jueves, 12 de abril de 2012

YO SOY CRISTIANO RONALDO

Paulo Futre, símbolo del Atlético de Madrid en los años 90, comentaba en la previa que este 'derby' madrileño, capital para el devenir de la liga, era muy especial, por un lado existía la oportunidad de pelear seriamente por la 'Champions League' en caso de victoria, y por otro lado existía también la posibilidad de destrozar la fe del equipo de Mourinho en lograr el título de liga. Ansias de fastidiar al rival íntimo contra esperanzas de jugar la máxima competición. Yo, en cambio, soy más de Simeone, quién aseguró que pensar en ganar para "fastidiar" al enemigo íntimo es de mediocres. Los tiempos actuales sitúan el nivel de uno y otro en escalones muy lejanos, es una realidad demasiado palpable y ayer, otra vez, se volvió a comprobar que o se presenta la Virgen María en forma de resfriado de Xabi Alonso, gripe de Casillas y gastroenteritis de Ronaldo o el Atlético va a tener que sufrir este castigo eterno durante más y más tiempo. Mirando las alineaciones, el 'Cholo' Simeone contaba con bajas importantes (Salvio y Miranda) para enfrentarse a los aviones de Mourinho, comandados por un caza indetectable al ojo humano, Cristiano Ronaldo, el orgullo de las tierras lusas, el azote del Manzanares. La crónica de este partidazo, por obra y gracia de un 'Cristiano', es más blanca que nunca.

CR7 vs Simeone. Dos furias del fútbol mundial.
Entre medias de un ambiente atronador, de unas gradas repletas de camisetas rojas y blancas y de una tensión brutal, los primeros minutos del partido fueron para palpar sensaciones, de tanteo como se suele decir. El Atlético, con la leyenda negra de recibir gol casi siempre en los primeros 5 minutos, quiso esperar algo atrás al conjunto merengue, y el Real Madrid no renunciaba al ataque, pero nunca lo hizo en tromba, figurándose quizás que Ronaldo vale por dos, o por tres. El equipo de Simeone, dirigido ayer con maestría por Tiago y Diego, se mostró en el césped con una concentración espartana, es lo mínimo que se les puede pedir a estos hombres, y más allá de eso, el asunto era esperar alguna conexión milagrosa entre Diego, Adrián, Falcao y Turan, los más jugones, los de la sonrisa en la cara. Si bien la primera oportunidad seria fue del 'tigre' de Colombia (buena respuesta de Casillas), el conjunto atlético no daba la sensación de tener el partido controlado, no ante este Madrid. Y como no, la historia de año tras año, se repitió, el Madrid, que no estaba jugando a gran cosa, que confiaba en el "talento" de Perea para sacar el balón jugado, que se estaba agarrando a las genialidades de Benzema y Ronaldo (ante el bloqueo que le hicieron a Xabi Alonso), se adelantó en el marcador. Min 25. Falta a unos 30 metros de la meta defendida por Courtois, Cristiano dispara un misil tierra-aire que se cuela por el palo del meta belga. GOL, 0-1. 'Demonios, maldita sea' esto es lo más suave que pasaba por la cabeza de un aficionado atlético. Otra vez a remar contra corriente, de nuevo la misma pesadilla y ante un equipo que temporada tras temporada va incrementando su potencial. Tardó algo en reaccionar, pero no se deshizo del todo la escuadra de Simeone, aunque la grada colchonera tuvo que ver como Benzema falló un remate muy claro casi en el área pequeña, hubiese sido el 0-2 y, si, la sentencia definitiva. No fue así, y el Atlético siguió intentándolo sobre todo por la banda de Arbeloa (no tiene nivel para ser titular en el RM), que sufrió mucho para frenar a Filipe Luis, jugador que poco a poco va recuperando su nivel. No lo estaba haciendo mal tampoco el Real Madrid, pero es que a los blancos solo les hace falta medio balón para meter un gol, lo de jugar bien a veces resulta innecesario. Con Kaká desaparecido, otro astro brasileño estaba emergiendo en el partido, Diego. El 'playmaker' atlético se asoció con brillantez con los mejores colchoneros del día de ayer, Juanfran (esta de EURO), Falcao, Adrián, Tiago, Arda y Filipe Luis; pero el muro blanco era muy fuerte, esa fortaleza de Ramos, Pepe y compañía llega a desquiciar. Centros, corners, disparos desviados, había llegadas si, pero casi ninguna clara. Se terminaba una primera mitad en la que no habíamos visto muchas oportunidades, pero si la diferencia entre los dos equipos, la escuadra de Mourinho tiene infinitamente más calidad que la colchonera.

CR7 celebra su primer tanto. Otro misil de falta. Está muy fino y acertado.

Daba inicio el segundo tiempo y el guión del encuentro seguía igual. Kaká (muy nervioso e impreciso) había dejado su lugar al brujo de Alemania, Ozil, y los primeros minutos nos enseñaban a un Atlético muy intenso y serio y a un Real Madrid venenoso y letal en todos sus ataques, con capacidad de llevar más peligro al área rival que su enemigo. Pero Falcao, pedazo delantero, se iba a encargar de darle algo de emoción al partido y a la liga. Min 55. Conexión asturiana-colombiana, centro de Adrián al corazón del área y Falcao remata de cabeza a las redes como un "9" puro, haciendo inútil el intento de despeje de Ramos y Coentrao (30 millones por este chico, sin más). GOL, 1-1. El partido y la grada, en llamas, ardiendo, como se debe preciar en un buen derby, las espadas, por todo lo alto. El Real Madrid no se arrugó ante el empate del 'tigre' y el empuje de la grada colchonera, es más, creció en su juego más que en la primera parte y se acercó varias veces con peligro a la meta de Courtois (el meta belga estuvo lejos de su brillantez habitual), Pepe, Coentrao y Cristiano lo intentaron de un modo u otro, metiendo cada vez más miedo a Simeone, que veía como sus escopetas no tenían la misma potencia que los "bazookas" de Mourinho. Después del empate se esperaba un arrebato rojiblanco, pasión, sangre y fuego. Pero ese arrebato no llegó, Diego se empezó a diluir (como le pasa en muchos partidos), con lo que eso conlleva para la creación del juego rojiblanco, Falcao y Adrián andaban desconectados y así es como apareció la 'bestia', Ronaldo. Min 69. Recibe en banda izquierda, y desde el pico del área suelta uno de sus famosos "tomahawks", un trueno, un golazo de crack, otra vez. GOL, 1-2. Más cuesta arriba se le ponían las cosas al Atlético, la remontada era pura ciencia-ficción. Cristiano Ronaldo estaba superando el solito a todo un equipo, y a pesar de los intentos voluntariosos de Adrian y Falcao, lo cierto es que no subiría ningún otro tanto más de color rojo y blanco. Según llegaba el final del partido, con todo 'el pescao vendido', apareció Godín para protagonizar la jugada cómica y tonta del partido. Min 82. Penalty claro, absurdo e innecesario a Higuaín y CR7 lo transforma, hatt trick del luso. GOL, 1-3. La sentencia definitiva llegaría un poco más tarde, antes de que Cristiano casi firmase un 'poker' de escándalo en casa del enemigo que más le odia. Min 88. Cristiano y Callejón, tuya mía, uno para el otro y el antiguo canterano, cogiendo la espalda de la defensa, ya muy adelantada, recibe en profundidad y bate por bajo a Courtois. GOL, 1-4. Todavía hubo tiempo para ver ocasiones para ambos equipos, pero el resultado ya era muy claro, los puntos volaban otra vez, como de costumbre, a Chamartín. 

