viernes, 15 de junio de 2012

JUEGO DE ÁNGELES

Primer 'match-ball' de la selección española. Primera patata caliente del torneo. Y primer puñetazo en la mesa de los chicos de VDB, ante un débil rival, si, pero la exhibición de ayer no es poca cosa, desde luego. Juego por bandas, juego de paredes, contras rápidas, 15 remates entre los tres palos y más. Ya se sabía de antemano -para tranquilidad de muchos- que la actual Irlanda del mítico Trapattoni no se parecía en mucho a aquella que casi nos echa de octavos en Corea y Japón 2002. Damien Duff, otrora un velocísimo diablillo zurdo, ayer paseaba sin ton ni son por el campo, para Robbie Keane, otro viejo rockero, los años tampoco pasan en balde, y en la misma situación se encuentra el guardameta Say Given; tres leyendas de los 'irish' que encaran la recta final de sus carreras, y que ayer tuvieron el martirio de enfrentarse a un equipo de los que marcan época en el fútbol mundial. Por que un equipo que cuenta en sus filas con "San Iker" Casillas, Iniesta, Silva y Xavi ya tiene mucho ganado. Un equipo que puede permitirse el "lujo" de contar con Arbeloa de titular ya es oro puro. Un equipo que ayer encontró el gol por mediación de Torres, que parece que quiere saldar viejas cuentas, y que cuenta también con Cesc, un genio del fútbol preparado para destrozar cualquier entramado defensivo, asusta a cualquiera. Y,no me olvido, un equipo que probablemente tiene -con permiso de Puyol- a los dos mejores centrales del mundo, lo único que hay que mejorar en ellos es, como dice la canción, que sean "amigos para siempre". Feliz y convincente victoria de la Roja, con un juego celestial, y triste adiós definitivo para Irlanda. Sonrisas y lágrimas



Qué poco necesito España para abrir la lata, la verdad. Es el logro más complicado en un partido de este corte, un choque rudo, con pocos huecos, áspero, con muchas interrupciones, un partido de cerrojazo, y además, con Trapattoni al mando del rival, uff. Min 3. Iniesta dibuja un sublime pase raso para Silva, este se introduce en el área, pierde el balón ante Dunne y el defensor, presa de una siesta mortal, pierde el balón ante un Torres muy atento, que roba y orienta la bola para disparar un misil alto, imparable para Given. GOL, 1-0. Berbena. Fiesta. Cualquier viejo fantasma se había esfumado de un plumazo, la selección tenía vía libre para tocar, tocar y tocar, hasta encontrar un hueco que le permitiera dar otro pase 'a la red' irlandesa. Y en ello se pusieron los 'arquitectos' de la roja, Alonso, Xavi, Iniesta y Silva, jugadores que lo ven todo un segundo antes que el resto de los mortales, que además de ver el hueco, te la ponen ahí, si, justo ahí. Así es todo mucho más fácil. Minuto a minuto se fueron sucediendo las numerosas oportunidades, algunas muy claras, como las de F. Torres en el 8' y en el 44', y otra de Iniesta, con un bello disparo lejano, en el 45'. No había salida ni esperanza para Irlanda, esa era la realidad. Ante la fuerte presión de los delanteros españoles, los irlandeses se sacaban la bola de encima a base de pelotazos, en busca de la cabeza de Robbie Keane (1.76 m), que tampoco es Karim Abdul Jabbar, ante defensas de la talla de Ramos y Piqué, considerablemente más grandes y sobre todo, jóvenes. Imposible. La única manera de contrarrestar el juego español era que se lesionaran al mismo tiempo Xavi, Iniesta, Silva y Alonso. Fantaseando demasiado claro. Mientras Iniesta y Silva siguiesen dando clases de controles orientados y engaños sobrenaturales con un simple juego de cintura, aceleraciones imposibles y pases de cuentos de hadas, los jugadores irlandeses seguirían acobardados y, por contra, los españoles envalentonados, "como voy a jugar mal yo al lado de estos", pensaría Arbeloa. La primera parte llegaba a su fin en medio de un escandaloso monólogo del combinado español, pero la pesadilla no había hecho más que empezar para la 'Green Army'.   

El "Niño",  ¿ha vuelto?

El juego se reanudó y el partido se acabó para Irlanda. Así es el fútbol. Min 49. Iniesta golpea desde el vértice izquierdo del área, Given repele el balón y lo recoge Silva en el punto de penalti, detiene el tiempo, tumba dos veces a tres defensores y coloca sutilmente el esférico en el fondo de la red, con un toque de maestro, con mucha clase. GOL, 2-0. La goleada podría haber sido mayúscula si Given no se saca una mano inverosímil -sobre la línea de gol- a un disparo de Xavi solo 4' después de la maravilla del "Chino" Silva. El guión no había cambiado, como era de esperar. España combinaba ayer todo tipo de registros futbolísticos, llegaba por bandas (muy bien Jordi Alba), llegaba por el medio con los brujos de las paredes y los pases de escuadra y cartabón, y llegaba en contras a toda velocidad gracias a la profundidad del juego de Torres, un delantero que estando en forma es un primor. Así es como llegó el tercero de la noche, ya con todo el pescado vendido. Min 70. Balón preciso de Silva a la espalda de la defensa para "The Kid" Torres, quien con muchos metros por delante, se planta delante de Given y logra su doblete particular, espantando así algún fantasma que otro. GOL, 3-0. De mientras Javi Martínez había sustituido a Alonso y Cazorla y Cesc entrarían para dar descanso a Torres e Iniesta -de mi vida-. Cambiaban los hombres pero no el juego, España se mantuvo fiel, como siempre, al mismo juego que le encumbró hace 4 años en Viena, el estilo que se descubrió en Arhus, Dinamarca, el juego que saben hacer jugones como 'Cazorlita' y Fabregas, y también Navas, Pedrito, Mata, Negredo, Llorente y Navas.  El juego que desarboló ayer por completo a un rival ya mareado entre tanto rondo. La selección irlandesa, como bien había previsto Robinson en la previa, solo era un hombre de 1.50m ante Mohammed Ali, ni más ni menos. Fueron incapaces de poner en serios apuros a la defensa de VDB, no tenían potencial, y la fortaleza mental se había desvanecido con el tempranero misil de Torres. Aunque la fiesta no había terminado, no para Cesc, el renegado, el rebelde de la selección (con causa). Min 83. Cesc controla y orienta un pase dentro del área y fusila -brutalmente- sin piedad a Given. GOL, 4-0. La celebración, con mucha rabia, como no podía ser de otra forma después de quedarse por enésima vez fuera del once inicial. De esta forma se llegó al final del partido, a la conclusión de una sencilla y convincente victoria para los seleccionados de Del Bosque, que tuvieron la seriedad y la ambición de ir a por el máximo número de goles ante un rival muy flojo, y que desplegaron de manera brillante un juego angelical por momentos. 

El canario está en un estado de forma brutal. Juega y marca, genial.

Noche muy tranquila para el capitán Casillas.

ÚLTIMO PARTIDO DEL GRUPO, RIVAL: CROACIA

Bien haría VDB en concienciar a sus jugadores de la dificultad del partido del lunes, frente a Croacia. Si bien un empate clasifica a la selección española, en un torneo de este calibre fiarte de un enemigo es cosa de tontos. Habrá que salir a ganar el encuentro, no hay otra, no se puede entender este juego de otra manera, sería absurdo y algo feo. Croacia no va a ser tan fácil como Irlanda, eso seguro. Tienen más fútbol y más prestigio que los 'Irish', y si la selección tiene una mala noche les pueden hacer un roto, ojo. Jelavic, Mandzukic (lleva 3 goles), Srna, Pletikosa y el impronunciable Strntic llevan la voz cantante en esta selección croata liderada por Modric, el "Cruyff" de los balcanes, un jugador diferente, puro mediapunta y sobre todo, muy peligroso. 

