entre la inoperancia del Zaragoza y el aburrimiento en general de la grada, la Real no tuvo que hacer gran cosa para llevarse los tres puntos a su casillero. Victoria, si, pero en Anoeta, dónde se han logrado 30 de 42 puntos en este 2012, ante un débil rival y dejando unos síntomas de juego poco halagüeños. Hay trabajo Sr Montanier, hay mucho trabajo que hacer en Zubieta.

Buen gol de Iñigo en su regreso, zorionak !!

Vela sigue metiendo goles... Buena señal


PD: Mención especial a la convocatoria del punta Nanizayamo (no ha metido ningún gol en dos temporadas con el Sanse) y Victor Fuchs, ambos franceses, decisión muy extraña y controvertida, complicada de entender a mi modo de ver las cosas.

viernes, 31 de agosto de 2012

EN BUSCA DEL PERDÓN

Duelo de emociones y sentimientos encontrados el que se va a vivir en Mallorca en el día de mañana (La Sexta 22:00). Por un lado la familia bermellona, que se congratula por recibir de nuevo a la Real Sociedad en su fortín, el Iberostar, un campo de minas para la escuadra guipuzcoana en los últimos años, donde solo ha podido ganar tres veces en los últimos 13 encuentros allí disputados, y donde no gana desde el mes de mayo del 2003. No contentos con eso, los isleños guardan el grato recuerdo de la pasada temporada, donde en Liga remontaron un precioso gol de Agirretxe para acabar ganando 2-1 y en la Copa apabullaron al conjunto de Montanier hasta endosarles un 6-1 sonrojante, que provoco una profunda herida en la afición realista. Pero por el otro lado tenemos la otra cara de la moneda, la cara del equipo txuriurdin, al que tantas veces le han mandado de vuelta a Donosti sin un mísero punto en la buchaca. Muy atrás en el tiempo queda ya esa victoria que he citado, en la que De Pedro, Karpin y Kovacevic pusieron la rubrica a un paseo militar de los de Denoueix (1-3). El año pasado dos postes (de Prieto y Agirretxe) condenaron a la Real a volver de vacío en Liga, la mala puntería, el mal fario o el mal hacer de los delanteros, ponerlo como queráis. Pero si que se observa que a la escuadra de Montanier le falta un plus goleador fuera de casa, le falta esa pegada que te hace llevarte los tres puntos a 700km de tu casa. 

Mirando a la tabla clasificatoria, los dos conjuntos han firmado un buen arranque liguero (obviando el tortazo del Camp Nou por parte de la Real) y se presume que van a llevar trayectorias muy similares en esta edición de la Liga de las estrellas. Ambos son muy fuertes como locales pero bajan considerablemente su rendimiento en las visitas a sus rivales; a pesar de esto, para mi, tanto Real como Mallorca son serios aspirantes a terminar entre los ocho primeros, situación que daría un espaldarazo muy importante a la carrera de un técnico aún desconocido como Montanier y que otorgaría otra medalla más a la pechera de Joaquín Caparrós, un verdadero profesional de los banquillos. 

Será un duelo muy equilibrado para dos conjuntos que buscan brillar este año

Analizando ya al rival, habrá que tener cuidado con los nuevos 'juguetes' del equipo bermellón, ya que a pesar de haber perdido a Ramis, Chory Castro y Tejera entre otros tantos, han fichado a gente experimentada como Javi Marquez, Antonio López y Arizmendi, jugadores de sobra conocidos en la Liga española. Sus puntales son los de casi siempre, Aouate, Nunes, Nsue, Hemed, Pina y Pereira, seis compañeros que se conocen ya bien y que parece que van a ser los únicos fijos en el once del Mallorca. Pero más allá de los peligros futbolísticos encontramos la figura de Caparros,  que "allá donde va triunfa", como diría aquel. Un gurú de temas como la mentalidad y la psicología en el deporte de élite, un general que sabe sacar el máximo rendimiento de cada uno de sus pupilos y un hombre que dota de un estilo muy particular a todos sus equipos, que siempre son muy aguerridos física y mentalmente. 

Vela y Griezmann, dos zurdas listas para desenfundar
En cuanto a la Real nos encontramos ante la misma tesitura de casi siempre. Partido fuera de casa y toda la afición muy expectante de a ver cual va a ser la cara que ofrece el equipo. Considerando el partido del Camp Nou como un accidente ya "olvidado", el partido en el Iberostar es una oportunidad de oro para demostrar de que pasta está hecho este nuevo proyecto liderado por Griezmann, Illarra, Bravo y demás jugones. Probablemente haya gente que no recuerde a una Real con tanto talento en sus filas, pero toda esa capacidad de juego y poderío debe plasmarse en el campo y en el marcador. Como muchas otras veces será toda una incógnita averiguar el once inicial que va utilizar el técnico normando, aunque todo parece indicar que Bravo, M.Gonzalez, I. Martinez (ya recuperado), Estrada, Markel, Illarra, Griezmann, Vela y Prieto van a ser de la partida. Estar finos en ataque parece que es muy probable viendo la artillería que hay en el plantel, así que quizás sea la defensa el talón de aquiles para el partido de mañana y para los que vendrán más adelante. El señor Montanier tiene trabajo en esa parcela y también deudas pendientes con una afición que pide a gritos la titularidad de jóvenes como Pardo (es un secreto a voces que hasta que no gane 3-4 kilos de músculo va chupar mucho banquillo) y Jose Ángel.

Nunes es el gran líder de la defensa mallorquinista, es un muro

De este modo llegamos ya a la tercera jornada de Liga, con una Real que busca la venganza del ridículo copero ganando a un rival "directo" por la tabla media y de ese modo plantarse casi seguro en zona europea, insuflando de ánimo a una parroquia muy ávida de alegrías y emociones fuertes en los últimos tiempos. Por contra el Mallorca querrá seguir haciéndose fuerte en casa y lograr una victoria que le permitiría casi seguro dormir en zona Champions. Tenemos todos los ingredientes para disfrutar de un interesante partido entre dos de los candidatos más serios a ser la revelación de la temporada.

viernes, 13 de julio de 2012

UN BALÓN DE ESPERANZA


El deporte como balón de oxígeno, o el deporte como vía de escape, ponerlo como queráis, pero ya es hora de coincidir en que el deporte es un nexo de unión muy fuerte. La sociedad -esa masa de personas regida por una serie de normas y leyes que tan de moda está ahora-, ha creado lazos de unión desde el momento en el que existió. La palabra, la escritura, la madre naturaleza, la familia, la religión, la profesión, el género… Hay muchos lazos de unión en esta gran familia llamada “Humanidad”, pero en este reportaje me toca hablar del deporte como instrumento de combate ante la marginación social de los más desamparados, del deporte como una bombona enorme de ilusión y del deporte como una escuela de valores y principios vitales para ellos, los que vienen del otro lado del charco, y para nosotros, los que tuvimos la “suerte” de nacer aquí.