CR7 se merendó ayer al Atlético de Simeone con tres goles.

¡Gol de Falcao! Pero que poco duró la esperanza colchonera, solo 15 mins.
El 'Cholo' Simeone tiene motivos para estar triste y decepcionado, aunque el Atlético de anoche fue una de las mejores versiones del equipo, en materia de 'derby', en los últimos años, pero ni con esas pueden superar su gran trauma, su maldición que va camino de ser eterna. El Real Madrid es más y mejor equipo, y lo demuestra siempre que le dan la oportunidad. El martillo pilón del sr Mourinho sigue 'erre que erre', en busca del título de liga, que cada vez está más cerca, como decía Cristiano ayer. El Atlético por su parte, que le ha ganado a su vecino ¡ 2 veces ! en los últimos 19 años, sigue con su particular "via crucis", se olvida ya de la Champions (triste realidad) y solo le queda pelear con dignidad por entrar en la UEFA Europa League y buscar la final de la misma en dos semanas contra otro rival de mucha entidad, el Valencia de Unai Emery.


PD: No hubiera sido de extrañar que Filipe Luis y Godín fuesen expulsados. Jugaron muy al límite, con entradas que podían haber sido sancionadas con tarjetas de color más rojo que amarillo.

miércoles, 11 de abril de 2012

DESCONEXIÓN GENERAL

A decir verdad, corren tiempos extraños para la Real Sociedad, la incomprensión ante las decisiones del técnico normando y el inconformismo ante la posibilidad de escalar más posiciones en la tabla (visto el pobre nivel que tiene la liga BBVA este año) se muestran muy presentes en el "abc" del ideario del aficionado txuriurdin. El partido de ayer era la oportunidad perfecta para 'casi casi' sellar la permanencia, de ganar al Betis se hubieran conseguido 40 puntos a falta de 6 jornadas, muy bonito, 'so easy'. Pero a veces se da la circunstancia de que hay equipos condenados a nadar en un mar de mediocridad, es como un bucle, y en esas está ahora la Real de Montanier (ayer la grada se enfadó horrores con el, no sin razón). Cada vez que existe la oportunidad de dar un buen salto en la tabla el equipo se arruga y se ve carente de energía y vitalidad, desconecta de su faena y el castillo de arena (que ayer construyó Vela con otra portentosa actuación) se viene abajo, por incomparecencia, por desconexión general. El conjunto de Pepe Mel no hizo el partido de su vida, ni mucho menos, pero desarboló a la zaga realista en demasiadas ocasiones y tuvo mucha fe en su juego y en sus virtudes ofensivas (donde son veneno puro para cualquier defensa), y así es como le llegó su merecido premio, por insistencia y voluntad. Justo reparto de puntos, que queréis que os diga. 

Partido muy disputado en el estadio de Anoeta
La primera parte fue ya un preludio de lo que iba a ser el partido en sí mismo. Partido de dominio alterno. Con Xabi Prieto otra vez partiendo desde el banco de suplentes, la responsabilidad del gol caía otra vez en manos del tridente favorito de 'Monty': Vela, Griezmann y Agirretxe. El Betis en cambio se guardaba dos cartas muy peligrosas para los últimos minutos del encuentro, Beñat y Jonathan Pereira esperaron su oportunidad en el banco, ansiosos por entrar al verde y conectar con sus compañeros de travesuras, los Santa Cruz y compañía. En el primer tramo del choque ya se pudo ver a la grada algo crispada, y es que la Real tardó más de 25 minutos en intentar perforar la meta de Fabricio. De mientras, el conjunto sevillano ya había comprobado que Zubikarai se siente portero de 1ª división, sacándole brillantemente un balón de gol a Rubén Castro (después detendría otro disparo complicado de Montero), muy insistente toda la noche. Quizás fue esta clamorosa ocasión lo que hizo despertar a los pupilos de Montanier, quienes empezaron a dominar el ritmo del encuentro, aunque, eso si, sin mucha claridad. De la mano de Illarramendi (que talento tiene para el centro del campo) y Carlos Vela (quédate, por favor), los txuriurdines se enchufaron al partido y empezaron a provocar oportunidades de todos los colores en la meta del conjunto bético. A falta de un cuarto de hora para la llegada del descanso, llegó el mejor y más incisivo fútbol de la Real. Zurutuza (mediocre ayer en la elaboración de juego), Vela y Griezmann dispusieron de unas oportunidades inmejorables para adelantar a la escuadra guipuzcoana en el marcador, pero nada, todos fallaron, y en estas llegó la madre de todas las ocasiones de gol. Min 39. Penalty claro en contra del Betis, Agirretxe patea y ... ¡ para Fabricio ! 'Poker face' de la grada de Anoeta, nadie se creía lo que veía, dos penales para la Real este año, 0% de acierto. Nada más que decir. Mateu Lahoz señalaba el final de una primera mitad bastante igualada, en la que el conjunto vasco, eso si, había gozado de oportunidades más claras. Haberlas fallado le resultaría más tarde muy caro.

Penalty marrado por 'Imagol'. Y era el minuto 40 ...
El segundo acto del encuentro comenzó de una manera muy similar a como terminó el primero. Vela seguía haciendo de las suyas y el primer tanto realista se estaba haciendo bastante de rogar. A pesar de la torrija del Betis en estos primeros minutos, Castro (otra vez el diablillo de las Islas Canarias) probó de nuevo la valía de Eñaut Zubikarai, quien volvió a detener un disparo suyo con aplomo y seguridad. Pero la Real buscaba de un modo cada vez más insistente la manera de perforar el cerrojo de Fabricio, Paulao y Amaya, y de tanto buscar lo encontró. Min 55. Jugadón de Vela, buena pared con Agirretxe y remate a placer del mexicano al borde del área pequeña. GOL, 1-0. El décimo tanto del norte americano y por extraño que parezca, la condena para la Real en el partido de ayer. A raíz de ver a su equipo por detrás en el marcador, Pepe Mel sacó inmediatamente (como se deben hacer los cambios) a Beñat y Jonathan Pereira (en lugar de Cañas y Sevilla). Dos cambios ofensivos que le dieron al conjunto bético un aire mucho más peligroso, una maniobra que le salió a la perfección al técnico madrileño. La Real reculó y metió su 'culo' atrás, error fatal Sr. Montanier. La triste actuación de Zurutuza y Elustondo, destinados ambos a comandar los 'tempos' del encuentro, contribuyó mucho a la apatía general del conjunto txuriurdin, a la des conexión casi total del partido. Montanier veía como su equipo estaba echo pedazos, pero no movió ni una sola ficha, y si la movió, lo hizo tarde y mal, como de costumbre. El Betis asimiló los cambios a la velocidad de la luz y metió mucho miedo a la grada en un par de ocasiones antes del empate, que ya se veía venir. Min 69. Larga y talentosa galopada del 'corre caminos' Jeff Montero y pase de la muerte para el pistolero de las Canarias, Rubén Castro, que esta vez, gracias a un veloz disparo si pudo batir a Zubikarai. GOL, 1-1. Ansotegui y Mikel Gonzalez estaban parando como podían las acometidas béticas, pero el mal endémico de esta Real, la desconexión general, volvió a resultar letal para los intereses guipuzcoanos. A partir de aquí el partido entró en una fase de locura, de idas y venidas, de un 'aquí te pillo aquí te mato'. El técnico normando quiso dar luz a su equipo, pero lo hizo metiendo a Prieto y Aranburu por Illarramendi y Agirretxe (dos de los mejores ayer), cambios que enfurecieron más todavía a la grada, una masa de personas que no entendía porqué no entraban Llorente o Ifran, o porqué seguían en el campo Zurutuza y Elustondo, vista su nula aportación en el devenir del encuentro. El final del encuentro se acercaba y la Real sufría bastante, y es que a pesar de que Aranburu casi convierte en gol el primer balón que tocaba, la grada tuvo que ver como Zubikarai salvaba los muebles en una prodigiosa parada a Santa Cruz, ya en el minuto 89, después de una preciosa pared con Castro (sí, otra vez el canario). No obstante fue el conjunto guipuzcoano el que tuvo la victoria en la última jugada del partido, con un cabezazo de raza y convicción de Ion Ansotegui (aceptable su partido) que se marchó directamente al poste en el minuto 92. No pudo ser, Mateu pitó el final del encuentro, un pitido final que significó el inicio de una gran pitada de la grada con un solo objetivo, Montanier. La afición está harta de sus raras decisiones, de sus métodos, de la gestión de los partidos, de todo en general vaya. Mirando a la tabla de clasificación, el punto ayuda a la Real a conseguir esos 42 puntos que se presumen inalcanzables para Zaragoza, Racing y Sporting, pero es triste ver como otro año más ese va a ser nuestro único reto, salvarnos de la quema. Otro año será ¿no?