Veremos si Del Bosque apuesta otra vez por Torres o se decanta por el falso "9", Cesc. Veremos también si Arbeloa sigue jugando de inicio y si cuela alguna que otra rotación; hombres como Navas, Negredo, Mata o Cazorla, por ejemplo, están con unas ganas locas de jugar y agradar. En todo caso, bien haría el cuerpo técnico en repasarse la segunda parte del Croacia-Italia, por que los de Slaven Bilic vienen de darle un auténtico meneo a toda una campeona del mundo. Cero confianzas.

martes, 22 de mayo de 2012

POR UNA BELLA FINAL, ESTO ES LA COPA

Viernes, 25 de Mayo del 2012. Estadio Vicente Calderón. Sí, es la gran final de la Copa del Rey, del torneo del K.O. El Rey de Copas, el FC Barcelona, se enfrenta al aspirante a su trono, el Athletic Club del "Loco" Bielsa. Los catalanes cuentan con 25 títulos, y los vascos con 23, ahí es nada, no cabe duda de que son los grandes dominadores de esta competición. Dos históricos y dos grandes frente a frente, uno, el Barça, empezó a adquirir la categoría de coloso hace unos 7 años (con la llegada de Rijkaard y el fútbol espectáculo), el otro, el Athletic Club, poco a poco va recuperando su etiqueta de equipo muy temible (dejando ya atrás el "casi" descenso al infierno del 2007). Pero ¿será este título cuestión de hambre? El Barça de Guardiola ha ganado 13 títulos en las últimas cuatro temporadas, el  Athletic lleva 28 años sin ganar nada, además de haber perdido la UEFA contra el Atlético hace solo dos semanas. Pero que nadie se confunda, no me creo que Xavi, Messi, Iniesta y amigos no vayan a muerte a por el último trofeo de la "Era Guardiola", ni por asomo, no me lo creo yo ni se lo cree Bielsa, estoy seguro. Gran final pues, el "Juego de tronos" futbolístico vuelve a enfrentar a los representantes más fuertes y orgullosos de esta competición.

Si se repasa la historia de la Copa del Rey se puede observar como los enfrentamientos entre estos dos equipos en las finales no son cosa de un día, ni de dos. Todos recordamos la final del 2009, con aquel 'todopoderoso' Barça que arrasó (4-1) a un Athletic voluntarioso y peleón, la preciosa eliminatoria de 1/4 en el 2011 o la violenta final del 1984, último título del Athletic Club (1-0 gol de Dani), escenario de una brutal pelea entre los jugadores nada más acabar el partido. Maradona, Migueli y Schuster (muy mal perder el suyo) fueron las cerillas que provocaron aquel lamentable "incendio" en el Santiago Bernabeu. En el 1953 fue el Barça el que se llevó el gato al agua, 2-1, en el "Nuevo Chamartín" de Madrid. En el 1942 se documenta otra victoria culé, esta vez en la prórroga por 4-3, otra vez en Madrid. En el 1932 fue el Athletic Club el que se llevó la Copa con un solitario gol de Bata. Y la primera gran final entre estos dos históricos se produjo hace 92 años, en el estadio de "El Molinón", con resultado favorable al Barça, que ganó por 2-0 con goles de Alcántara y V. Martínez. Esta del 2012 será la 7ª final entre estos dos conjuntos, el espectáculo está más que garantizado, ¿pero como llegan las dos escuadras a la cita del Calderón?



Empezamos con los aspirantes, los leones de Marcelo "El Loco" Bielsa. Han firmado una de las mejores temporadas de la historia del club, de eso no hay duda. El Athletic de Bilbao, comandado por Llorente, Susaeta, De Marcos, Iraola, Herrera, Martinez y Muniain ha logrado alcanzar dos finales, una ya la han perdido (contra las maravillas de Falcao y Diego) y otra está aun por disputarse. Si bien es cierto que el camino de los bilbaínos hasta esta final ha sido muy sencillo (ha dejado en la cuneta a Oviedo, Albacete, Mirandés y Mallorca) también, siendo justos, habría que destacar el papel de "mega-equipo" que han representado en la "Europa League", un torneo en el que lo han bordado de una forma sublime, eliminando a PSG, Lokomotiv de Moscú, Manchester United (aquí los de Bielsa maravillaron al mundo entero), FC Schalke 04 y Sporting de Portugal. Mirando ya a la competición doméstica, vemos como la alta participación en las demás competiciones ha minado sobre manera el potencial del equipo, eso y que Bielsa solo confía en 14 jugadores, ni uno más ni uno menos. 49 puntos son un escaso botín para el conjunto vizcaíno, pero por favor, ¡¿qué aficionado del Athletic en su sano juicio se va a quejar de esta clasificación?! 


Lo del Barcelona es otra historia, empezando por la Copa, el cuadro de Pep Guardiola y Tito Vilanova se ha enfrentado y ha superado a tres huesos muy duros de roer, el Osasuna de Mendilibar, el Madrid de Mourinho y el Valencia de Emery, rivales de mucha enjundia, nada que ver (hablando con franqueza) con los rivales del Athletic Club. En la "Champions League" todo iba rodado hasta que llegaron las semifinales contra el Chelsea de Drogba, Mata y Cech. Cuatro postes y un penalti fallado en el global de la eliminatoria mandaron a la calle a los catalanes de un modo cruel e injusto, por el bello fútbol que desplegaron en los dos encuentros, pero este deporte no se basa en merecimientos, eso ya lo sabe todo el mundo. En la competición doméstica jamás llegaron a aguantar de un modo auténtico el ritmo infernal del Real Madrid, las lesiones (Abidal, Afellay, Alves, Pedro, Piqué, Puyol, Villa, Xavi, Fontás, Adriano e Iniesta han pasado por la enfermería este curso) hicieron que el motor del Barça perdiera caballos y fuese incapaz de competir contra los 100 puntos (tremenda puntuación) de un RM de otra época. 


¿Qué podemos esperar del partido? Pues teniendo en cuenta que son dos equipos echos a la imagen y semejanza de sus 'padres' (Guardiola y Bielsa), nos encontraremos con uno de los partidos más atractivos que se pueden encontrar a nivel de clubes, para mí no hay duda. Si los dos conjuntos son fieles a su estilo podemos vivir un choque muy similar (a nivel de grandes selecciones) a un España-Alemania, dos equipos muy 'tocones', amantes de las jugadas largas, pero uno más directo, fiero y agresivo (el Athletic sería Alemania), por no tener tantos recursos técnicos y tácticos como los de su rival. Son dos escuadras que defienden y presionan muy arriba y que tienen a auténticos malabaristas del balón y del gol, en condiciones normales se deberían ver no menos de tres goles, pero es una final, y nunca se sabe. Lo que sí se sabe es que los dos equipos juegan bajo una "relativa" presión; el Barça se sabe favorito y entiende que este es el último tributo que le pueden dar a un genio de los banquillos como Pep Guardiola y en el otro bando, el Athletic Club viene de perder una final y busca dar, esta vez sí, la mayor alegría de los últimos tiempos a una afición muy fiel y pasionaria.



Por último, habría que recalcar que esta gran final se enmarca en el posible fin del ciclo de dos maestros convertidos en entrenadores. La marcha de Guardiola ya es oficial y la de Bielsa se masca en el ambiente, para desgracia de todos los Athleticzales, puesto que todavía no ha renovado su contrato. Sea como sea, la respuesta a esa incógnita la tendremos en muy pocos días. Por si acaso, a los dos les voy a decir que el fútbol es un deporte que mueve montañas por profesionales como vosotros, no dejéis nunca de iluminar el camino de los demás, nunca se podrá olvidar vuestra labor.