La “Donosti Cup” es un orgullo para Guipúzcoa entera, esto ya es un hecho irrefutable. Más de 20 años contemplan ya a este prestigioso torneo que ha tenido el honor de ver competir a cientos y cientos de equipos venidos de más de 40 países distintos repartidos por todo el globo terráqueo. Por lo tanto, si hay algo que distingue a esta competición de otras muchas es su apuesta por la diversidad (gracias entre otras cosas al programa ‘Donosti Cup World’) y por no olvidarse de los más necesitados, gente que necesita de la atención del primer mundo para sentirse útiles y trascendentes en un ritmo social que a veces va demasiado deprisa como para pararse a pensar en ellos. Ese valor incalculable de la diversidad y esa apuesta por la humanidad del deporte es lo que ha hecho que en esta edición número XXI, varios chicos del humilde y lejano  municipio de Tacuba (perteneciente a la ciudad de Ahuachapán, El Salvador) hayan podido venir hasta Donostia a competir en busca de una gloria lejana pero ni mucho menos imposible. Toneladas de ilusión, felicidad y energía que han sido provocadas por el trabajo y la dedicación del Padre Miguel Andueza, un misionero que lleva en Centro América (con la fundación ADIC) más de 30 años viviendo su realidad de pobreza y por encima de todo, un ser humano de la cabeza a los pies, que no ceja en su empeño de promover el fútbol base allí, en las escuelas de El Salvador, sabiendo que el deporte es una enorme fuente de paz, compañerismo y salud.

Golazo del "10" de TACUBA en la victoria de Hernani.
Pero este fraile de Bergara no ha estado solo en esta iniciativa tan importante para el pueblo salvadoreño, ya que como él mismo reconoce “esta aventura no hubiera sido posible sin la ayuda económica de diversas fuentes, viendo además que este periodo de crisis afecta a casi todo el mundo…”. La Real Sociedad, gracias a la intervención de José Luis Goñi, un directivo txuri-urdin que conoce bien este país de Centro América, participó activamente en esta iniciativa de la mano de la propia organización del torneo, con Iñigo Olaizola al mando y con el ex Diputado General de Guipúzcoa, Iñaki Galdos. Gracias a esta jugada a cuatro bandas toda esta aventura se ha hecho realidad y la sociedad euskalduna -representada en la Real Sociedad, la “Donosti Cup”, la Diputación Foral Guipuzcoana y ADIC, la O.N.G que promueve el padre Miguel Andueza- ha demostrado que no olvida que “dar es más grato que recibir”.

El proceso de “fragua” del equipo que ha llegado hasta aquí y la selección de los jugadores que han formado este combinado de salvadoreños estuvo marcado por el “Torneo Real Sociedad-Tacuba”, promovido y estimulado por la propia Real Sociedad, donde cientos de chavales (de edades comprendidas entre los 16 y 19 años) de las zonas colindantes a Tacuba pudieron participar y competir en busca de una plaza hacia el sueño de cruzar el charco. No puede ser fácil descartar a muchachos de estas tierras para un premio tan bonito, pero el técnico (estratega se les llama allí en El Salvador) Remberto Santillana se partió los sesos para hacer la convocatoria más justa posible ya que la ocasión lo merecía. Así es como nació un equipo formado por “jóvenes que no se conocían entre ellos y que entrenaron con dedicación durante tres meses,  cuatro horas a la semana, con la idea de crear un equipo auténtico y representativo de un municipio campesino y humilde como Tacuba” relataba el Padre Miguel Andueza. Un equipo que, sorprendiendo a muchos, ha dejado el pabellón bien alto a pesar de no llegar a disputar las finales, incidiendo en el hecho que fueron eliminados (perdiendo 5-3) en un partido muy igualado contra Peñaflorida, los que serían dos días después subcampeones. Lo cierto es que en todos los encuentros se ha apreciado una dosis más que interesante de fortaleza física y mental en tareas defensivas, aderezada con gotas de velocidad y calidad en los movimientos para el ataque, muy representativas de un fútbol siempre tan vistoso como el de Centro América y Sudamérica. Lo dicho, hay que felicitarles de verdad porque la imagen del fútbol salvadoreño, no solo para mí en particular, ha salido bastante fortalecida. Andueza me explicó esta positiva actuación de los jugadores aludiendo al hecho de que “son chavales de origen campesino, muy disciplinados y que se amoldan bien a muchas situaciones, pero sobre todo han demostrado tener personalidad y ambición”.  

El cuadro salvadoreño visitando el puerto de Donostia.
¿Y cómo ha recibido la sociedad donostiarra a estos jóvenes de El Salvador? Bajo el punto de vista del Padre Miguel “los chavales han recibido el apoyo y el cariño de muchos vecinos y aficionados al fútbol de la ciudad, que siempre se alegran de conocer esta ‘visión global del deporte’, algo que posibilita que gente de muchos rincones del mundo venga a competir hasta nuestra ciudad, esto a los donostiarras les emociona mucho”. Si, este año una de las notas de color la ha puesto este equipo de jóvenes que se muestran siempre orgullosos de su patria, El Salvador, y que han representado con mucho coraje al municipio de Tacuba (5.000 habitantes), una zona campesina con la humildad y el trabajo por bandera, que para más inri fue una de las zonas azotadas por la desgracia, con el monstruoso paso de aquel famoso -y lejano para nosotros- huracán “Mitch” en el lejano 2001.

El "descanso" de los guerreros salvadoreños en Zubipe, Hernani.
“Las playas, las altas y modernas edificaciones, la enorme diversidad de gente en el torneo, los diferentes idiomas, los campos de hierba, la bienvenida que el pueblo donostiarra les ha otorgado…” todas estas cosas menciona M. Andueza a la hora de comentar que es lo que más les ha gustado a los chavales en esta aventura inolvidable. El gusto de conocer Donosti será para ellos una experiencia para el recuerdo, imborrable. La semilla de ilusión que se ha plantado en el pueblo salvadoreño gracias a esta legión de jóvenes futbolistas tiene visos de que florecerá dentro de no mucho, y esperemos que gracias a esta iniciativa el deporte este más presente en las calles y escuelas de Ahuachapán y otras grandes ciudades salvadoreñas, porque eso significará que lo hecho hoy tendrá trascendencia en el mañana.

“Con esta experiencia he cumplido un sueño” afirma el Padre Miguel. Ha cumplido un sueño y ha hecho felices a muchas personas y por mi pensamiento pasa que quizá las altas esferas deberían pensar en colocar como ejemplo a seguir (dándoles más publicidad a sus actos) a personas como el padre Andueza en vez de dar tanta cancha a Messi o Cristiano. Así que ojalá este fraile de Bergara siga teniendo unos sueños tan altruistas, que en estos tiempos tan negros siempre es bonito ver como hay personas que siguen preocupándose de los más necesitados, tratándoles como si fueran hermanos. Como venía diciendo, el deporte, esta vez no como circo y espectáculo, sino como una gran vía de escape, algo que sin duda ayudará a estos chicos salvadoreños a enfrentarse a la realidad de allá con más brío e ilusión.

Los técnicos Remberto y Moris en el Palacio de Miramar.
PD: Agradecimiento especial a la Real Sociedad, a la organización de la “Donosti Cup”, al ex Diputado General de Guipúzcoa Iñaki Galdos, al Instituto Nacional de los Deportes en El Salvador (INDES), que fue el organismo que otorgó los uniformes para jugadores y cuerpo técnico del equipo TACUBA-EL SALVADOR, al entrenador Remberto Santillana y al director del complejo educativo “José Martí”, Moris Morán.