Momento excelso del atacante mexicano. ¡ Qué jugón Carlitos !
La entrada de Beñat y Pereira cambió el curso del partido

lunes, 5 de marzo de 2012

LA GRAN FIESTA DE SUSAETA... Y MATEU LAHOZ

Con la ilusión por bandera y con espíritu de victoria. Así marcharon hacia Bilbao los cientos de aficionados txuri urdines que poblaron las gradas de San Mamés y así viajaron los jugadores dirigidos por Montanier, convencidos de que este año 'La Catedral' iba a ser azul y blanca. Ilusionados, convencidos y ambiciosos, como vengo diciendo pues. En el Athletic el partido de ayer se convertía en la antesala de un mega duelo europeo contra el Manchester United, motivo por el cual algunos 'aficionados' de Bilbao decían que el derby contra sus vecinos no era muy importante. Mentira, y gorda. El derby vasco es la rehostia, y perdón por la expresión. Un duelo a muerte, dos colores enfrentados, dos aficiones guerreando a base de cánticos y el maravilloso bufandeo,   jugadores a mil revoluciones, San Mamés y Anoeta bramando y ardiendo como nunca, y la magia de los goles, cómo no ... La batalla de ayer se la llevó Susaeta (dos golazos) y su Athletic, otra victoria más para ellos, otro año más sin ganar allí para la centenaria escuadra guipuzcoana, otra vez esa sensación de vacío y amargura, otra vez con la idea de que se lucha contra más factores que 11 jugadores vestidos de rojo y blanco, todo hay que decirlo, le pese a quien le pese. 

La afición realista, fiel y animada como siempre
El once inicial de Montanier fue, por así decir, un esperpento de muy dudoso gusto. La Real salió al campo sin Agirretxe (el mejor '9' ahora mismo) y sin Rubén Pardo, el faro que ilumina el centro del campo realista (faltando pivotes como Elustondo o Illarramendi), el pipiolo que tiene el mejor golpeo y criterio de juego de toda la plantilla. ¿Qué es jóven? Esas excusas sirven de muy poco, la verdad. Un once un tanto 'amarrategui' para enfrentarse a la artillería pesada de Marcelo Bielsa: Llorente, Muniain, De Marcos, Iraola, Herrera, Javi Martínez ... A partir del primer cuarto de hora, el Athletic se hizo dueño y señor del partido y sometió una y otra vez a la defensa txuriurdin. Tambores de guerra, rostros pintados y ataques dirigidos casi siempre con maestría por Muniain, Herrera, Susaeta y De Marcos, un poker de jugadores que viven en un estado de forma brutal. Hasta ese primer cuarto de hora los jugadores de Montanier llevaron la iniciativa y dieron cierta sensación de peligro y dominio, pero todo se quedó en agua de borrajas. Querían pero no podían, esa es la triste realidad. Mal 'Monty', un jefe que no daba con la tecla correcta (muchos minutos tirados a la basura), y bien el Athletic, su gol ya se palpaba. Min 24 '1-0'. Zurutuza, que minutos después protagonizaría una de las entradas más feas y sucias de la tarde (tarjeta naranja) a Herrera, descuidó la marca de Susaeta, y este, después de juguetear con el 'maño' y De Marcos, remató a las redes un balón servido en bandeja por Iraola. Hubo más trabajo para Bravo, Llorente y Susaeta probaron fortuna de varias maneras para poner el 2-0 antes del descanso, pero nada. Incluso Susaeta (genial en la tarde de ayer) pareció darnos una pista de la que se le avecinaba a la afición realista al estar a escasos centímetros de convertir en gol un prodigioso lanzamiento de falta. Los de Bielsa eran mejores, pero es que la oposición de la Real era casi nula, solo se podría destacar el trabajo de la pareja Gonzalez-Martínez secando el talento y el poderío de Fernando Llorente, el gigante de La Rioja. En cuanto a producción ofensiva, la primera mitad se limitó a un jugadón de Griezzman, terminado con un duro disparo atajado por Iraizoz, y a los resbalones (absurdos e inoportunos) de Carlos Vela y algún que otro 'compi'. De este modo se llegó al descanso, la Real, pagando caro el once descafeinado y sin chispa de Montanier 'el audaz' y el Athletic, a lo suyo, atacar hasta morir con la eterna bendición de San Mamés. 

Markel Susaeta fue el gran protagonista del duelo. 
Menos mal para la afición txuriurdin que la película de la segunda mitad fue mucho más divertida e interesante. Zurutuza, Vela, Griezzman, Aranburu y Xabi Prieto se pusieron las pilas y empezaron a crear juego desde el primer minuto de la reanudación. La actitud fue de ir 'a cuchillo' a por todos los balones, de ir a por el empate como si no hubiera mañana. Y de buenas a primeras llegó una jugada que se va a quedar grabada en la mente de los realistas por los siglos de los siglos. Min 47. Envío al área de Iraizoz, terrible barullo en el área, balón suelto y Vela remata cayéndose, como puede, a gol. Javi Martínez, desde el suelo, desvía ligeramente el balón con la mano (penalty y expulsión) y el esférico cruza claramente la línea de gol antes de que Iraizoz la saque a todo correr, en un desesperado y dramático intento de engañar al personal. Dicho y hecho, ante los brazos levantados de Griezzman y compañía reclamando la validez del gol realista, Mateu Lahoz, horriblemente aconsejado por su linier (¿no vio un profesional de la élite como entraba ese balón?), dejó seguir el juego y apagó por momentos el incendio que querían ocasionar los jugadores de Montanier en el desarrollo del derby. A pesar de la clamorosa falta de respeto hacia el escudo guipuzcoano, la escuadra txuri urdin siguió jugando con los ojos inyectados en sangre. Pasión y rabia, solo había un objetivo, la victoria. La entrada al campo de Agirretxe y Pardo otorgó un aire mucho más alegre y competitivo al equipo, la remontada se mascaba, hacía falta un gol para prender la mecha, pero no llegaba. A Cadamuro se le anuló otro gol (muy dudoso, por que la bola le llega escupida por las botas de Aurtenetxe) por fuera de juego. Otro 'robo' más. Los minutos pasaban y el Athletic se limitaba a salir a la contra, el ataque txuri urdin percutía una y otra vez por una banda, por otra y por el medio, los ánimos se iban caldeando, derby puro y duro. Hubo mucha lluvia, mucho contacto, mucha pelea y por ende, mucho juego subterráneo, como en los viejos tiempos. Amorebieta, de hecho, debió ser expulsado por un codazo en disputa aérea (era su segunda amarilla), Mateu Lahoz esto tampoco lo vio (¿no?). Agirretxe, Vela, Aranburu y Estrada lo intentaron, pero el ansiado y merecido empate no llegaba, las hadas se quedaron con 'Susa' y sus amigos. Lo que sí llegó fue el segundo y definitivo gol del partido para el Athletic. Min 81 '2-0'. Amorebieta noquea a Prieto (acción que suponía su segunda amarilla) y en la siguiente acción, Aranburu comete falta cerca del área de Bravo, y Susaeta, golpeando magistralmente al palo del portero, cuela el balón por la misma escuadra, provocando el rugido delirante en las gradas de los miles de aficionados del Athletic. Golazo y 'shock' para los jugadores de la Real, quienes no se creían lo que les estaba pasando. La atmósfera de San Mamés, infernal como siempre para cualquier rival, fue haciéndose mas y más notoria hasta el pitido final del encuentro. La Real nadó, nadó y nadó, pero pereció cruelmente en la orilla de la ría vizcaína. Tardaron medio partido en espabilar y crear fútbol de verdad, quizás demasiado tarde. Los tres puntos se los quedó el 'Loco Bielsa' y sus leones, quienes un jugaron un partido muy correcto y serio, aunque se vieran superados claramente en la segunda mitad por el coraje y el orgullo de Gipuzkoa entera. ¿Pero... que hubiera pasado si Mateu Lahoz hubiese decretado el penalty y la expulsión de Javi Martínez en el 46? La historia, francamente, hubiese sido muy distinta. El trato y el rasero arbitral hacia unos y otros, otra vez a debate. ¿Cuándo se darán cuenta de que los protagonistas son los jugadores y no ellos? ¿CUÁNDO? 
Vela y Susaeta a la gresca. Los "goleadores" del duelo vasco en San Mamés.