JUGADORES A SEGUIR: 
FCB --> 
Pinto: Es su competición y donde él se reivindica, habrá que seguirle con atención.

Piqué: Ha estado en la picota toda la temporada, es partido para que demuestre de que pasta está hecho.
                                                         
Messi: Desaparecido en las semis contra el Chelsea, la afición espera otra nueva exhibición del mejor de todos los tiempos.
                                                           
Cesc: Lo mismo que Piqué, oportunidad de oro para demostrar toda su valía.
                                            
ATH --> 
Iraizoz: Temporada más que irregular del portero navarro, veremos como responde ante los mejores pistoleros del mundo.
                                                            
Herrera: Desaparecido en la final de Bucarest, si toma las riendas del centro del campo el Athletic habrá ganado mucho.

Muniain: El Messi del Athletic, si está al 100% es puro veneno para cualquier defensa.

Llorente: El "Rey León" debe rugir muy fuerte la noche del viernes.

martes, 15 de mayo de 2012

ADIÓS ... Y GRACIAS, SOIS LEYENDAS

Nesta, Del Piero, Zambrotta, "Pippo" Inzaghi, Mikel Aranburu, Kanouté, Van Nistelrooy, Raúl, Ballack ... Adiós y gracias, como vengo titulando este artículo-homenaje. Nueve jugadores de sobra conocidos, nueve figuras del fútbol mundial que han hecho reír y llorar por partes iguales a cientos de miles de aficionados del mundo del fútbol. Tras largos y duros años de batallas, todos estos gladiadores se retiran de la élite con muchas condecoraciones, con muchos honores y con muchos vítores a sus espaldas. Se retiran de la élite siendo muy amados (han dado mucho al fútbol y a sus aficionados), y sobre todo, con la fiel promesa de nunca ser olvidados, de ser, como el gran "Aquiles", inmortales en el recuerdo de los hombres y mujeres que un día enloquecieron con sus logros y hazañas. Dando gloria y alegría a clubes grandes, pequeños, medianos o emergentes, dando lustre y un lugar en la historia a sus selecciones (como los heroes de la 'Azzurra' en el 2006), sea del modo que sea, se marchan del fútbol de alto nivel con la cabeza bien alta, dejando paso a las nuevas generaciones, que pelean y sufren día tras día por tener un adiós (y un gracias) tan bello y recordado como lo están teniendo estos astros de leyenda (recomendable ver el adiós de Anoeta a Aranburu).

Es quizá la "Serie A" la competición que tiene las retiradas más ilustres, impactantes y sonadas. Del Calcio italiano se van varios mitos, 'cavalieris' del fútbol, artistas y guerreros por igual. Adiós a 'Pinturicchio', Alessandro Del Piero (1974), un mito de la 'Vecchia Signora', más que un delantero, un verdadero orfebre de los golazos. Si bien, como otras grandes leyendas del fútbol, nunca tuvo un papel muy destacado en la 'azzurra', en la "Juve" es considerado como el mejor jugador que ha vestido nunca la bianconera (ha estado 19 temporadas), por encima de Platini. De Turín cogemos un vuelo y nos vamos hasta Milán, donde en su club 'rossonero', el AC Milan, se ha dado una auténtica "desbandada" de viejos rockeros. El primero de ellos, 'El rubino italiano', Alessandro Nesta (1976), la muralla de la 'azurra' desde un lejano 1996, y un baluarte defensivo de la "Serie A" (militando en Lazio y Milan) desde el 1993. Siempre será recordado por su exquisito trato de balón, su contundencia y su legendaria conexión con 'San Paolo' Maldini. El segundo, un depredador del área rival, 'SuperPippo' Inzaghi (1973), adiós al fútbol con 38 años y 329 goles entre clubes y la 'azzurra'. Nadie va a poder olvidar sus goles y celebraciones, llenas de pasión y rabia, ni su forma de trotar, ni su vehemencia a la hora de "dialogar" con los árbitros, se va todo un personaje del fútbol. El tercero en discordia es Gianlucca Zambrotta (1977), abandona el Calcio con 35 años, después de haber dejado su huella en el Calcio Como, AS Bari, Juventus, Barcelona y Milán. Otro campeón del mundo, como Del Piero, Inzaghi y Nesta. Otros como Seedorf y Gattuso es muy probable que abandonen también la disciplina del AC Milan, pero en este caso no se puede asegurar que no sigan jugando en clubes potentes del viejo continente (se habla del Glasgow Rangers para "Rhino" Gattuso y Ajax para "La bestia de ébano"). Se presume pues un cambio de ciclo en el fútbol italiano, se van abrir las ventanas y va a entrar aire fresco, otra vez, es el ciclo sin fin.

De la liga BBVA se nos marchan también tres ilustres, tres auténticos señores del balompie, de ellos nunca una palabra fea, nunca una mala cara, su calidad y compromiso siempre ha estado al servicio del espectáculo y del aficionado. Mikel Aranburu (1978), un 'potrillo' de Zubieta, bandera e icono de la Real Sociedad desde bien entrados los 90', se retira habiendo disputado 427 encuentros oficiales con el club de sus amores (entra en el TOP 10) y habiendo cumplido una promesa, la de irse con la Real en 1ª división, por supuesto. El punto más dorado de su carrera transcurrió del 2002 al 2004 (con el subcampeonato, la Champions League, aquellos cantos de sirena del Barça y la selección española...) y el punto más oscuro y triste es sin duda el histórico descenso a los infiernos de la Real Sociedad en el 2007, cuando él empezaba a recuperarse de aquella horrible y maldita lesión en El Sardinero. Bihotzez, eskerrik asko Mikel. De las nubes y el 'xirimiri' de Gipuzkoa nos vamos hasta el sur de España, hasta el sol de Andalucía, donde dos maestros cualificados del gol, 'Fredy' Kanouté y Ruud Van Nistelrooy dicen adiós para siempre, cuelgan ya sus botas, todavía humeantes por la pólvora que no hace mucho tuvieron. Kanouté (1977) deja el Sevilla después de siete magníficas temporadas a orillas del Nervión, después de poner en pie cientos de veces al Sánchez Pizjuán. 129 goles con la camiseta sevillista y cinco títulos, casi nada, la afición le va a querer siempre, por sus goles y sobre todo por su carisma, Kanouté siempre será un ejemplo para tod@s. Otro pistolero, esta vez de la Vieja Europa, Ruud Van Nistelrooy (1976) , se marcha con los deberes bien hechos. Es cierto que no le ha ido muy bien en su único año en el Málaga (solo 4 goles), pero su fichaje por el conjunto malacitano fue la clave de todo este éxito que acompaña ahora a los hombres de Al Mansour, su estrella y su pasado (lleno de goles y copas por todas partes) fue la llave para que otras figuras del futuro (Isco, Cazorla, Monreal, Buonanotte...) se decidieran a fichar. Se dio a conocer en el PSV holandés y explotó en el Manchester United de un Ferguson que le tenía una fe y un aprecio infinito, tanto que no dudo en ficharle aun estando el ariete holandés lesionado de gravedad (año 2001), hizo bien y la apuesta le salió redonda; 150 goles como 'Red Devil'. Su última gran etapa fue en el Real Madrid, donde ganó dos Ligas y una Supercopa anotando 64 goles, el Bernabeu jamás le olvidará. Málaga, tampoco.