Plantilla del equipo TACUBA-EL SALVADOR para la “Donosti Cup 2012”:
Cristian Enrique / Gerardo Alas / Wilber Tubar / Edwin González / Alex Díaz / Aldair Castaneda / Ever Adilson / Jonathan Hector / Jeremías Esteban / Rubén Morazán / Samuel Galicia / Cristian Okely / Broni Reinosa / Ever Antonio / Juan Ricardo Godinez y Levy Rendon

PLANTILLA DE TACUBA-EL SALVADOR "DONOSTI CUP 2012" (Hernani)








domingo, 1 de julio de 2012

HACIA UNA GLORIA ETERNA

1 de julio de 2012, apuntar esta fecha porque puede llegar a ser una jornada histórica en el deporte del balompié. ¡Joder! Perdonarme la expresión, pero mirar quién está enfrente, la bestia negra de la selección española, la "Azzurra", no me digáis que no os excita una final como esta, por favor. Es un duelo por la historia, un grandioso choque de trenes de dos combinados que representan a países que viven con mucha pasión el deporte rey y que sufren en silencio (por ahora) el rigor y la calamidad de una crisis económica que amenaza con ser demasiado larga como para olvidarla. El fútbol, el opio del pueblo ahora (en la antigua Roma los cracks del circo cortaban cabezas en vez de hacer ruletas), se cuela en el pensamiento colectivo de la masa social para dar un respiro a las atormentadas cabezas de millones de personas, que viven preocupadas por el más inmediato presente, recordando con añoranza días ya vividos (cualquier tiempo pasado nos parece mejor) y esperando con temor los nubarrones negros del futuro. Dejando a un lado por un día esta dura realidad, esta noche el aficionado al fútbol va a presenciar un choque de estilos muy similares. El toque y la posesión del balón como arma letal está presente en el ideario de juego de las dos escuadras. Comparar a la Italia del 2006 con esta de Prandelli, no hay color, ahora los italianos van al ataque con otra mentalidad, sin duda alguna el bombazo de España en Viena y Johannesburgo ha tenido mucho que ver en este cambio radical, cirugía estética para la estrategia transalpina, el balón ya no quema, ahora es un buen amigo. Es una verdad absoluta, el mundo del fútbol vive conmocionado desde que la selección se proclamase reina absoluta con el juego más preciosista de los últimos 50 años, con jugadores como Iniesta, Xavi, Alonso, Piqué, Ramos, Villa, Torres, Silva y una figura del Santoral, Iker Casillas. El juego de los bajitos, el que impuso Luis Aragonés, ha prevalecido por encima de todo y hoy en día es una marca registrada a la que le salen imitaciones por todas partes. Pues ojo, la "imitación" azzurra da miedo, sobre todo por que su comandante Andrea Pirlo está en un momento de forma brutal, como el buen vino, el fino estilista nacido en Brescia ha mejorado con el tiempo todas sus prestaciones, hasta convertirse en el líder absoluto de una de las mejores selecciones de siempre.

Emocionanos otra vez Iker.

No hay dos sin tres reza el dicho. Una, la EURO 2008, dos, el Mundial 2010 y ahora el tres, la EURO 2012. El reto es de los que hacen época, puesto que ninguna selección ha logrado ganar tres torneos continentales de manera consecutiva, solo aquella Alemania del inmortal Beckenbauer se dignó a intentarlo, de haber ganado la final del europeo contra Checoslovaquia en el 76 lo hubieran logrado, pero no lo hicieron porque perdieron en una de las tandas de penaltys más famosas de siempre, la tanda de PANENKA, ni más ni menos. Centrándonos ya en lo que va a ser el partido de hoy, hay que observar los factores que pueden decantar la balanza de un lado o de otro. Xavi & Iniesta, ¿sociedad ilimitada? Por lo visto hasta ahora no está siendo un torneo muy brillante para ninguno de los dos, sobre todo para el de Terrasa. El MVP de la EURO 2008 está al 60% de sus posibilidades y eso la selección lo está notando muchísimo, cuando el crack del Barça está fino el juego de la roja es un placer continuo para sus aficionados y una pesadilla espantosa para el rival. El asunto es que lo de hoy es una final, y en los momentos mágicos es donde aparecen los "magos", como el de Fuentealbilla, todo el mundo sabe que si Iniesta tiene su día es lo más cercano a Messi, juega, disfruta y destroza tantas ilusiones como corazones. Buffon y Casillas, otro factor capital en el devenir del resultado. Dos capitanes y dos líderes natos. Probablemente los dos mejores porteros del siglo XXI, y serios candidatos a estar entres los cinco mejores de toda la historia. Dos profesionales que nacieron para este tipo de torneos y situaciones, cuatro manos bendecidas por dios sabe qué o quién. Tienen mucho duende y mucho ángel, son de la élite desde hace muchos años ya. Andrea Pirlo, la piedra preciosa de las minas italianas, la oficina que recoge todas las llamadas, la "centralita" que controla TODO (y la nada). Busquets y Alonso rara vez se habrán enfrentado a un jugador en un estado de forma tan excelso. Todo lo que toca Pirlo en esta EURO lo convierte en oro puro, "he is on fire", no hay duda. Pero detrás de estos colosos están otros gigantes llamados a ser protagonistas: Ramos, Piqué, Balotelli y Cassano (dos locos andan sueltos), Montolivo, Alba, Silva, Marchissio, De Rossi ... 

Pirlo y Balotelli, DINAMITA "AZZURRA", cuidado con ellos.

El camino de Italia hasta esta final ha sido tortuoso, recuerda bastante al Mundial del 82 y al Mundial del 2006, en ambas citas la selección transalpina llegaba salpicada por asuntos turbios de apuestas ilegales, y en ambas citas se alzó con el preciado trofeo, demostrando a todo el mundo que un italiano es competitivo siempre, esa cualidad les viene de serie, por naturaleza. Por otra parte, la selección española, ese majestuoso cisne que no hace mucho fue el patito feo del que todos se mofaban, ha llegado a la final en medio de un ambiente algo enrarecido. Es cierto que el juego español carece de la brillantez y la grandiosidad de las dos últimas citas continentales, pero no hay que olvidar que hasta hace "dos días" las finales las veíamos por la TV. Como aspecto positivo, se puede rescatar que el partido ante Portugal, borrando los primeros 70 minutos (en los que Paulo Bento anuló el tiqui-taca de sus vecinos), ha dejado buenas sensaciones en el combinado de Del Bosque. Los penaltys fueron una inyección de alegría y fuerza para unos jugadores que están peleando por una gloria nunca encontrada, a pesar de haber sido mil veces buscada. La humildad, seriedad y la capacidad de trabajo de Del Bosque, Toni Grande y demás profesionales que conforman el cuerpo técnico de la selección han hecho mucho por la labor también, que a nadie se le olvide. Hoy tienen la misma duda de las últimas dos semanas, ¿jugar con Torres, Negredo o Llorente? ¿o jugar con Pedro/Cesc? Bendito problema (piensa todo el mundo salvo el entrenador) teniendo esas variantes para introducir en el once.

Tiqui y Taca. Xavi y Andrés. Estos la lían. 