Min 46. Gol fantasma de Vela. Pero Mateu no lo da por valido. Grave error.

Resumen visual del encuentro: http://forum.rojadirecta.es/showthread.php?161490-ESPA%D1A-Liga-BBVA-Athletic-Club-vs-R.-Sociedad-(04-03-2012)

PD: LAMENTABLE Y VEJATORIO EL TRATO DISPENSADO POR PARTE DE LA ERTZAINTZA Y LA SEGURIDAD PRIVADA (PROSEGUR) DEL ESTADIO DE SAN MAMÉS A LA AFICIÓN DE LA REAL SOCIEDAD 

jueves, 1 de marzo de 2012

"ALL IN" A LA ESPAÑOLA

"ALL IN". Todo dentro. Una vez más, la selección española jugó con todas sus cartas al descubierto, a tumba abierta, siendo sincera con ella misma, siendo fiel a un estilo preciosista y efectivo. Si, jugó rematadamente bien y ganó, como casi siempre. Aplastó y desplumó sin compasión a la selección de Venezuela (flamante semifinalista de la Copa América 2011) mostrando unas manos de cartas impresionantes: full, tríos, dobles parejas, poker de ases ... Del Bosque no quiso hacer ningún experimento en su once inicial, un torneo de los gordos se le viene encima en pocas semanas y quiso ver como están sus mejores hombres. Al verde con los titulares salieron dos sorpresas, Alba y Llorente. Dos jugadores que no desentonaron para nada, muy buena noticia para el grupo. En el banco se quedaron Xavi (leves molestias) y Puyol, este último víctima de las probaturas del entrenador en el eje de la defensa, donde no sería descabellado pensar que Piqué y Ramos lo ocupasen en la EURO. La Rosaleda vivió una noche muy feliz, la afición malagueña pudo disfrutar del partidazo de una 'roja' que, visto lo visto, es la máxima favorita para reeditar el título de campeón de Europa, y a la postre, convertirse sin discusión, en la mejor selección de todos los tiempos, por tantas copas y por tanto tiqui-taca.

Del Bosque, el líder indiscutible de la tropa

Los únicos buenos recuerdos de Farias y sus seleccionados del partido de ayer serán seguramente de la primera mitad del encuentro. En ella, los primeros minutos tuvieron un poco de todo, y Venezuela se asomó con cierto peligro a la meta de Casillas en un par de ocasiones, capitalizadas ambas por Salomón Rondón, una veloz bestia que ayer anduvo un poco perdido en el ataque 'vinotinto' y que no pudo conectar demasiado con el brujo Arango, un zurdo que maravilló a Mallorca no hace mucho. Por lo demás, esta primera mitad se resume en dos nombres propios: Iniesta y Silva. Qué dos super cracks. Con ellos en cancha al 100%, la escuadra de Del Bosque entraba siempre a cualquier apuesta con dos ases de mano, una losa demasiado dura para Amorebieta y compañía. Balón por aquí, balón por allá, recorte, pase, amago, disparo, pisadita... La actuación de estos dos magos fue un auténtico escándalo, que tomen nota croatas, irlandeses e italianos. Con el 0-0 en el marcador la afición ya mascaba la goleada, las sensaciones eran inequívocas. Ocasiones de Llorente por un lado, de Silva por otro lado, Ramos probando suerte, Jordi Alba internándose con mucho peligro y en estas que llegó por fin el primero que abrió la lata de la manita. Min 36 '1-0'. Gran conexión culé, Busquets amaga y entra al área a trompicones, Cesc recoge su balón y la suelta con mucho tacto para Iniesta, quién golpea de primeras (como en el gol contra Chile del Mundial) cerca del punto de penalty, para dentro. La fiesta se animaba en La Rosaleda y ¿quién se apuntó también? El compañero de juerga de Iniesta en la noche de ayer, el 'playmaker' del líder de la Premier. Min 38 '2-0'. Silva recibe la bola a pie cambiado, avanza a lo Messi con tres hombres marcándolo, se apoya en Cesc y este la devuelve de forma magistral para que el canario mandase un terrible disparo al palo largo. Golazo de bandera para España. Antes de que terminara el baile ibérico de la primera parte, a Iniesta le dio tiempo de sortear una entrada brutal de Rincón con una suerte de regate que el domina mejor que nadie, el 1-2 o la ya conocida croqueta de Laudrup. Delicatessen de la casa. De Fuentealbilla al cielo.