Por último, nos vamos hasta la Bundesliga, donde hay que decir 'Auf wiedersehen' a dos futbolistas hechos a sí mismos, Raúl Gonzalez, el siete de sietes y a Michael 'Kaiser' Ballack, uno de esos jugadores que infundía respeto y miedo irracional (del palo de Effenberg, Khan y compañía) allá por donde fuera. Raúl  (404 goles en toda su carrera) leyenda en España y el mundo entero, se marcha del 'Schalke 04' después de dos brillantes temporadas, dos años en los que la grada del Veltins-Arena ha aprendido a amarle y a tratarle como lo que es, un mito del deporte. La despedida que le han brindado en Alemania (emocionalmente brutal) deja en bochornosa y ridícula a la que le otorgó Florentino Pérez (este si que es un pseudo-madridista), aunque eso es harina de otro costal. Se marcha para siempre del fútbol de alto nivel, para meter sus últimos goles al amparo de las torres faraonicas y los petro-dolares de Qatar (jugará en el Al Sadd), un descanso merecido, ¡hasta pronto "Señor" Raúl! Y el último de esta lista, y no por ello menos importante, Michaell Ballack, el 'Kaiser' germano, un jugador al que conocimos (aquí en España) en aquella mítica e inolvidable final de Glasgow (de la que precisamente hoy se cumplen 10 años), en la que tuvo que ver como Zidane (Oh la la) convertía uno de los goles más hermosos jamás visto en una final. Jugador con mucha clase, con colocación, con un disparo muy potente y con mucho liderazgo, pero quizás, por encima de todo, con una suerte muy negra para las grandes finales, todo hay que decirlo. En su recuerdo quedará haber perdido dos finales de Champions League (2002 y 2008), una de un Mundial (2002), otra de una EURO (2008, gracias Torres) y haber quedado apeado de la final del mundial 2006 y el 2012 en semis, ante Italia y España.

ADIÓS, GRACIAS ... ¡¡ Y HASTA PRONTO FENÓMENOS !!

Alessandro Del Piero: No cuelga las botas definitivamente, su destino más que probable está en Qatar, como Raúl. No volverá a Europa a jugar. http://www.youtube.com/watch?v=t0mTWaRlufc&feature=related

Alessandro Nesta: Abandona para siempre el fútbol de élite para viajar y jugar en la MLS (Estados Unidos). http://www.youtube.com/watch?v=je1EzMiE3dI&feature=fvst

Filippo Inzaghi: Abandona para siempre la práctica del fútbol. http://www.youtube.com/watch?v=ZJoj0aNr1LQ

Gianlucca Zambrotta: Al igual que Nesta, su destino está seguramente en los Estados Unidos y la MLS, como Henry, Marquez, Beckham ... http://www.youtube.com/watch?v=Ymf2PUXiHao

Mikel Aranburu: Abandona para siempre el fútbol en el club de sus amores. ONE CLUB MAN. http://www.youtube.com/watch?v=ORZXFUn5g5k

Fréderic Kanouté: Abandona para siempre el fútbol en el Sevilla, club donde se ha convertido en una estrella del fútbol. http://www.youtube.com/watch?v=_n6SajTu4oM

Rudd Van Nistelrooy: Abandona definitivamente la práctica del fútbol después de más de 300 goles en 16 años de carrera. http://www.youtube.com/watch?v=FUZxnW2tAHk&feature=related

Raúl González: Adiós al fútbol de élite después de un 'porrón' de títulos y goles, Qatar es su destino (contrato hasta 2014 con el Al Sadd). http://www.youtube.com/watch?v=oG_0Veo1_Js

Michael Ballack: Triste, cascado y frustrado en la Bundesliga, medita aún si irse a la 'MLS'  o colgar las botas definitivamente. http://www.youtube.com/watch?v=qUqmIEmeLO8 

jueves, 12 de abril de 2012

YO SOY CRISTIANO RONALDO

Paulo Futre, símbolo del Atlético de Madrid en los años 90, comentaba en la previa que este 'derby' madrileño, capital para el devenir de la liga, era muy especial, por un lado existía la oportunidad de pelear seriamente por la 'Champions League' en caso de victoria, y por otro lado existía también la posibilidad de destrozar la fe del equipo de Mourinho en lograr el título de liga. Ansias de fastidiar al rival íntimo contra esperanzas de jugar la máxima competición. Yo, en cambio, soy más de Simeone, quién aseguró que pensar en ganar para "fastidiar" al enemigo íntimo es de mediocres. Los tiempos actuales sitúan el nivel de uno y otro en escalones muy lejanos, es una realidad demasiado palpable y ayer, otra vez, se volvió a comprobar que o se presenta la Virgen María en forma de resfriado de Xabi Alonso, gripe de Casillas y gastroenteritis de Ronaldo o el Atlético va a tener que sufrir este castigo eterno durante más y más tiempo. Mirando las alineaciones, el 'Cholo' Simeone contaba con bajas importantes (Salvio y Miranda) para enfrentarse a los aviones de Mourinho, comandados por un caza indetectable al ojo humano, Cristiano Ronaldo, el orgullo de las tierras lusas, el azote del Manzanares. La crónica de este partidazo, por obra y gracia de un 'Cristiano', es más blanca que nunca.

CR7 vs Simeone. Dos furias del fútbol mundial.
Entre medias de un ambiente atronador, de unas gradas repletas de camisetas rojas y blancas y de una tensión brutal, los primeros minutos del partido fueron para palpar sensaciones, de tanteo como se suele decir. El Atlético, con la leyenda negra de recibir gol casi siempre en los primeros 5 minutos, quiso esperar algo atrás al conjunto merengue, y el Real Madrid no renunciaba al ataque, pero nunca lo hizo en tromba, figurándose quizás que Ronaldo vale por dos, o por tres. El equipo de Simeone, dirigido ayer con maestría por Tiago y Diego, se mostró en el césped con una concentración espartana, es lo mínimo que se les puede pedir a estos hombres, y más allá de eso, el asunto era esperar alguna conexión milagrosa entre Diego, Adrián, Falcao y Turan, los más jugones, los de la sonrisa en la cara. Si bien la primera oportunidad seria fue del 'tigre' de Colombia (buena respuesta de Casillas), el conjunto atlético no daba la sensación de tener el partido controlado, no ante este Madrid. Y como no, la historia de año tras año, se repitió, el Madrid, que no estaba jugando a gran cosa, que confiaba en el "talento" de Perea para sacar el balón jugado, que se estaba agarrando a las genialidades de Benzema y Ronaldo (ante el bloqueo que le hicieron a Xabi Alonso), se adelantó en el marcador. Min 25. Falta a unos 30 metros de la meta defendida por Courtois, Cristiano dispara un misil tierra-aire que se cuela por el palo del meta belga. GOL, 0-1. 'Demonios, maldita sea' esto es lo más suave que pasaba por la cabeza de un aficionado atlético. Otra vez a remar contra corriente, de nuevo la misma pesadilla y ante un equipo que temporada tras temporada va incrementando su potencial. Tardó algo en reaccionar, pero no se deshizo del todo la escuadra de Simeone, aunque la grada colchonera tuvo que ver como Benzema falló un remate muy claro casi en el área pequeña, hubiese sido el 0-2 y, si, la sentencia definitiva. No fue así, y el Atlético siguió intentándolo sobre todo por la banda de Arbeloa (no tiene nivel para ser titular en el RM), que sufrió mucho para frenar a Filipe Luis, jugador que poco a poco va recuperando su nivel. No lo estaba haciendo mal tampoco el Real Madrid, pero es que a los blancos solo les hace falta medio balón para meter un gol, lo de jugar bien a veces resulta innecesario. Con Kaká desaparecido, otro astro brasileño estaba emergiendo en el partido, Diego. El 'playmaker' atlético se asoció con brillantez con los mejores colchoneros del día de ayer, Juanfran (esta de EURO), Falcao, Adrián, Tiago, Arda y Filipe Luis; pero el muro blanco era muy fuerte, esa fortaleza de Ramos, Pepe y compañía llega a desquiciar. Centros, corners, disparos desviados, había llegadas si, pero casi ninguna clara. Se terminaba una primera mitad en la que no habíamos visto muchas oportunidades, pero si la diferencia entre los dos equipos, la escuadra de Mourinho tiene infinitamente más calidad que la colchonera.