Gran final la que tenemos ante nosotros, más que una obviedad, una realidad para disfrutar. Italia ha caído en las redes de la globalización del tiqui-taca - inmortal Andres Montes-, ha desterrado su juego a veces muy reservón y no se les da nada mal eso de sacar el balón jugado desde atrás. Pero se enfrenta a una selección que por fin, después de muchos años, da verdadero pavor a todos sus rivales, una selección que gana ya hasta como los grandes de siempre, sin hacer nada, sin despeinarse. Aquella popular frase de Gary Lineker en la que alababa la extrema y excelente fiabilidad de los jugadores germanos se está quedando caduca (son ya 16 años desde el último título germano), hoy la selección española de fútbol puede cambiar la historia de este deporte para siempre, hoy pueden superar un reto sobre-humano, hoy pueden escribir sus nombres en una página dorada, aún en blanco, HOY PUEDEN SUPERAR LA CATEGORÍA DE INMORTALES, están a 90 minutos de ello. 

                                                             ¡¡ VAMOS !! 

Va por ti Luis Enrique.


viernes, 15 de junio de 2012

JUEGO DE ÁNGELES

Primer 'match-ball' de la selección española. Primera patata caliente del torneo. Y primer puñetazo en la mesa de los chicos de VDB, ante un débil rival, si, pero la exhibición de ayer no es poca cosa, desde luego. Juego por bandas, juego de paredes, contras rápidas, 15 remates entre los tres palos y más. Ya se sabía de antemano -para tranquilidad de muchos- que la actual Irlanda del mítico Trapattoni no se parecía en mucho a aquella que casi nos echa de octavos en Corea y Japón 2002. Damien Duff, otrora un velocísimo diablillo zurdo, ayer paseaba sin ton ni son por el campo, para Robbie Keane, otro viejo rockero, los años tampoco pasan en balde, y en la misma situación se encuentra el guardameta Say Given; tres leyendas de los 'irish' que encaran la recta final de sus carreras, y que ayer tuvieron el martirio de enfrentarse a un equipo de los que marcan época en el fútbol mundial. Por que un equipo que cuenta en sus filas con "San Iker" Casillas, Iniesta, Silva y Xavi ya tiene mucho ganado. Un equipo que puede permitirse el "lujo" de contar con Arbeloa de titular ya es oro puro. Un equipo que ayer encontró el gol por mediación de Torres, que parece que quiere saldar viejas cuentas, y que cuenta también con Cesc, un genio del fútbol preparado para destrozar cualquier entramado defensivo, asusta a cualquiera. Y,no me olvido, un equipo que probablemente tiene -con permiso de Puyol- a los dos mejores centrales del mundo, lo único que hay que mejorar en ellos es, como dice la canción, que sean "amigos para siempre". Feliz y convincente victoria de la Roja, con un juego celestial, y triste adiós definitivo para Irlanda. Sonrisas y lágrimas



Qué poco necesito España para abrir la lata, la verdad. Es el logro más complicado en un partido de este corte, un choque rudo, con pocos huecos, áspero, con muchas interrupciones, un partido de cerrojazo, y además, con Trapattoni al mando del rival, uff. Min 3. Iniesta dibuja un sublime pase raso para Silva, este se introduce en el área, pierde el balón ante Dunne y el defensor, presa de una siesta mortal, pierde el balón ante un Torres muy atento, que roba y orienta la bola para disparar un misil alto, imparable para Given. GOL, 1-0. Berbena. Fiesta. Cualquier viejo fantasma se había esfumado de un plumazo, la selección tenía vía libre para tocar, tocar y tocar, hasta encontrar un hueco que le permitiera dar otro pase 'a la red' irlandesa. Y en ello se pusieron los 'arquitectos' de la roja, Alonso, Xavi, Iniesta y Silva, jugadores que lo ven todo un segundo antes que el resto de los mortales, que además de ver el hueco, te la ponen ahí, si, justo ahí. Así es todo mucho más fácil. Minuto a minuto se fueron sucediendo las numerosas oportunidades, algunas muy claras, como las de F. Torres en el 8' y en el 44', y otra de Iniesta, con un bello disparo lejano, en el 45'. No había salida ni esperanza para Irlanda, esa era la realidad. Ante la fuerte presión de los delanteros españoles, los irlandeses se sacaban la bola de encima a base de pelotazos, en busca de la cabeza de Robbie Keane (1.76 m), que tampoco es Karim Abdul Jabbar, ante defensas de la talla de Ramos y Piqué, considerablemente más grandes y sobre todo, jóvenes. Imposible. La única manera de contrarrestar el juego español era que se lesionaran al mismo tiempo Xavi, Iniesta, Silva y Alonso. Fantaseando demasiado claro. Mientras Iniesta y Silva siguiesen dando clases de controles orientados y engaños sobrenaturales con un simple juego de cintura, aceleraciones imposibles y pases de cuentos de hadas, los jugadores irlandeses seguirían acobardados y, por contra, los españoles envalentonados, "como voy a jugar mal yo al lado de estos", pensaría Arbeloa. La primera parte llegaba a su fin en medio de un escandaloso monólogo del combinado español, pero la pesadilla no había hecho más que empezar para la 'Green Army'.   

El "Niño",  ¿ha vuelto?

El juego se reanudó y el partido se acabó para Irlanda. Así es el fútbol. Min 49. Iniesta golpea desde el vértice izquierdo del área, Given repele el balón y lo recoge Silva en el punto de penalti, detiene el tiempo, tumba dos veces a tres defensores y coloca sutilmente el esférico en el fondo de la red, con un toque de maestro, con mucha clase. GOL, 2-0. La goleada podría haber sido mayúscula si Given no se saca una mano inverosímil -sobre la línea de gol- a un disparo de Xavi solo 4' después de la maravilla del "Chino" Silva. El guión no había cambiado, como era de esperar. España combinaba ayer todo tipo de registros futbolísticos, llegaba por bandas (muy bien Jordi Alba), llegaba por el medio con los brujos de las paredes y los pases de escuadra y cartabón, y llegaba en contras a toda velocidad gracias a la profundidad del juego de Torres, un delantero que estando en forma es un primor. Así es como llegó el tercero de la noche, ya con todo el pescado vendido. Min 70. Balón preciso de Silva a la espalda de la defensa para "The Kid" Torres, quien con muchos metros por delante, se planta delante de Given y logra su doblete particular, espantando así algún fantasma que otro. GOL, 3-0. De mientras Javi Martínez había sustituido a Alonso y Cazorla y Cesc entrarían para dar descanso a Torres e Iniesta -de mi vida-. Cambiaban los hombres pero no el juego, España se mantuvo fiel, como siempre, al mismo juego que le encumbró hace 4 años en Viena, el estilo que se descubrió en Arhus, Dinamarca, el juego que saben hacer jugones como 'Cazorlita' y Fabregas, y también Navas, Pedrito, Mata, Negredo, Llorente y Navas.  El juego que desarboló ayer por completo a un rival ya mareado entre tanto rondo. La selección irlandesa, como bien había previsto Robinson en la previa, solo era un hombre de 1.50m ante Mohammed Ali, ni más ni menos. Fueron incapaces de poner en serios apuros a la defensa de VDB, no tenían potencial, y la fortaleza mental se había desvanecido con el tempranero misil de Torres. Aunque la fiesta no había terminado, no para Cesc, el renegado, el rebelde de la selección (con causa). Min 83. Cesc controla y orienta un pase dentro del área y fusila -brutalmente- sin piedad a Given. GOL, 4-0. La celebración, con mucha rabia, como no podía ser de otra forma después de quedarse por enésima vez fuera del once inicial. De esta forma se llegó al final del partido, a la conclusión de una sencilla y convincente victoria para los seleccionados de Del Bosque, que tuvieron la seriedad y la ambición de ir a por el máximo número de goles ante un rival muy flojo, y que desplegaron de manera brillante un juego angelical por momentos. 