Fuentealbilla y Arguineguín babean al verles jugar

La segunda mitad ofreció más de lo mismo, no se podía esperar otra cosa. La selección dirigida por Cesar Farias no vino a esconderse, vino a jugar el balón de manera valiente. Su propuesta era muy digna y atrevida, pero el problema lo tenían enfrente. El combinado español había regalado ya mucho prestigio en las calamitosas actuaciones de Portugal, Italia y Argentina (derrotas dolorosas las tres) y no estaban por la labor de suscitar más dudas entre sus rivales. A pesar de los cambios en el once que saltaron al verde (Soldado y Cazorla por Iniesta y Llorente) en los segundos 45 mins, la fortaleza y el espíritu de 'la Roja' no se resintió para nada. España siguió erre que erre. Paredes por doquier y posesiones interminables, la grada de fiesta, Del Bosque satisfecho y Soldado con los dientes muy largos. La velocidad, la clase y el 'duende' (esa cosa tan andaluza) de Cazorla se compaginaron a la perfección con el fútbol de salón de Silva, Alonso, Cesc y Busquets. Así es como el juego español siguió generando infinito peligro y así es como llegó el tercero de la noche, el primero de Roberto Soldado. Min 49 '3-0'. Pared magistral entre Silva y Cazorla, el asturiano detiene el tiempo a lo 'Matrix' y se la deja en bandeja para que 'Gudari' remate con la espuela al fondo de la red. Festival puro y duro de buen fútbol. No tardaría mucho La Rosaleda en celebrar otro gol más, y otro de Soldado (muy a pesar de F.Torres). Min 52 '4-0'. Arbeloa recibe muy solo en banda derecha y se la deja a huevo a su amigo Soldado, quien remata según le llega para lograr su segundo gol de la noche en tres minutos. Tristeza en las caras de los venezolanos, pero la situación todavía iba ir a peor en los siguientes minutos, la tormenta no amainaba, ni mucho menos. El fútbol total de los de Del Bosque siguió generando oportunidades y el centro del campo español siguió encontrando una y otra vez los carriles exactos de los pases más precisos y dolorosos para la defensa 'vinotinto'. Pero Amorebieta se cansó de bailar toda la noche con la más fea. Penalty y expulsión de libro por derribo a Soldado dentro del área. Nada, agua. El 'hatt trick' tendría que esperar unos minutos más. De mientras entraron al campo otros tres campeones del mundo, Xavi, Puyol y Navas, en medio de una ovación atronadora del público malagueño. Ya en última instancia, antes del quinto de la noche, tuvimos el debut de una figura del futuro en el panorama del fútbol mundial, Iker Muniain entró sustituyendo a Cesc Fabregas. ¿Su misión? Liarla parda con el balón en los pies. 'La Roja' seguía carburando a las mil maravillas, los más mayores andaban buscando a los debutantes para que hicieran alarde de sus habilidades y entre rondos de Xavi, Pique, Arbeloa, Alba y Navas llegaron más ocasiones de Soldado y Muniain (este estuvo muy cerca de marcar). De esta forma llegaría la manita y el golpe definitivo del magistral partido de la selección española. Min 83 '5-0'. 'Valencian connection' como diría aquel; Jordi Alba se inventa una jugada de maestro a la velocidad de la luz y se la cede a Soldado para que logre un triplete de ensueño en su re-debut (ya jugó un partido en el 2005) con la selección. Terminaba el partido y las sensaciones eran muy evidentes. A pesar de que el rival no fuese un coloso, tampoco era una 'María', y España le machacó sin contemplaciones, con un juego repleto de ases, dobles parejas, tríos y hasta escaleras de color. Iniesta, Silva, Soldado y demás amigos, en actuación realmente memorable, desplumaron de mala manera a la 'vinotinto'.


Gran noche de Roberto Soldado. Se notó su voraz hambre de gol

Expectativas para la EURO 2012

Las sensaciones de cara al torneo continental de este verano son inmejorables, viendo la plantilla que hay y el entrenador que la dirige ya se da por supuesto que la actitud va ser la de ir 'a cuchillo' en todos los partidos, más si cabe en un torneo tan corto como lo es una Eurocopa. Con el once de ayer al 100%, por ejemplo, y visto lo visto, es casi imposible perder un partido. También hay que tener en cuenta que el nivel de las otras potencias europeas no llega al de otras generaciones anteriores, así que la percepción casi segura de que esta copa la levantará de nuevo el capitán, el santo, Iker Casillas, no es para nada infundada. 

Novedades como Thiago, Muniain, Jordi Alba, Roberto Soldado, Negredo, Borja Valero o incluso Adrían y  Michu, denotan que los actores secundarios de esta magnífica producción están sobradamente preparados para cualquier batalla. Muchos de estos 'novatos' lo tendrán muy crudo para ser titulares con Del Bosque, y sin embargo tendrían un puesto fijo en el once en casi cualquier selección del mundo. Entre los pesos pesados del fútbol español de la actualidad, comandados por Vicente Del Bosque y secundado por Casillas, Xavi, Puyol, Ramos, Alonso, Iniesta y todo el resto de la tropa, la selección española debe buscar con todas sus fuerzas el título europeo una vez más. No hay lugar para la relajación ni para la auto complacencia, la gloria nos espera a la vuelta de la esquina.

PD: Torres y Villa, a día de hoy, lo tienen más que crudo para ir convocados. Llorente y Soldado deben ser fijos, Mata también. Vicente, bendito (o maldito) problema.


jueves, 23 de febrero de 2012

¿HAY VIDA DESPUÉS DE 'MOU'?

¿Recordáis qué es lo que pasa en la famosa leyenda bíblica de Samsón, cuando le cortan la melena? ¿Y qué es lo que pasa cuando a un refresco se le acaba el gas? ¿Qué sucede cuando el gran amor de tu vida rompe el vínculo que os une? En todos estos tres casos se pierde algo, se desvanece algo vital y muy trascendente. Al igual que la larga y frondosa melena le daba fuerza y poder sobrenatural a Samsón, José Mourinho, el técnico extraterrestre que no deja indiferente nunca a nadie, otorgaba un poder, una ilusión y una energía brutal a los clubes a los que ha ido dirigiendo. Y al igual que cuando un gran amor se aleja de tu vida, la marcha de Mourinho de esas entidades supone un impacto y un vacío muy grande. Las consecuencias de su marcha, hasta el momento, nunca han sido positivas, al menos en un corto plazo. El técnico luso insufla tal cantidad de éxito, energía y poder que al marcharse, ese 'globo' que él ha hinchado, se desinfla a toda velocidad. No importa que el parche para la fuga de aire se llame Víctor Fernández, o Ancelotti, o Ranieri, o Leonardo. 'The Special One' está un nivel por encima de todos ellos, de presidentes, de jugadores e incluso a veces, de la afición.

"Yo oigo y conozco al Santiago Bernabeu, de verás que entiendo al aficionado madridista, pero no le escucho"
          'Mou', genio y figura, dominador como pocos de la presión ambiental

El estilo de Mourinho como entrenador es muy personal, lleva una firma y un sello inimitable. Es un motivador nato, un coronel a la antigua usanza, es el verdadero líder de la manada, vive de eso, y de su meticuloso trabajo estudiando y analizando tácticas, estrategias, variantes en alineaciones, composición técnico-táctica de sus rivales... Es un enfermo de su trabajo, del perfeccionismo, un profesional con todas las letras, que respeta y aprecia la oportunidad de poder entrenar a los mejores equipos del mundo, pero por encima de todo, está su obsesión-sueño, según como se mire, por ser el mejor entrenador de la historia (esto es lo que le da ese 'plus' del que carecen muchos otros entrenadores). Su imagen se engrandece tanto y tanto y tanto, que el nombre del club que dirige pasa a segundo plano, algunas de sus estrellas gozan de más anonimato y están más relajadas, todas las miradas de los medios de comunicación se centran en él y se olvidan de todo lo demás... Pero hay algo obvio, el no es como Sir Alex Ferguson, por citar un ejemplo, su relación profesional no dura para siempre (sus ciclos nunca superan los tres años), y la consecuencia de su marcha de la entidad, se puede asemejar a la caída de un meteorito o al paso de un terremoto. Arrasa con todo o casi todo.

El Oporto tardó dos años en volver a ganar un título nacional después de su marcha, y otros siete años más en ganar una copa continental (la UEFA de Villas Boas), éxito que de verdad otorga brillo y trascendencia a clubes de ligas menores, no tan potentes como el Calcio o la Premier. Amén de perder prestigio y trascendencia en el fútbol mundial, el club portugués perdió (a cambio de gran cantidad de dinero) al mismo tiempo que a 'The Special One', a Deco, Carvalho y Ferreira, tres de los exponentes más brillantes de la era dorada de 'Mou' en Porto. La afición lloró mucho en su despedida, se iba probablemente el mejor entrenador de su historia. Un club y una afición que con el de Setúbal a la cabeza (les entrenó durante dos años y medio) conquistaron títulos de todos los colores: ligas, copas, supercopas, UEFA y Champions League. Mourinho es así, lo bueno, si breve, dos veces bueno.