CR7 celebra su primer tanto. Otro misil de falta. Está muy fino y acertado.

Daba inicio el segundo tiempo y el guión del encuentro seguía igual. Kaká (muy nervioso e impreciso) había dejado su lugar al brujo de Alemania, Ozil, y los primeros minutos nos enseñaban a un Atlético muy intenso y serio y a un Real Madrid venenoso y letal en todos sus ataques, con capacidad de llevar más peligro al área rival que su enemigo. Pero Falcao, pedazo delantero, se iba a encargar de darle algo de emoción al partido y a la liga. Min 55. Conexión asturiana-colombiana, centro de Adrián al corazón del área y Falcao remata de cabeza a las redes como un "9" puro, haciendo inútil el intento de despeje de Ramos y Coentrao (30 millones por este chico, sin más). GOL, 1-1. El partido y la grada, en llamas, ardiendo, como se debe preciar en un buen derby, las espadas, por todo lo alto. El Real Madrid no se arrugó ante el empate del 'tigre' y el empuje de la grada colchonera, es más, creció en su juego más que en la primera parte y se acercó varias veces con peligro a la meta de Courtois (el meta belga estuvo lejos de su brillantez habitual), Pepe, Coentrao y Cristiano lo intentaron de un modo u otro, metiendo cada vez más miedo a Simeone, que veía como sus escopetas no tenían la misma potencia que los "bazookas" de Mourinho. Después del empate se esperaba un arrebato rojiblanco, pasión, sangre y fuego. Pero ese arrebato no llegó, Diego se empezó a diluir (como le pasa en muchos partidos), con lo que eso conlleva para la creación del juego rojiblanco, Falcao y Adrián andaban desconectados y así es como apareció la 'bestia', Ronaldo. Min 69. Recibe en banda izquierda, y desde el pico del área suelta uno de sus famosos "tomahawks", un trueno, un golazo de crack, otra vez. GOL, 1-2. Más cuesta arriba se le ponían las cosas al Atlético, la remontada era pura ciencia-ficción. Cristiano Ronaldo estaba superando el solito a todo un equipo, y a pesar de los intentos voluntariosos de Adrian y Falcao, lo cierto es que no subiría ningún otro tanto más de color rojo y blanco. Según llegaba el final del partido, con todo 'el pescao vendido', apareció Godín para protagonizar la jugada cómica y tonta del partido. Min 82. Penalty claro, absurdo e innecesario a Higuaín y CR7 lo transforma, hatt trick del luso. GOL, 1-3. La sentencia definitiva llegaría un poco más tarde, antes de que Cristiano casi firmase un 'poker' de escándalo en casa del enemigo que más le odia. Min 88. Cristiano y Callejón, tuya mía, uno para el otro y el antiguo canterano, cogiendo la espalda de la defensa, ya muy adelantada, recibe en profundidad y bate por bajo a Courtois. GOL, 1-4. Todavía hubo tiempo para ver ocasiones para ambos equipos, pero el resultado ya era muy claro, los puntos volaban otra vez, como de costumbre, a Chamartín. 

CR7 se merendó ayer al Atlético de Simeone con tres goles.

¡Gol de Falcao! Pero que poco duró la esperanza colchonera, solo 15 mins.
El 'Cholo' Simeone tiene motivos para estar triste y decepcionado, aunque el Atlético de anoche fue una de las mejores versiones del equipo, en materia de 'derby', en los últimos años, pero ni con esas pueden superar su gran trauma, su maldición que va camino de ser eterna. El Real Madrid es más y mejor equipo, y lo demuestra siempre que le dan la oportunidad. El martillo pilón del sr Mourinho sigue 'erre que erre', en busca del título de liga, que cada vez está más cerca, como decía Cristiano ayer. El Atlético por su parte, que le ha ganado a su vecino ¡ 2 veces ! en los últimos 19 años, sigue con su particular "via crucis", se olvida ya de la Champions (triste realidad) y solo le queda pelear con dignidad por entrar en la UEFA Europa League y buscar la final de la misma en dos semanas contra otro rival de mucha entidad, el Valencia de Unai Emery.


PD: No hubiera sido de extrañar que Filipe Luis y Godín fuesen expulsados. Jugaron muy al límite, con entradas que podían haber sido sancionadas con tarjetas de color más rojo que amarillo.

miércoles, 11 de abril de 2012

DESCONEXIÓN GENERAL

A decir verdad, corren tiempos extraños para la Real Sociedad, la incomprensión ante las decisiones del técnico normando y el inconformismo ante la posibilidad de escalar más posiciones en la tabla (visto el pobre nivel que tiene la liga BBVA este año) se muestran muy presentes en el "abc" del ideario del aficionado txuriurdin. El partido de ayer era la oportunidad perfecta para 'casi casi' sellar la permanencia, de ganar al Betis se hubieran conseguido 40 puntos a falta de 6 jornadas, muy bonito, 'so easy'. Pero a veces se da la circunstancia de que hay equipos condenados a nadar en un mar de mediocridad, es como un bucle, y en esas está ahora la Real de Montanier (ayer la grada se enfadó horrores con el, no sin razón). Cada vez que existe la oportunidad de dar un buen salto en la tabla el equipo se arruga y se ve carente de energía y vitalidad, desconecta de su faena y el castillo de arena (que ayer construyó Vela con otra portentosa actuación) se viene abajo, por incomparecencia, por desconexión general. El conjunto de Pepe Mel no hizo el partido de su vida, ni mucho menos, pero desarboló a la zaga realista en demasiadas ocasiones y tuvo mucha fe en su juego y en sus virtudes ofensivas (donde son veneno puro para cualquier defensa), y así es como le llegó su merecido premio, por insistencia y voluntad. Justo reparto de puntos, que queréis que os diga. 

Partido muy disputado en el estadio de Anoeta
La primera parte fue ya un preludio de lo que iba a ser el partido en sí mismo. Partido de dominio alterno. Con Xabi Prieto otra vez partiendo desde el banco de suplentes, la responsabilidad del gol caía otra vez en manos del tridente favorito de 'Monty': Vela, Griezmann y Agirretxe. El Betis en cambio se guardaba dos cartas muy peligrosas para los últimos minutos del encuentro, Beñat y Jonathan Pereira esperaron su oportunidad en el banco, ansiosos por entrar al verde y conectar con sus compañeros de travesuras, los Santa Cruz y compañía. En el primer tramo del choque ya se pudo ver a la grada algo crispada, y es que la Real tardó más de 25 minutos en intentar perforar la meta de Fabricio. De mientras, el conjunto sevillano ya había comprobado que Zubikarai se siente portero de 1ª división, sacándole brillantemente un balón de gol a Rubén Castro (después detendría otro disparo complicado de Montero), muy insistente toda la noche. Quizás fue esta clamorosa ocasión lo que hizo despertar a los pupilos de Montanier, quienes empezaron a dominar el ritmo del encuentro, aunque, eso si, sin mucha claridad. De la mano de Illarramendi (que talento tiene para el centro del campo) y Carlos Vela (quédate, por favor), los txuriurdines se enchufaron al partido y empezaron a provocar oportunidades de todos los colores en la meta del conjunto bético. A falta de un cuarto de hora para la llegada del descanso, llegó el mejor y más incisivo fútbol de la Real. Zurutuza (mediocre ayer en la elaboración de juego), Vela y Griezmann dispusieron de unas oportunidades inmejorables para adelantar a la escuadra guipuzcoana en el marcador, pero nada, todos fallaron, y en estas llegó la madre de todas las ocasiones de gol. Min 39. Penalty claro en contra del Betis, Agirretxe patea y ... ¡ para Fabricio ! 'Poker face' de la grada de Anoeta, nadie se creía lo que veía, dos penales para la Real este año, 0% de acierto. Nada más que decir. Mateu Lahoz señalaba el final de una primera mitad bastante igualada, en la que el conjunto vasco, eso si, había gozado de oportunidades más claras. Haberlas fallado le resultaría más tarde muy caro.