El canario está en un estado de forma brutal. Juega y marca, genial.

Noche muy tranquila para el capitán Casillas.

ÚLTIMO PARTIDO DEL GRUPO, RIVAL: CROACIA

Bien haría VDB en concienciar a sus jugadores de la dificultad del partido del lunes, frente a Croacia. Si bien un empate clasifica a la selección española, en un torneo de este calibre fiarte de un enemigo es cosa de tontos. Habrá que salir a ganar el encuentro, no hay otra, no se puede entender este juego de otra manera, sería absurdo y algo feo. Croacia no va a ser tan fácil como Irlanda, eso seguro. Tienen más fútbol y más prestigio que los 'Irish', y si la selección tiene una mala noche les pueden hacer un roto, ojo. Jelavic, Mandzukic (lleva 3 goles), Srna, Pletikosa y el impronunciable Strntic llevan la voz cantante en esta selección croata liderada por Modric, el "Cruyff" de los balcanes, un jugador diferente, puro mediapunta y sobre todo, muy peligroso. 

Veremos si Del Bosque apuesta otra vez por Torres o se decanta por el falso "9", Cesc. Veremos también si Arbeloa sigue jugando de inicio y si cuela alguna que otra rotación; hombres como Navas, Negredo, Mata o Cazorla, por ejemplo, están con unas ganas locas de jugar y agradar. En todo caso, bien haría el cuerpo técnico en repasarse la segunda parte del Croacia-Italia, por que los de Slaven Bilic vienen de darle un auténtico meneo a toda una campeona del mundo. Cero confianzas.

martes, 22 de mayo de 2012

POR UNA BELLA FINAL, ESTO ES LA COPA

Viernes, 25 de Mayo del 2012. Estadio Vicente Calderón. Sí, es la gran final de la Copa del Rey, del torneo del K.O. El Rey de Copas, el FC Barcelona, se enfrenta al aspirante a su trono, el Athletic Club del "Loco" Bielsa. Los catalanes cuentan con 25 títulos, y los vascos con 23, ahí es nada, no cabe duda de que son los grandes dominadores de esta competición. Dos históricos y dos grandes frente a frente, uno, el Barça, empezó a adquirir la categoría de coloso hace unos 7 años (con la llegada de Rijkaard y el fútbol espectáculo), el otro, el Athletic Club, poco a poco va recuperando su etiqueta de equipo muy temible (dejando ya atrás el "casi" descenso al infierno del 2007). Pero ¿será este título cuestión de hambre? El Barça de Guardiola ha ganado 13 títulos en las últimas cuatro temporadas, el  Athletic lleva 28 años sin ganar nada, además de haber perdido la UEFA contra el Atlético hace solo dos semanas. Pero que nadie se confunda, no me creo que Xavi, Messi, Iniesta y amigos no vayan a muerte a por el último trofeo de la "Era Guardiola", ni por asomo, no me lo creo yo ni se lo cree Bielsa, estoy seguro. Gran final pues, el "Juego de tronos" futbolístico vuelve a enfrentar a los representantes más fuertes y orgullosos de esta competición.

Si se repasa la historia de la Copa del Rey se puede observar como los enfrentamientos entre estos dos equipos en las finales no son cosa de un día, ni de dos. Todos recordamos la final del 2009, con aquel 'todopoderoso' Barça que arrasó (4-1) a un Athletic voluntarioso y peleón, la preciosa eliminatoria de 1/4 en el 2011 o la violenta final del 1984, último título del Athletic Club (1-0 gol de Dani), escenario de una brutal pelea entre los jugadores nada más acabar el partido. Maradona, Migueli y Schuster (muy mal perder el suyo) fueron las cerillas que provocaron aquel lamentable "incendio" en el Santiago Bernabeu. En el 1953 fue el Barça el que se llevó el gato al agua, 2-1, en el "Nuevo Chamartín" de Madrid. En el 1942 se documenta otra victoria culé, esta vez en la prórroga por 4-3, otra vez en Madrid. En el 1932 fue el Athletic Club el que se llevó la Copa con un solitario gol de Bata. Y la primera gran final entre estos dos históricos se produjo hace 92 años, en el estadio de "El Molinón", con resultado favorable al Barça, que ganó por 2-0 con goles de Alcántara y V. Martínez. Esta del 2012 será la 7ª final entre estos dos conjuntos, el espectáculo está más que garantizado, ¿pero como llegan las dos escuadras a la cita del Calderón?



Empezamos con los aspirantes, los leones de Marcelo "El Loco" Bielsa. Han firmado una de las mejores temporadas de la historia del club, de eso no hay duda. El Athletic de Bilbao, comandado por Llorente, Susaeta, De Marcos, Iraola, Herrera, Martinez y Muniain ha logrado alcanzar dos finales, una ya la han perdido (contra las maravillas de Falcao y Diego) y otra está aun por disputarse. Si bien es cierto que el camino de los bilbaínos hasta esta final ha sido muy sencillo (ha dejado en la cuneta a Oviedo, Albacete, Mirandés y Mallorca) también, siendo justos, habría que destacar el papel de "mega-equipo" que han representado en la "Europa League", un torneo en el que lo han bordado de una forma sublime, eliminando a PSG, Lokomotiv de Moscú, Manchester United (aquí los de Bielsa maravillaron al mundo entero), FC Schalke 04 y Sporting de Portugal. Mirando ya a la competición doméstica, vemos como la alta participación en las demás competiciones ha minado sobre manera el potencial del equipo, eso y que Bielsa solo confía en 14 jugadores, ni uno más ni uno menos. 49 puntos son un escaso botín para el conjunto vizcaíno, pero por favor, ¡¿qué aficionado del Athletic en su sano juicio se va a quejar de esta clasificación?! 


Lo del Barcelona es otra historia, empezando por la Copa, el cuadro de Pep Guardiola y Tito Vilanova se ha enfrentado y ha superado a tres huesos muy duros de roer, el Osasuna de Mendilibar, el Madrid de Mourinho y el Valencia de Emery, rivales de mucha enjundia, nada que ver (hablando con franqueza) con los rivales del Athletic Club. En la "Champions League" todo iba rodado hasta que llegaron las semifinales contra el Chelsea de Drogba, Mata y Cech. Cuatro postes y un penalti fallado en el global de la eliminatoria mandaron a la calle a los catalanes de un modo cruel e injusto, por el bello fútbol que desplegaron en los dos encuentros, pero este deporte no se basa en merecimientos, eso ya lo sabe todo el mundo. En la competición doméstica jamás llegaron a aguantar de un modo auténtico el ritmo infernal del Real Madrid, las lesiones (Abidal, Afellay, Alves, Pedro, Piqué, Puyol, Villa, Xavi, Fontás, Adriano e Iniesta han pasado por la enfermería este curso) hicieron que el motor del Barça perdiera caballos y fuese incapaz de competir contra los 100 puntos (tremenda puntuación) de un RM de otra época. 