En el Chelsea, su marcha provocó una gran confusión y tristeza en el seno de la entidad. Mourinho se había enfrentado en varias ocasiones con Abramovich por el tema 'Shevchenko', también había tenido alguna que otra disputa interna con los pesos pesados del vestuario, así que decidió marcharse a principios de la temporada 07/08 (algunos viendo el clima de tensión ya lo daban por hecho semanas antes) y a pesar de que ese mismo año el conjunto 'blue' alcanzó la final de la 'Champions' (de la mano de Avram Grant), el golpe de su marcha resultó muy duro y desconcertante. La afición le idolatraba y le quería como a ninguna de sus estrellas (Lampard, Drogba, Terry, Cech...), y es que de la mano de 'Mou', el Chelsea había conquistado dos Premiers de forma consecutiva (batiendo a United, Arsenal y Liverpool en innumerables ocasiones), había levantado dos FA Cups y otras dos Carling's, en definitiva, les había situado con mucha brillantez entre los mejores clubes del mundo. En la 'Champions' llegó dos veces a las puertas de la final, pero en las dos ocasiones, el Liverpool, en dos eliminatorias de leyenda y llenas de magia, privó a Mourinho de regalarle a Abramovich su tan ansiado regalo, la primera 'orejona' del Chelsea.


En el Inter de Milán es donde seguramente se pueda observar con mayor exactitud las desgracias que origina la vida después de 'The Special One'. Allá donde iban imponían mucho respeto, los jugadores que dirigía el luso y que defendían el viejo escudo del Internazionale eran una escuadra hecha de roca volcánica y acero puro. Un equipo que sabía muy bien a lo que jugaba, fútbol directo, sin contemplaciones, sin respiro, sin 'peros' y con una concentración espartana. Tres son los jugadores que marcaron la diferencia en los dos años de 'Mou' en Milán; Ibrahimovic (en su primer año), Sneijder y Milito (en el segundo año). Tres ases repletos de talento, tres estrellas que supieron entender lo que el coronel luso pedía para cada ocasión: trabajo, calidad, personalidad y mucho liderazgo. El Inter 'mourinhiano' se llevo las ligas del 2009 y el 2010, se llevo la Supercopa italiana y la Coppa también en esos dos años, pero el título que más anhelaban los hinchas neroazzurros también llegó con la rubrica del técnico extraterrestre. Mourinho ganó la 'Champions' del 2010 con el conjunto transalpino superando al Chelsea, Dinamo Kiev, FC Barcelona y Bayern Munich en las eliminatorias finales. Su obra maestra, al menos en Italia, se había consumado con una brillantez insultante. Otra vez, lo había conseguido, la afición le trataba como un DIOS todopoderoso, pero se volvió a constatar que 'Zé Mario' (así le conocían en sus tiempos mozos) es un animal de costumbres. Cansado de sus riñas con la prensa italiana y demás personajes del Calcio, y viendo que ya había ganado todo allí, decidió abandonar la nave neroazzurra en una decisión que sigue escociendo aún mucho a Moratti, quién sintió que el capitán de su barco abandonaba a sus marinos sin un motivo muy claro.


Nos encontramos ahora en la siguiente situación. Chelsea, Oporto e Inter de Milán, tres entidades que sufren el trauma "Post Mou", navegan estos días en aguas turbulentas. Obviando al Oporto, club al que ya dejó en el camino hace mucho tiempo (aunque quizás estos sufran ahora el síndrome Villas Boas, apeados de la UEFA, por detrás del Benfica en la Liga...), vemos como el Chelsea y el Inter son un "quiero y no puedo" continuo en estos años de transición, en busca de una nueva identidad, en busca de la gloria perdida. Los 'blues' caminan a paso torpe y mediocre en la Premier, muy alejados de la cabeza. En la competición más grande de todas, se han pegado un soberano tortazo ante el 4º clasificado del Calcio (perdieron 3-1 en San Paolo), un Napoles que les superó en fútbol, ganas, juventud e ilusión. Villas Boas no es Mourinho, y la soga que rodea su cuello, cada hora que pasa, aprieta más y más. En el Inter la situación es más grave quizás, después de Mou cuatro son los entrenadores que han ocupado ese banquillo (Benítez, Leonardo, Gasperini y Ranieri), y esos mismos cuatros se han dado de bruces contra la más cruda realidad, la sombra del imperio de Mourinho es muy alargada. Para más inri, la afición no olvida a su ídolo de tierras lusas y le dedican cánticos aún hoy. La escuadra neroazurra marcha en un raquítico e insulso 7º puesto en la Serie 'A' (sería un milagro verles entre los cuatro primeros dentro de tres meses) y en la Champions tendrán que voltear en San Siro (dónde han cosechado unos resultados muy pobres esta temporada) un 1-0 del OM, equipo con muchos menos recursos pero con el don de la ilusión y la energía de la juventud de su plantel.

José Mourinho, como ya he citado antes, no deja ni dejará indiferente a nadie. Directivas, estrellas, emblemas, capitanes e hinchas de sus equipos llorarán su marcha siempre, porque la personalidad del técnico de Setúbal es demasiado fuerte y trascendental en el desarrollo de las temporadas, porque contagia su temperamento y fe en el triunfo, porque otorga un sello inequívoco de identidad, porque hace que los jugadores crean en sí mismos y sean más fuertes y rápidos, los exprime al máximo sin pócimas ni dopajes, solo con el poder de la palabra, la emoción y el sentimiento, porque soporta todo el peso de la presión mediática y ambiental, porque como bien dice él mismo "Las victorias tienen muchos padres, la derrota solo uno, yo". Porque él puede ser la definición de la palabra 'LÍDER', por eso su marcha a otros lares siempre conlleva la misma pregunta. ¿HAY VIDA DESPUÉS DE 'MOU'?

¿Sufrirán en la capital española el famoso trauma "Post Mou"?

jueves, 2 de febrero de 2012

ZUBIETA, "MINA DE ORO" AZUL Y BLANCO

¡Son pepitas de oro! Pequeñas, pero sí, lo son. Los futbolistas (féminas incluidas) que crecen, maduran y evolucionan en las modernas y cuidadas instalaciones de 'Zubieta XXI' son los productos finales de una mina inagotable, que lleva funcionando más de 40 años y amenaza con hacerlo hasta el fin de los tiempos. Son muy buenos los tiempos que corren para la cantera txuriurdin, no hay más que echar un vistazo a la primera plantilla de la Real Sociedad. 17 canteranos, ni más ni menos, casi una veintena de potrillos entrenan todos los días a las órdenes del jefe normando, Philippe Montanier. Mirando a la élite del fútbol español, no hay ni un solo equipo que le haga sombra en este sentido. El Barça tiene a 13, igual que el Athletic Club. El Espanyol y el Villarreal cuentan con 10. Son buenas cifras, pero se quedan casi en nada comparadas con los 17 de Zubieta, sinceramente. No solo eso, en el 80% de alineaciones de los últimos tres años había al menos siete canteranos de inicio, un dato cuanto menos revelador. En Mestalla (0-1 ganó la Real), por ejemplo, fueron nueve los 'potrillos' que comenzaron en el once inicial. Otro dato de los 'gordos'. De los 22 goles que ha marcado la Real este año en Liga, 18 los han convertido gente de Zubieta, canteranos. El 85% es el porcentaje "¡¿pero esto qué es?!", como diría aquel. En Zubieta, como en Lezama, Milanello o La Masía, se forjan muchos jugadores en lo deportivo, por supuesto, pero también en el ámbito humano. Y así es como salen esas 'pepitas' preciosas de las que hablaba.