Penalty marrado por 'Imagol'. Y era el minuto 40 ...
El segundo acto del encuentro comenzó de una manera muy similar a como terminó el primero. Vela seguía haciendo de las suyas y el primer tanto realista se estaba haciendo bastante de rogar. A pesar de la torrija del Betis en estos primeros minutos, Castro (otra vez el diablillo de las Islas Canarias) probó de nuevo la valía de Eñaut Zubikarai, quien volvió a detener un disparo suyo con aplomo y seguridad. Pero la Real buscaba de un modo cada vez más insistente la manera de perforar el cerrojo de Fabricio, Paulao y Amaya, y de tanto buscar lo encontró. Min 55. Jugadón de Vela, buena pared con Agirretxe y remate a placer del mexicano al borde del área pequeña. GOL, 1-0. El décimo tanto del norte americano y por extraño que parezca, la condena para la Real en el partido de ayer. A raíz de ver a su equipo por detrás en el marcador, Pepe Mel sacó inmediatamente (como se deben hacer los cambios) a Beñat y Jonathan Pereira (en lugar de Cañas y Sevilla). Dos cambios ofensivos que le dieron al conjunto bético un aire mucho más peligroso, una maniobra que le salió a la perfección al técnico madrileño. La Real reculó y metió su 'culo' atrás, error fatal Sr. Montanier. La triste actuación de Zurutuza y Elustondo, destinados ambos a comandar los 'tempos' del encuentro, contribuyó mucho a la apatía general del conjunto txuriurdin, a la des conexión casi total del partido. Montanier veía como su equipo estaba echo pedazos, pero no movió ni una sola ficha, y si la movió, lo hizo tarde y mal, como de costumbre. El Betis asimiló los cambios a la velocidad de la luz y metió mucho miedo a la grada en un par de ocasiones antes del empate, que ya se veía venir. Min 69. Larga y talentosa galopada del 'corre caminos' Jeff Montero y pase de la muerte para el pistolero de las Canarias, Rubén Castro, que esta vez, gracias a un veloz disparo si pudo batir a Zubikarai. GOL, 1-1. Ansotegui y Mikel Gonzalez estaban parando como podían las acometidas béticas, pero el mal endémico de esta Real, la desconexión general, volvió a resultar letal para los intereses guipuzcoanos. A partir de aquí el partido entró en una fase de locura, de idas y venidas, de un 'aquí te pillo aquí te mato'. El técnico normando quiso dar luz a su equipo, pero lo hizo metiendo a Prieto y Aranburu por Illarramendi y Agirretxe (dos de los mejores ayer), cambios que enfurecieron más todavía a la grada, una masa de personas que no entendía porqué no entraban Llorente o Ifran, o porqué seguían en el campo Zurutuza y Elustondo, vista su nula aportación en el devenir del encuentro. El final del encuentro se acercaba y la Real sufría bastante, y es que a pesar de que Aranburu casi convierte en gol el primer balón que tocaba, la grada tuvo que ver como Zubikarai salvaba los muebles en una prodigiosa parada a Santa Cruz, ya en el minuto 89, después de una preciosa pared con Castro (sí, otra vez el canario). No obstante fue el conjunto guipuzcoano el que tuvo la victoria en la última jugada del partido, con un cabezazo de raza y convicción de Ion Ansotegui (aceptable su partido) que se marchó directamente al poste en el minuto 92. No pudo ser, Mateu pitó el final del encuentro, un pitido final que significó el inicio de una gran pitada de la grada con un solo objetivo, Montanier. La afición está harta de sus raras decisiones, de sus métodos, de la gestión de los partidos, de todo en general vaya. Mirando a la tabla de clasificación, el punto ayuda a la Real a conseguir esos 42 puntos que se presumen inalcanzables para Zaragoza, Racing y Sporting, pero es triste ver como otro año más ese va a ser nuestro único reto, salvarnos de la quema. Otro año será ¿no?

Momento excelso del atacante mexicano. ¡ Qué jugón Carlitos !
La entrada de Beñat y Pereira cambió el curso del partido

lunes, 5 de marzo de 2012

LA GRAN FIESTA DE SUSAETA... Y MATEU LAHOZ

Con la ilusión por bandera y con espíritu de victoria. Así marcharon hacia Bilbao los cientos de aficionados txuri urdines que poblaron las gradas de San Mamés y así viajaron los jugadores dirigidos por Montanier, convencidos de que este año 'La Catedral' iba a ser azul y blanca. Ilusionados, convencidos y ambiciosos, como vengo diciendo pues. En el Athletic el partido de ayer se convertía en la antesala de un mega duelo europeo contra el Manchester United, motivo por el cual algunos 'aficionados' de Bilbao decían que el derby contra sus vecinos no era muy importante. Mentira, y gorda. El derby vasco es la rehostia, y perdón por la expresión. Un duelo a muerte, dos colores enfrentados, dos aficiones guerreando a base de cánticos y el maravilloso bufandeo,   jugadores a mil revoluciones, San Mamés y Anoeta bramando y ardiendo como nunca, y la magia de los goles, cómo no ... La batalla de ayer se la llevó Susaeta (dos golazos) y su Athletic, otra victoria más para ellos, otro año más sin ganar allí para la centenaria escuadra guipuzcoana, otra vez esa sensación de vacío y amargura, otra vez con la idea de que se lucha contra más factores que 11 jugadores vestidos de rojo y blanco, todo hay que decirlo, le pese a quien le pese. 