¿Qué podemos esperar del partido? Pues teniendo en cuenta que son dos equipos echos a la imagen y semejanza de sus 'padres' (Guardiola y Bielsa), nos encontraremos con uno de los partidos más atractivos que se pueden encontrar a nivel de clubes, para mí no hay duda. Si los dos conjuntos son fieles a su estilo podemos vivir un choque muy similar (a nivel de grandes selecciones) a un España-Alemania, dos equipos muy 'tocones', amantes de las jugadas largas, pero uno más directo, fiero y agresivo (el Athletic sería Alemania), por no tener tantos recursos técnicos y tácticos como los de su rival. Son dos escuadras que defienden y presionan muy arriba y que tienen a auténticos malabaristas del balón y del gol, en condiciones normales se deberían ver no menos de tres goles, pero es una final, y nunca se sabe. Lo que sí se sabe es que los dos equipos juegan bajo una "relativa" presión; el Barça se sabe favorito y entiende que este es el último tributo que le pueden dar a un genio de los banquillos como Pep Guardiola y en el otro bando, el Athletic Club viene de perder una final y busca dar, esta vez sí, la mayor alegría de los últimos tiempos a una afición muy fiel y pasionaria.



Por último, habría que recalcar que esta gran final se enmarca en el posible fin del ciclo de dos maestros convertidos en entrenadores. La marcha de Guardiola ya es oficial y la de Bielsa se masca en el ambiente, para desgracia de todos los Athleticzales, puesto que todavía no ha renovado su contrato. Sea como sea, la respuesta a esa incógnita la tendremos en muy pocos días. Por si acaso, a los dos les voy a decir que el fútbol es un deporte que mueve montañas por profesionales como vosotros, no dejéis nunca de iluminar el camino de los demás, nunca se podrá olvidar vuestra labor.

JUGADORES A SEGUIR: 
FCB --> 
Pinto: Es su competición y donde él se reivindica, habrá que seguirle con atención.

Piqué: Ha estado en la picota toda la temporada, es partido para que demuestre de que pasta está hecho.
                                                         
Messi: Desaparecido en las semis contra el Chelsea, la afición espera otra nueva exhibición del mejor de todos los tiempos.
                                                           
Cesc: Lo mismo que Piqué, oportunidad de oro para demostrar toda su valía.
                                            
ATH --> 
Iraizoz: Temporada más que irregular del portero navarro, veremos como responde ante los mejores pistoleros del mundo.
                                                            
Herrera: Desaparecido en la final de Bucarest, si toma las riendas del centro del campo el Athletic habrá ganado mucho.

Muniain: El Messi del Athletic, si está al 100% es puro veneno para cualquier defensa.

Llorente: El "Rey León" debe rugir muy fuerte la noche del viernes.

martes, 15 de mayo de 2012

ADIÓS ... Y GRACIAS, SOIS LEYENDAS

Nesta, Del Piero, Zambrotta, "Pippo" Inzaghi, Mikel Aranburu, Kanouté, Van Nistelrooy, Raúl, Ballack ... Adiós y gracias, como vengo titulando este artículo-homenaje. Nueve jugadores de sobra conocidos, nueve figuras del fútbol mundial que han hecho reír y llorar por partes iguales a cientos de miles de aficionados del mundo del fútbol. Tras largos y duros años de batallas, todos estos gladiadores se retiran de la élite con muchas condecoraciones, con muchos honores y con muchos vítores a sus espaldas. Se retiran de la élite siendo muy amados (han dado mucho al fútbol y a sus aficionados), y sobre todo, con la fiel promesa de nunca ser olvidados, de ser, como el gran "Aquiles", inmortales en el recuerdo de los hombres y mujeres que un día enloquecieron con sus logros y hazañas. Dando gloria y alegría a clubes grandes, pequeños, medianos o emergentes, dando lustre y un lugar en la historia a sus selecciones (como los heroes de la 'Azzurra' en el 2006), sea del modo que sea, se marchan del fútbol de alto nivel con la cabeza bien alta, dejando paso a las nuevas generaciones, que pelean y sufren día tras día por tener un adiós (y un gracias) tan bello y recordado como lo están teniendo estos astros de leyenda (recomendable ver el adiós de Anoeta a Aranburu).

Es quizá la "Serie A" la competición que tiene las retiradas más ilustres, impactantes y sonadas. Del Calcio italiano se van varios mitos, 'cavalieris' del fútbol, artistas y guerreros por igual. Adiós a 'Pinturicchio', Alessandro Del Piero (1974), un mito de la 'Vecchia Signora', más que un delantero, un verdadero orfebre de los golazos. Si bien, como otras grandes leyendas del fútbol, nunca tuvo un papel muy destacado en la 'azzurra', en la "Juve" es considerado como el mejor jugador que ha vestido nunca la bianconera (ha estado 19 temporadas), por encima de Platini. De Turín cogemos un vuelo y nos vamos hasta Milán, donde en su club 'rossonero', el AC Milan, se ha dado una auténtica "desbandada" de viejos rockeros. El primero de ellos, 'El rubino italiano', Alessandro Nesta (1976), la muralla de la 'azurra' desde un lejano 1996, y un baluarte defensivo de la "Serie A" (militando en Lazio y Milan) desde el 1993. Siempre será recordado por su exquisito trato de balón, su contundencia y su legendaria conexión con 'San Paolo' Maldini. El segundo, un depredador del área rival, 'SuperPippo' Inzaghi (1973), adiós al fútbol con 38 años y 329 goles entre clubes y la 'azzurra'. Nadie va a poder olvidar sus goles y celebraciones, llenas de pasión y rabia, ni su forma de trotar, ni su vehemencia a la hora de "dialogar" con los árbitros, se va todo un personaje del fútbol. El tercero en discordia es Gianlucca Zambrotta (1977), abandona el Calcio con 35 años, después de haber dejado su huella en el Calcio Como, AS Bari, Juventus, Barcelona y Milán. Otro campeón del mundo, como Del Piero, Inzaghi y Nesta. Otros como Seedorf y Gattuso es muy probable que abandonen también la disciplina del AC Milan, pero en este caso no se puede asegurar que no sigan jugando en clubes potentes del viejo continente (se habla del Glasgow Rangers para "Rhino" Gattuso y Ajax para "La bestia de ébano"). Se presume pues un cambio de ciclo en el fútbol italiano, se van abrir las ventanas y va a entrar aire fresco, otra vez, es el ciclo sin fin.