Con nieve, viento o marea, siempre Zubieta. 

Los grifos que soltaban billetes a 'cascoporro' llevan cerrados unos años ya y el hecho de recurrir a la cantera es visto como un acto urgente y necesario. "No hay más remedio, es lo que toca" dicen algunos directivos. Pues yo digo "río revuelto ganancia de pescadores". Y en estas aguas turbias, como bien dice el dicho, la Real pesca más y mejor que nadie. Es un club humilde, sin mucho presupuesto, pero a la cantera se le presta cada año más atención, y eso ha provocado que esta crisis no afecte mucho a la confección de una plantilla competitiva, perfectamente capaz de ganar partidos en primera sin invertir grandes cantidades de capital. La situación es tal que viendo como está el tema de la recesión económica y vista cual va a ser su evolución (nos esperan años difíciles para el bolsillo), puede ser que el fútbol europeo se empiece a asemejar al modelo sudamericano. Allí las plantillas están formadas por gran cantidad de canteranos, y solo aguantan los 'imberbes' y los 'abuelos'. A nada que alguien destaca se marcha traspasado (Saviola, Aimar, Ronaldinho, Riquelme, Aguero, Asprilla, Salas, Zamorano, Ronaldo, Rivaldo...) para cruzar el charco a clubes con más potencial económico. Ese círculo vicioso no para de dar vueltas y vueltas. 


Pues con todo lo que cae ahora,  y también hace años (la Real nunca ha estado entre los 10 clubes más adinerados del país), Zubieta siempre ha sido una auténtica mina de excelentes futbolistas, de grandes profesionales del fútbol a fin de cuentas. Potrillos de todos los colores. Jugadores duros, agresivos y de mucha pelea como Celayeta, Górriz, Gajate, Pikabea, Kortabarria, Mikel González o Iñigo Martinez. Zurdas excelsas como las de López Ufarte, Javi de Pedro, Agustín Aranzabal, Jose Javier Barkero o Antoine Griezzman. Centrocampistas talentosos como Periko Alonso, Bakero, Aranburu, Zurutuza, Xabi Prieto, Xabi Alonso o Zamora. Delanteros fuertes, de raza y genio como Satrústegui, Idígoras o Agirretxe. Porteros como el gran Arconada (ídolo por siempre), Eizaguirre o Alberto López. Y muchos más que no nombro, pero que también tienen un hueco en el corazón del aficionado realista. 

El fútbol femenino cada vez es más importante

'Illarra', otro super clase de Zubieta
Son los 70.000m2 de superficie que conforman las instalaciones deportivas de Zubieta lo que confirma de verdad que la apuesta por el desarrollo del fútbol base en la Real Sociedad es firme y auténtica. Realmente, es una pasada. Siete campos de fútbol y despachos, gimnasios, sala de proyecciones, comedores, dormitorios, sala de prensa, graderío y naturaleza, mucha naturaleza. Son condiciones indispensables para que el proceso de construcción lleve a un 'producto' finalizado en óptimas condiciones. La maquinaria 'txuriurdin' está bien engrasada, como felizmente se puede comprobar. Los técnicos de Zubieta, que hacen las veces de mineros, están encantados con su trabajo, la búsqueda del oro es la búsqueda de la felicidad para muchos. 


Hablando ya en clave de futuro, Zubieta sigue preparando a jóvenes promesas para dar el gran salto al fútbol profesional, en corto, medio o largo plazo. Rubén Pardo, Eneko Capilla, Iker Hernández, Asier Illarramendi, Javi Ros, Mathieu Blasco, Pablo Hervías, Txomin Barcina, Castro, Olabe y un largo etc. Jugadores nacidos ya en la década de los 90, aguardan con una ilusión muy fuerte el reto de defender el escudo realista en Anoeta y otros terrenos. Algunos como Illarramendi (nacido en 1990) ya tienen la vitola de 'crack' (en tres-cuatro semanas volverá por fin a las convocatorias). A Rubén Pardo ya se le compara con una leyenda como lo es X. Alonso (campeón de Champions, Copa del Rey, EURO y Mundial). La Real Sociedad debe seguir fomentando las buenas relaciones con los clubes convenidos, entidades más pequeñas pero que a largo plazo se convierten en la verdadera clave de todo este proceso. Antiguoko, Kostkas, S.a.n.s.e, Sporting de Herrera, Basconia, Lehengo, Trintxerpe CD... De estos  y de otros clubes de categorías inferiores se nutrió, se nutre y se nutrirá Zubieta, y a la postre, Guipúzcoa entera.


Pero el futuro de Zubieta y la Real Sociedad no está solo en Euskal Herria y alrededores. No son pocos los partidarios de mandar más ojeadores a zonas como África (donde las escuelas de fútbol cada vez están mejor organizadas), Asia y Sudamérica. Yo estoy con ellos. Con un buen trabajo de 'scouting' (en categorías infantiles y cadetes) se podría fichar a coste casi 'cero' a un futuro Batistuta o a un sucedáneo de Drogba (si, echo de menos a un gran "9" salido de la cantera). Quién sabe. Me refiero a captar el talento antes que nadie, otros lo han hecho (Arsenal, Ajax, Barça, Sevilla, Villarreal...) ¿por qué nosotros no? En el 'debe' de las directivas de la Real Sociedad (sea cual sea) siempre tendrá que estar presente la continua mejora del trabajo de cantera y del fútbol base. Si este año se destina el 10% del presupuesto a Zubieta, quizás el año que viene tiene que ser un 11%. Está visto y comprobado que cuanto mejor se trata a la cantera, mejor le van las cosas al club en general. 

Alegría azul y blanca. La afición y Zubieta sueñan con que esto se repita.

En conclusión, la "mina de oro" azul y blanco, Zubieta, seguirá produciendo y dando 'pepitas' año tras año. Vaya, creo que tengo la dichosa fiebre del oro. Mi pregunta es ¡¿Para cuándo un potrillo 'Balón de oro'?! 

¡¡ LARGA VIDA A "ZUBIETA XXI" !!

Una preciosa canción en homenaje al sentimiento txuriurdin: http://www.youtube.com/watch?v=6GSu6apjf7w

lunes, 30 de enero de 2012

'MANITA' AL CUELLO DE PRECIADO

Domingo de felicidad para la familia realista. Amén de la victoria del Sanse (parece que los de Kodro remontan el vuelo poco a poco), los mayores también se soltaron la melena y le endosaron un saco de goles a un enemigo íntimo como es el Sporting de Gijón. Nueve años han tenido que pasar para que los aficionados de Anoeta volvieran a ver a su equipo meter una manita de goles en su estadio (la última fue en la 02/03 contra el Rayo, 5-0). Nueve años de victorias medianas (cuando no eran empates o derrotas), casi siempre por la mínima, siempre sufriendo, con el fantasma de la remontada echando el aliento en el cogote del fiel aficionado. Y no fue una exhibición de buen fútbol, la Real no sometió al Sporting con un juego de salón. No jugó bien pero hizo lo que tenía que hacer, salió seria y ambiciosa. La escuadra dirigida por Montanier estaba obligada a ganar, era una final (a pesar de que estemos en enero) y ya se sabe como va esto, si se empiezan a perder finales tan pronto, mal augurio. Con un acierto de cara a puerta demoledor, con un espíritu de 'punisher' que penalizó todos los errores del Sporting (tienen un problema grave en la retaguardia) y con algo de fortuna, la Real empieza la segunda vuelta como empezó la primera, ganando y en cierto modo, convenciendo.