La afición realista, fiel y animada como siempre
El once inicial de Montanier fue, por así decir, un esperpento de muy dudoso gusto. La Real salió al campo sin Agirretxe (el mejor '9' ahora mismo) y sin Rubén Pardo, el faro que ilumina el centro del campo realista (faltando pivotes como Elustondo o Illarramendi), el pipiolo que tiene el mejor golpeo y criterio de juego de toda la plantilla. ¿Qué es jóven? Esas excusas sirven de muy poco, la verdad. Un once un tanto 'amarrategui' para enfrentarse a la artillería pesada de Marcelo Bielsa: Llorente, Muniain, De Marcos, Iraola, Herrera, Javi Martínez ... A partir del primer cuarto de hora, el Athletic se hizo dueño y señor del partido y sometió una y otra vez a la defensa txuriurdin. Tambores de guerra, rostros pintados y ataques dirigidos casi siempre con maestría por Muniain, Herrera, Susaeta y De Marcos, un poker de jugadores que viven en un estado de forma brutal. Hasta ese primer cuarto de hora los jugadores de Montanier llevaron la iniciativa y dieron cierta sensación de peligro y dominio, pero todo se quedó en agua de borrajas. Querían pero no podían, esa es la triste realidad. Mal 'Monty', un jefe que no daba con la tecla correcta (muchos minutos tirados a la basura), y bien el Athletic, su gol ya se palpaba. Min 24 '1-0'. Zurutuza, que minutos después protagonizaría una de las entradas más feas y sucias de la tarde (tarjeta naranja) a Herrera, descuidó la marca de Susaeta, y este, después de juguetear con el 'maño' y De Marcos, remató a las redes un balón servido en bandeja por Iraola. Hubo más trabajo para Bravo, Llorente y Susaeta probaron fortuna de varias maneras para poner el 2-0 antes del descanso, pero nada. Incluso Susaeta (genial en la tarde de ayer) pareció darnos una pista de la que se le avecinaba a la afición realista al estar a escasos centímetros de convertir en gol un prodigioso lanzamiento de falta. Los de Bielsa eran mejores, pero es que la oposición de la Real era casi nula, solo se podría destacar el trabajo de la pareja Gonzalez-Martínez secando el talento y el poderío de Fernando Llorente, el gigante de La Rioja. En cuanto a producción ofensiva, la primera mitad se limitó a un jugadón de Griezzman, terminado con un duro disparo atajado por Iraizoz, y a los resbalones (absurdos e inoportunos) de Carlos Vela y algún que otro 'compi'. De este modo se llegó al descanso, la Real, pagando caro el once descafeinado y sin chispa de Montanier 'el audaz' y el Athletic, a lo suyo, atacar hasta morir con la eterna bendición de San Mamés. 

Markel Susaeta fue el gran protagonista del duelo. 
Menos mal para la afición txuriurdin que la película de la segunda mitad fue mucho más divertida e interesante. Zurutuza, Vela, Griezzman, Aranburu y Xabi Prieto se pusieron las pilas y empezaron a crear juego desde el primer minuto de la reanudación. La actitud fue de ir 'a cuchillo' a por todos los balones, de ir a por el empate como si no hubiera mañana. Y de buenas a primeras llegó una jugada que se va a quedar grabada en la mente de los realistas por los siglos de los siglos. Min 47. Envío al área de Iraizoz, terrible barullo en el área, balón suelto y Vela remata cayéndose, como puede, a gol. Javi Martínez, desde el suelo, desvía ligeramente el balón con la mano (penalty y expulsión) y el esférico cruza claramente la línea de gol antes de que Iraizoz la saque a todo correr, en un desesperado y dramático intento de engañar al personal. Dicho y hecho, ante los brazos levantados de Griezzman y compañía reclamando la validez del gol realista, Mateu Lahoz, horriblemente aconsejado por su linier (¿no vio un profesional de la élite como entraba ese balón?), dejó seguir el juego y apagó por momentos el incendio que querían ocasionar los jugadores de Montanier en el desarrollo del derby. A pesar de la clamorosa falta de respeto hacia el escudo guipuzcoano, la escuadra txuri urdin siguió jugando con los ojos inyectados en sangre. Pasión y rabia, solo había un objetivo, la victoria. La entrada al campo de Agirretxe y Pardo otorgó un aire mucho más alegre y competitivo al equipo, la remontada se mascaba, hacía falta un gol para prender la mecha, pero no llegaba. A Cadamuro se le anuló otro gol (muy dudoso, por que la bola le llega escupida por las botas de Aurtenetxe) por fuera de juego. Otro 'robo' más. Los minutos pasaban y el Athletic se limitaba a salir a la contra, el ataque txuri urdin percutía una y otra vez por una banda, por otra y por el medio, los ánimos se iban caldeando, derby puro y duro. Hubo mucha lluvia, mucho contacto, mucha pelea y por ende, mucho juego subterráneo, como en los viejos tiempos. Amorebieta, de hecho, debió ser expulsado por un codazo en disputa aérea (era su segunda amarilla), Mateu Lahoz esto tampoco lo vio (¿no?). Agirretxe, Vela, Aranburu y Estrada lo intentaron, pero el ansiado y merecido empate no llegaba, las hadas se quedaron con 'Susa' y sus amigos. Lo que sí llegó fue el segundo y definitivo gol del partido para el Athletic. Min 81 '2-0'. Amorebieta noquea a Prieto (acción que suponía su segunda amarilla) y en la siguiente acción, Aranburu comete falta cerca del área de Bravo, y Susaeta, golpeando magistralmente al palo del portero, cuela el balón por la misma escuadra, provocando el rugido delirante en las gradas de los miles de aficionados del Athletic. Golazo y 'shock' para los jugadores de la Real, quienes no se creían lo que les estaba pasando. La atmósfera de San Mamés, infernal como siempre para cualquier rival, fue haciéndose mas y más notoria hasta el pitido final del encuentro. La Real nadó, nadó y nadó, pero pereció cruelmente en la orilla de la ría vizcaína. Tardaron medio partido en espabilar y crear fútbol de verdad, quizás demasiado tarde. Los tres puntos se los quedó el 'Loco Bielsa' y sus leones, quienes un jugaron un partido muy correcto y serio, aunque se vieran superados claramente en la segunda mitad por el coraje y el orgullo de Gipuzkoa entera. ¿Pero... que hubiera pasado si Mateu Lahoz hubiese decretado el penalty y la expulsión de Javi Martínez en el 46? La historia, francamente, hubiese sido muy distinta. El trato y el rasero arbitral hacia unos y otros, otra vez a debate. ¿Cuándo se darán cuenta de que los protagonistas son los jugadores y no ellos? ¿CUÁNDO? 
Vela y Susaeta a la gresca. Los "goleadores" del duelo vasco en San Mamés.

Min 46. Gol fantasma de Vela. Pero Mateu no lo da por valido. Grave error.

Resumen visual del encuentro: http://forum.rojadirecta.es/showthread.php?161490-ESPA%D1A-Liga-BBVA-Athletic-Club-vs-R.-Sociedad-(04-03-2012)

PD: LAMENTABLE Y VEJATORIO EL TRATO DISPENSADO POR PARTE DE LA ERTZAINTZA Y LA SEGURIDAD PRIVADA (PROSEGUR) DEL ESTADIO DE SAN MAMÉS A LA AFICIÓN DE LA REAL SOCIEDAD 

jueves, 1 de marzo de 2012

"ALL IN" A LA ESPAÑOLA

"ALL IN". Todo dentro. Una vez más, la selección española jugó con todas sus cartas al descubierto, a tumba abierta, siendo sincera con ella misma, siendo fiel a un estilo preciosista y efectivo. Si, jugó rematadamente bien y ganó, como casi siempre. Aplastó y desplumó sin compasión a la selección de Venezuela (flamante semifinalista de la Copa América 2011) mostrando unas manos de cartas impresionantes: full, tríos, dobles parejas, poker de ases ... Del Bosque no quiso hacer ningún experimento en su once inicial, un torneo de los gordos se le viene encima en pocas semanas y quiso ver como están sus mejores hombres. Al verde con los titulares salieron dos sorpresas, Alba y Llorente. Dos jugadores que no desentonaron para nada, muy buena noticia para el grupo. En el banco se quedaron Xavi (leves molestias) y Puyol, este último víctima de las probaturas del entrenador en el eje de la defensa, donde no sería descabellado pensar que Piqué y Ramos lo ocupasen en la EURO. La Rosaleda vivió una noche muy feliz, la afición malagueña pudo disfrutar del partidazo de una 'roja' que, visto lo visto, es la máxima favorita para reeditar el título de campeón de Europa, y a la postre, convertirse sin discusión, en la mejor selección de todos los tiempos, por tantas copas y por tanto tiqui-taca.