De la liga BBVA se nos marchan también tres ilustres, tres auténticos señores del balompie, de ellos nunca una palabra fea, nunca una mala cara, su calidad y compromiso siempre ha estado al servicio del espectáculo y del aficionado. Mikel Aranburu (1978), un 'potrillo' de Zubieta, bandera e icono de la Real Sociedad desde bien entrados los 90', se retira habiendo disputado 427 encuentros oficiales con el club de sus amores (entra en el TOP 10) y habiendo cumplido una promesa, la de irse con la Real en 1ª división, por supuesto. El punto más dorado de su carrera transcurrió del 2002 al 2004 (con el subcampeonato, la Champions League, aquellos cantos de sirena del Barça y la selección española...) y el punto más oscuro y triste es sin duda el histórico descenso a los infiernos de la Real Sociedad en el 2007, cuando él empezaba a recuperarse de aquella horrible y maldita lesión en El Sardinero. Bihotzez, eskerrik asko Mikel. De las nubes y el 'xirimiri' de Gipuzkoa nos vamos hasta el sur de España, hasta el sol de Andalucía, donde dos maestros cualificados del gol, 'Fredy' Kanouté y Ruud Van Nistelrooy dicen adiós para siempre, cuelgan ya sus botas, todavía humeantes por la pólvora que no hace mucho tuvieron. Kanouté (1977) deja el Sevilla después de siete magníficas temporadas a orillas del Nervión, después de poner en pie cientos de veces al Sánchez Pizjuán. 129 goles con la camiseta sevillista y cinco títulos, casi nada, la afición le va a querer siempre, por sus goles y sobre todo por su carisma, Kanouté siempre será un ejemplo para tod@s. Otro pistolero, esta vez de la Vieja Europa, Ruud Van Nistelrooy (1976) , se marcha con los deberes bien hechos. Es cierto que no le ha ido muy bien en su único año en el Málaga (solo 4 goles), pero su fichaje por el conjunto malacitano fue la clave de todo este éxito que acompaña ahora a los hombres de Al Mansour, su estrella y su pasado (lleno de goles y copas por todas partes) fue la llave para que otras figuras del futuro (Isco, Cazorla, Monreal, Buonanotte...) se decidieran a fichar. Se dio a conocer en el PSV holandés y explotó en el Manchester United de un Ferguson que le tenía una fe y un aprecio infinito, tanto que no dudo en ficharle aun estando el ariete holandés lesionado de gravedad (año 2001), hizo bien y la apuesta le salió redonda; 150 goles como 'Red Devil'. Su última gran etapa fue en el Real Madrid, donde ganó dos Ligas y una Supercopa anotando 64 goles, el Bernabeu jamás le olvidará. Málaga, tampoco.

Por último, nos vamos hasta la Bundesliga, donde hay que decir 'Auf wiedersehen' a dos futbolistas hechos a sí mismos, Raúl Gonzalez, el siete de sietes y a Michael 'Kaiser' Ballack, uno de esos jugadores que infundía respeto y miedo irracional (del palo de Effenberg, Khan y compañía) allá por donde fuera. Raúl  (404 goles en toda su carrera) leyenda en España y el mundo entero, se marcha del 'Schalke 04' después de dos brillantes temporadas, dos años en los que la grada del Veltins-Arena ha aprendido a amarle y a tratarle como lo que es, un mito del deporte. La despedida que le han brindado en Alemania (emocionalmente brutal) deja en bochornosa y ridícula a la que le otorgó Florentino Pérez (este si que es un pseudo-madridista), aunque eso es harina de otro costal. Se marcha para siempre del fútbol de alto nivel, para meter sus últimos goles al amparo de las torres faraonicas y los petro-dolares de Qatar (jugará en el Al Sadd), un descanso merecido, ¡hasta pronto "Señor" Raúl! Y el último de esta lista, y no por ello menos importante, Michaell Ballack, el 'Kaiser' germano, un jugador al que conocimos (aquí en España) en aquella mítica e inolvidable final de Glasgow (de la que precisamente hoy se cumplen 10 años), en la que tuvo que ver como Zidane (Oh la la) convertía uno de los goles más hermosos jamás visto en una final. Jugador con mucha clase, con colocación, con un disparo muy potente y con mucho liderazgo, pero quizás, por encima de todo, con una suerte muy negra para las grandes finales, todo hay que decirlo. En su recuerdo quedará haber perdido dos finales de Champions League (2002 y 2008), una de un Mundial (2002), otra de una EURO (2008, gracias Torres) y haber quedado apeado de la final del mundial 2006 y el 2012 en semis, ante Italia y España.

ADIÓS, GRACIAS ... ¡¡ Y HASTA PRONTO FENÓMENOS !!

Alessandro Del Piero: No cuelga las botas definitivamente, su destino más que probable está en Qatar, como Raúl. No volverá a Europa a jugar. http://www.youtube.com/watch?v=t0mTWaRlufc&feature=related

Alessandro Nesta: Abandona para siempre el fútbol de élite para viajar y jugar en la MLS (Estados Unidos). http://www.youtube.com/watch?v=je1EzMiE3dI&feature=fvst

Filippo Inzaghi: Abandona para siempre la práctica del fútbol. http://www.youtube.com/watch?v=ZJoj0aNr1LQ

Gianlucca Zambrotta: Al igual que Nesta, su destino está seguramente en los Estados Unidos y la MLS, como Henry, Marquez, Beckham ... http://www.youtube.com/watch?v=Ymf2PUXiHao

Mikel Aranburu: Abandona para siempre el fútbol en el club de sus amores. ONE CLUB MAN. http://www.youtube.com/watch?v=ORZXFUn5g5k

Fréderic Kanouté: Abandona para siempre el fútbol en el Sevilla, club donde se ha convertido en una estrella del fútbol. http://www.youtube.com/watch?v=_n6SajTu4oM

Rudd Van Nistelrooy: Abandona definitivamente la práctica del fútbol después de más de 300 goles en 16 años de carrera. http://www.youtube.com/watch?v=FUZxnW2tAHk&feature=related

Raúl González: Adiós al fútbol de élite después de un 'porrón' de títulos y goles, Qatar es su destino (contrato hasta 2014 con el Al Sadd). http://www.youtube.com/watch?v=oG_0Veo1_Js

Michael Ballack: Triste, cascado y frustrado en la Bundesliga, medita aún si irse a la 'MLS'  o colgar las botas definitivamente. http://www.youtube.com/watch?v=qUqmIEmeLO8 

jueves, 12 de abril de 2012

YO SOY CRISTIANO RONALDO

Paulo Futre, símbolo del Atlético de Madrid en los años 90, comentaba en la previa que este 'derby' madrileño, capital para el devenir de la liga, era muy especial, por un lado existía la oportunidad de pelear seriamente por la 'Champions League' en caso de victoria, y por otro lado existía también la posibilidad de destrozar la fe del equipo de Mourinho en lograr el título de liga. Ansias de fastidiar al rival íntimo contra esperanzas de jugar la máxima competición. Yo, en cambio, soy más de Simeone, quién aseguró que pensar en ganar para "fastidiar" al enemigo íntimo es de mediocres. Los tiempos actuales sitúan el nivel de uno y otro en escalones muy lejanos, es una realidad demasiado palpable y ayer, otra vez, se volvió a comprobar que o se presenta la Virgen María en forma de resfriado de Xabi Alonso, gripe de Casillas y gastroenteritis de Ronaldo o el Atlético va a tener que sufrir este castigo eterno durante más y más tiempo. Mirando las alineaciones, el 'Cholo' Simeone contaba con bajas importantes (Salvio y Miranda) para enfrentarse a los aviones de Mourinho, comandados por un caza indetectable al ojo humano, Cristiano Ronaldo, el orgullo de las tierras lusas, el azote del Manzanares. La crónica de este partidazo, por obra y gracia de un 'Cristiano', es más blanca que nunca.

CR7 vs Simeone. Dos furias del fútbol mundial.
Entre medias de un ambiente atronador, de unas gradas repletas de camisetas rojas y blancas y de una tensión brutal, los primeros minutos del partido fueron para palpar sensaciones, de tanteo como se suele decir. El Atlético, con la leyenda negra de recibir gol casi siempre en los primeros 5 minutos, quiso esperar algo atrás al conjunto merengue, y el Real Madrid no renunciaba al ataque, pero nunca lo hizo en tromba, figurándose quizás que Ronaldo vale por dos, o por tres. El equipo de Simeone, dirigido ayer con maestría por Tiago y Diego, se mostró en el césped con una concentración espartana, es lo mínimo que se les puede pedir a estos hombres, y más allá de eso, el asunto era esperar alguna conexión milagrosa entre Diego, Adrián, Falcao y Turan, los más jugones, los de la sonrisa en la cara. Si bien la primera oportunidad seria fue del 'tigre' de Colombia (buena respuesta de Casillas), el conjunto atlético no daba la sensación de tener el partido controlado, no ante este Madrid. Y como no, la historia de año tras año, se repitió, el Madrid, que no estaba jugando a gran cosa, que confiaba en el "talento" de Perea para sacar el balón jugado, que se estaba agarrando a las genialidades de Benzema y Ronaldo (ante el bloqueo que le hicieron a Xabi Alonso), se adelantó en el marcador. Min 25. Falta a unos 30 metros de la meta defendida por Courtois, Cristiano dispara un misil tierra-aire que se cuela por el palo del meta belga. GOL, 0-1. 'Demonios, maldita sea' esto es lo más suave que pasaba por la cabeza de un aficionado atlético. Otra vez a remar contra corriente, de nuevo la misma pesadilla y ante un equipo que temporada tras temporada va incrementando su potencial. Tardó algo en reaccionar, pero no se deshizo del todo la escuadra de Simeone, aunque la grada colchonera tuvo que ver como Benzema falló un remate muy claro casi en el área pequeña, hubiese sido el 0-2 y, si, la sentencia definitiva. No fue así, y el Atlético siguió intentándolo sobre todo por la banda de Arbeloa (no tiene nivel para ser titular en el RM), que sufrió mucho para frenar a Filipe Luis, jugador que poco a poco va recuperando su nivel. No lo estaba haciendo mal tampoco el Real Madrid, pero es que a los blancos solo les hace falta medio balón para meter un gol, lo de jugar bien a veces resulta innecesario. Con Kaká desaparecido, otro astro brasileño estaba emergiendo en el partido, Diego. El 'playmaker' atlético se asoció con brillantez con los mejores colchoneros del día de ayer, Juanfran (esta de EURO), Falcao, Adrián, Tiago, Arda y Filipe Luis; pero el muro blanco era muy fuerte, esa fortaleza de Ramos, Pepe y compañía llega a desquiciar. Centros, corners, disparos desviados, había llegadas si, pero casi ninguna clara. Se terminaba una primera mitad en la que no habíamos visto muchas oportunidades, pero si la diferencia entre los dos equipos, la escuadra de Mourinho tiene infinitamente más calidad que la colchonera.

CR7 celebra su primer tanto. Otro misil de falta. Está muy fino y acertado.

Daba inicio el segundo tiempo y el guión del encuentro seguía igual. Kaká (muy nervioso e impreciso) había dejado su lugar al brujo de Alemania, Ozil, y los primeros minutos nos enseñaban a un Atlético muy intenso y serio y a un Real Madrid venenoso y letal en todos sus ataques, con capacidad de llevar más peligro al área rival que su enemigo. Pero Falcao, pedazo delantero, se iba a encargar de darle algo de emoción al partido y a la liga. Min 55. Conexión asturiana-colombiana, centro de Adrián al corazón del área y Falcao remata de cabeza a las redes como un "9" puro, haciendo inútil el intento de despeje de Ramos y Coentrao (30 millones por este chico, sin más). GOL, 1-1. El partido y la grada, en llamas, ardiendo, como se debe preciar en un buen derby, las espadas, por todo lo alto. El Real Madrid no se arrugó ante el empate del 'tigre' y el empuje de la grada colchonera, es más, creció en su juego más que en la primera parte y se acercó varias veces con peligro a la meta de Courtois (el meta belga estuvo lejos de su brillantez habitual), Pepe, Coentrao y Cristiano lo intentaron de un modo u otro, metiendo cada vez más miedo a Simeone, que veía como sus escopetas no tenían la misma potencia que los "bazookas" de Mourinho. Después del empate se esperaba un arrebato rojiblanco, pasión, sangre y fuego. Pero ese arrebato no llegó, Diego se empezó a diluir (como le pasa en muchos partidos), con lo que eso conlleva para la creación del juego rojiblanco, Falcao y Adrián andaban desconectados y así es como apareció la 'bestia', Ronaldo. Min 69. Recibe en banda izquierda, y desde el pico del área suelta uno de sus famosos "tomahawks", un trueno, un golazo de crack, otra vez. GOL, 1-2. Más cuesta arriba se le ponían las cosas al Atlético, la remontada era pura ciencia-ficción. Cristiano Ronaldo estaba superando el solito a todo un equipo, y a pesar de los intentos voluntariosos de Adrian y Falcao, lo cierto es que no subiría ningún otro tanto más de color rojo y blanco. Según llegaba el final del partido, con todo 'el pescao vendido', apareció Godín para protagonizar la jugada cómica y tonta del partido. Min 82. Penalty claro, absurdo e innecesario a Higuaín y CR7 lo transforma, hatt trick del luso. GOL, 1-3. La sentencia definitiva llegaría un poco más tarde, antes de que Cristiano casi firmase un 'poker' de escándalo en casa del enemigo que más le odia. Min 88. Cristiano y Callejón, tuya mía, uno para el otro y el antiguo canterano, cogiendo la espalda de la defensa, ya muy adelantada, recibe en profundidad y bate por bajo a Courtois. GOL, 1-4. Todavía hubo tiempo para ver ocasiones para ambos equipos, pero el resultado ya era muy claro, los puntos volaban otra vez, como de costumbre, a Chamartín. 

CR7 se merendó ayer al Atlético de Simeone con tres goles.

¡Gol de Falcao! Pero que poco duró la esperanza colchonera, solo 15 mins.
El 'Cholo' Simeone tiene motivos para estar triste y decepcionado, aunque el Atlético de anoche fue una de las mejores versiones del equipo, en materia de 'derby', en los últimos años, pero ni con esas pueden superar su gran trauma, su maldición que va camino de ser eterna. El Real Madrid es más y mejor equipo, y lo demuestra siempre que le dan la oportunidad. El martillo pilón del sr Mourinho sigue 'erre que erre', en busca del título de liga, que cada vez está más cerca, como decía Cristiano ayer. El Atlético por su parte, que le ha ganado a su vecino ¡ 2 veces ! en los últimos 19 años, sigue con su particular "via crucis", se olvida ya de la Champions (triste realidad) y solo le queda pelear con dignidad por entrar en la UEFA Europa League y buscar la final de la misma en dos semanas contra otro rival de mucha entidad, el Valencia de Unai Emery.


PD: No hubiera sido de extrañar que Filipe Luis y Godín fuesen expulsados. Jugaron muy al límite, con entradas que podían haber sido sancionadas con tarjetas de color más rojo que amarillo.