Del Bosque, el líder indiscutible de la tropa

Los únicos buenos recuerdos de Farias y sus seleccionados del partido de ayer serán seguramente de la primera mitad del encuentro. En ella, los primeros minutos tuvieron un poco de todo, y Venezuela se asomó con cierto peligro a la meta de Casillas en un par de ocasiones, capitalizadas ambas por Salomón Rondón, una veloz bestia que ayer anduvo un poco perdido en el ataque 'vinotinto' y que no pudo conectar demasiado con el brujo Arango, un zurdo que maravilló a Mallorca no hace mucho. Por lo demás, esta primera mitad se resume en dos nombres propios: Iniesta y Silva. Qué dos super cracks. Con ellos en cancha al 100%, la escuadra de Del Bosque entraba siempre a cualquier apuesta con dos ases de mano, una losa demasiado dura para Amorebieta y compañía. Balón por aquí, balón por allá, recorte, pase, amago, disparo, pisadita... La actuación de estos dos magos fue un auténtico escándalo, que tomen nota croatas, irlandeses e italianos. Con el 0-0 en el marcador la afición ya mascaba la goleada, las sensaciones eran inequívocas. Ocasiones de Llorente por un lado, de Silva por otro lado, Ramos probando suerte, Jordi Alba internándose con mucho peligro y en estas que llegó por fin el primero que abrió la lata de la manita. Min 36 '1-0'. Gran conexión culé, Busquets amaga y entra al área a trompicones, Cesc recoge su balón y la suelta con mucho tacto para Iniesta, quién golpea de primeras (como en el gol contra Chile del Mundial) cerca del punto de penalty, para dentro. La fiesta se animaba en La Rosaleda y ¿quién se apuntó también? El compañero de juerga de Iniesta en la noche de ayer, el 'playmaker' del líder de la Premier. Min 38 '2-0'. Silva recibe la bola a pie cambiado, avanza a lo Messi con tres hombres marcándolo, se apoya en Cesc y este la devuelve de forma magistral para que el canario mandase un terrible disparo al palo largo. Golazo de bandera para España. Antes de que terminara el baile ibérico de la primera parte, a Iniesta le dio tiempo de sortear una entrada brutal de Rincón con una suerte de regate que el domina mejor que nadie, el 1-2 o la ya conocida croqueta de Laudrup. Delicatessen de la casa. De Fuentealbilla al cielo.


Fuentealbilla y Arguineguín babean al verles jugar

La segunda mitad ofreció más de lo mismo, no se podía esperar otra cosa. La selección dirigida por Cesar Farias no vino a esconderse, vino a jugar el balón de manera valiente. Su propuesta era muy digna y atrevida, pero el problema lo tenían enfrente. El combinado español había regalado ya mucho prestigio en las calamitosas actuaciones de Portugal, Italia y Argentina (derrotas dolorosas las tres) y no estaban por la labor de suscitar más dudas entre sus rivales. A pesar de los cambios en el once que saltaron al verde (Soldado y Cazorla por Iniesta y Llorente) en los segundos 45 mins, la fortaleza y el espíritu de 'la Roja' no se resintió para nada. España siguió erre que erre. Paredes por doquier y posesiones interminables, la grada de fiesta, Del Bosque satisfecho y Soldado con los dientes muy largos. La velocidad, la clase y el 'duende' (esa cosa tan andaluza) de Cazorla se compaginaron a la perfección con el fútbol de salón de Silva, Alonso, Cesc y Busquets. Así es como el juego español siguió generando infinito peligro y así es como llegó el tercero de la noche, el primero de Roberto Soldado. Min 49 '3-0'. Pared magistral entre Silva y Cazorla, el asturiano detiene el tiempo a lo 'Matrix' y se la deja en bandeja para que 'Gudari' remate con la espuela al fondo de la red. Festival puro y duro de buen fútbol. No tardaría mucho La Rosaleda en celebrar otro gol más, y otro de Soldado (muy a pesar de F.Torres). Min 52 '4-0'. Arbeloa recibe muy solo en banda derecha y se la deja a huevo a su amigo Soldado, quien remata según le llega para lograr su segundo gol de la noche en tres minutos. Tristeza en las caras de los venezolanos, pero la situación todavía iba ir a peor en los siguientes minutos, la tormenta no amainaba, ni mucho menos. El fútbol total de los de Del Bosque siguió generando oportunidades y el centro del campo español siguió encontrando una y otra vez los carriles exactos de los pases más precisos y dolorosos para la defensa 'vinotinto'. Pero Amorebieta se cansó de bailar toda la noche con la más fea. Penalty y expulsión de libro por derribo a Soldado dentro del área. Nada, agua. El 'hatt trick' tendría que esperar unos minutos más. De mientras entraron al campo otros tres campeones del mundo, Xavi, Puyol y Navas, en medio de una ovación atronadora del público malagueño. Ya en última instancia, antes del quinto de la noche, tuvimos el debut de una figura del futuro en el panorama del fútbol mundial, Iker Muniain entró sustituyendo a Cesc Fabregas. ¿Su misión? Liarla parda con el balón en los pies. 'La Roja' seguía carburando a las mil maravillas, los más mayores andaban buscando a los debutantes para que hicieran alarde de sus habilidades y entre rondos de Xavi, Pique, Arbeloa, Alba y Navas llegaron más ocasiones de Soldado y Muniain (este estuvo muy cerca de marcar). De esta forma llegaría la manita y el golpe definitivo del magistral partido de la selección española. Min 83 '5-0'. 'Valencian connection' como diría aquel; Jordi Alba se inventa una jugada de maestro a la velocidad de la luz y se la cede a Soldado para que logre un triplete de ensueño en su re-debut (ya jugó un partido en el 2005) con la selección. Terminaba el partido y las sensaciones eran muy evidentes. A pesar de que el rival no fuese un coloso, tampoco era una 'María', y España le machacó sin contemplaciones, con un juego repleto de ases, dobles parejas, tríos y hasta escaleras de color. Iniesta, Silva, Soldado y demás amigos, en actuación realmente memorable, desplumaron de mala manera a la 'vinotinto'.


Gran noche de Roberto Soldado. Se notó su voraz hambre de gol

Expectativas para la EURO 2012

Las sensaciones de cara al torneo continental de este verano son inmejorables, viendo la plantilla que hay y el entrenador que la dirige ya se da por supuesto que la actitud va ser la de ir 'a cuchillo' en todos los partidos, más si cabe en un torneo tan corto como lo es una Eurocopa. Con el once de ayer al 100%, por ejemplo, y visto lo visto, es casi imposible perder un partido. También hay que tener en cuenta que el nivel de las otras potencias europeas no llega al de otras generaciones anteriores, así que la percepción casi segura de que esta copa la levantará de nuevo el capitán, el santo, Iker Casillas, no es para nada infundada. 

Novedades como Thiago, Muniain, Jordi Alba, Roberto Soldado, Negredo, Borja Valero o incluso Adrían y  Michu, denotan que los actores secundarios de esta magnífica producción están sobradamente preparados para cualquier batalla. Muchos de estos 'novatos' lo tendrán muy crudo para ser titulares con Del Bosque, y sin embargo tendrían un puesto fijo en el once en casi cualquier selección del mundo. Entre los pesos pesados del fútbol español de la actualidad, comandados por Vicente Del Bosque y secundado por Casillas, Xavi, Puyol, Ramos, Alonso, Iniesta y todo el resto de la tropa, la selección española debe buscar con todas sus fuerzas el título europeo una vez más. No hay lugar para la relajación ni para la auto complacencia, la gloria nos espera a la vuelta de la esquina.

PD: Torres y Villa, a día de hoy, lo tienen más que crudo para ir convocados. Llorente y Soldado deben ser fijos, Mata también. Vicente, bendito (o maldito) problema.