La primera parte dio comienzo con muchísimo 'mambo'. El aura brillante de Zurutuza (por fin asoma su capacidad goleadora) se encargó de finiquitar las opciones de resurrección liguera en Gijón en un abrir y cerrar de ojos. Min 2. Estrada coge a contra pie a la defensa rival y se la cede en profundidad a Griezzman, quien rompiendo bien al espacio en banda izquierda coloca un centro envenenado al segundo palo, donde Zurutuza, que llega solo y en carrera, remata a placer para colocar en el marcador el primero de la tarde (con dedicatoria incluida para su aita, fallecido en el verano pasado).Todavía el Sporting no se había levantado de la lona cuando recibió otro tremendo golpe, con la misma firma que el primero. Min 3. Vela lidera una contra realista, y en otro mal balance (por no decir horrible) de la defensa rival 'Zuru' recoge la asistencia del mexicano y fusila a placer a Juan Pablo dentro del área. Primer doblete del 'colorado' en primera división y la Real que se veía en una situación inmejorable para conseguir los ansiados tres puntos. Aunque la fiesta para el goleador terminaba prematuramente. Antes de cumplir el minuto 10 metió dos goles y Gregory le fracturó la nariz en un golpe muy difícil de comprender (no se pitó ni falta en una acción salvaje). Con el susto de esa tremenda lesión (Markel entró en su lugar) siguió su desarrollo la primera mitad. Poco o nada de fútbol se vio, siendo sinceros. Los de Montanier se dedicaron a controlar el partido y a maniatar el juego de Trejo y De las Cuevas, los jugadores más talentosos de los visitantes. Mientras  los locales sesteaban, el Sporting solo pudo inquietar mínimamente algo a la meta defendida por Bravo con un chut lejano de Cases, que se perdió a escasos centímetros del poste. La Real por su parte intentó meter el tercero antes del descanso sin mucha suerte y con la total ausencia de juego elaborado. Primero Griezzman (que momento el suyo) con un disparo seco atajado por Juan Pablo y luego Agirretxe, que cabeceó mal, sin ninguna oposición y en el área pequeña, un excelente servicio de Vela desde el corner. El marcador al descanso lucía un 2-0 que hacía honor a lo visto en el campo, un equipo local serio, atento y ambicioso (sobre todo en los primeros minutos) y un Sporting de Gijón que había ofrecido una imagen indigna de un conjunto de la liga de las estrellas. Mal arriba y mal abajo. Preciado tenía 15 minutos para intentar incrustar en las mentes de sus pupilos una idea (como Di Caprio en 'Origen'), la remontada no era imposible, tenían que creer más en ellos mismos.
Por fin. Zurutuza tenía muchas ganas de marcar y dedicarle los goles a su aita.
Daba inicio la segunda parte en Anoeta y otra vez volvía a pasar. Mal endémico en Donostia. Torrija defensiva y el Sporting colocaba por mediación de De las Cuevas (conectó bien con Trejo) el 2-1 en el electrónico. Min 46. Se querían enganchar de cualquier forma al partido. La charla de Preciado en el descanso parece que surtió efecto, puesto que hasta el minuto 70 los de Gijón fueron los amos y señores del balón y del juego. La Real era un manojo de nervios y dudas. Intensidad, garra, lucha y ambición. Estas virtudes de las que hicieron gala los sportinguistas en ese rato de buen fútbol pudieron llevarles hasta su premio, la remontada. Bilic (fallón y torpe todo el partido) fue el primero en helar el corazón del aficionado realista, aunque el que casi convierte Anoeta en un 'glaciar' es Lucas Trejo. El argentino, joven y habilidoso donde los haya, recogió dentro del área un buen balón servido por Muñiz y fusiló sin contemplaciones la portería de la Real, menos mal que por ahí andaba un tal Claudio Bravo, quien con unos reflejos de pantera logró despejar el disparo y mandarlo al larguero, ante la perplejidad y el susto de los miles de aficionados de Anoeta. Se había visto muy de cerca la 'muerte', demasiado. El conjunto de Manolo Preciado acusó mucho esa clamorosa oportunidad que se fue al limbo, las fuerzas les empezaron a abandonar y el espíritu ya no era el mismo que el de hace escasos minutos. La Real se recompuso, despertó de su siesta. Sabía que necesitaba otro gol más para alcanzar la tranquilidad y apagar las llamas de una posible remontada. Y ese gol llegó, y con él, se puede decir que la oposición del Sporting se marchó de vacaciones. Min 73. Corner servido por Vela (dos asistencias del mexicano) y Elustondo remata en el segundo palo más solo que Tom Hanks en una isla desierta. 3-1 y la afición donostiarra por fin respiraba con tranquilidad y mucha satisfacción. Se entiende que Anoeta debe ser un fortín y esta victoria es un ladrillo muy gordo para poder afianzar más dicha fortaleza. Aunque la fiesta no había terminado. Con la entrada al campo de Prieto e Ifrán (sustituyendo a Vela y Agirretxe) el Sporting concedió más espacios en su defensa y la ansiada goleada ya se palpaba en la grada. Juan Pablo salvó un cabezazo a gol de Griezzman con una parada prodigiosa (como un guardameta de balonmano) pero la avalancha realista le superó en el tiempo de descuento. Min 90. Ifrán chuta violentamente a balón parado casi desde su casa, y el intento de rechace del meta sportinguista lo recoje Aranburu para colocar, al primer toque, el 4-1 en el marcador. Solo tres después, en el 94', Griezzman se planta solo ante Juan Pablo (gracias a una genial asistencia de Aranburu), le dribla y mete a puerta vacía. 5-1. Manita y final del encuentro. Alegría en Donosti, mucha alegría y una buena dosis de tranquilidad merecida para la fiel hinchada donostiarra. 
Otro que se estrenaba en primera división, Gorka Elustondo. Buen partido.
Los errores defensivos y la poca efectividad ofensiva del Sporting, sumados a la seriedad, la astucia y a la concentración de la Real provocaron una victoria, que si bien es abultada y excesiva en el marcador, si refleja quien hizo más méritos para llevarse tres puntos fundamentales. Los de 'Monty' se sitúan cuatro puntos por encima del descenso. Las sensaciones del juego txuriurdin siguen siendo un tanto desconcertantes, pero los puntos están llegando y Anoeta amenaza con no dejar escapar nada de aquí hasta mayo. Por otro lado, Preciado ve como Zurutuza y compañía le echan una 'manita' al cuello, ya lastimado por la soga que le ha colocado 'la mareona', una afición que ya no confía ni en él ni en la directiva de Vega Arango. Malos tiempos corren en Gijón, salvarse del infierno será otra vez una misión muy complicada para el Sporting, al que parece que definitivamente se le acaban las vidas. ¿'Game Over' para Preciado? Seguramente la directiva no tardará ni dos días en tomar la decisión.

¿Llegará Preciado al final de temporada?
Próximos compromisos de la Real Sociedad

Con esta victoria crucial el equipo de Montanier podrá preparar con tranquilidad y las mentes despejadas el partidazo del sábado que viene (22.00h en La Sexta, Camp Nou). Si se quiere robar algo del feudo blaugrana este es un buen momento. El Barça anda raro últimamente (sobre todo en liga) y además tiene ahora una eliminatoria bomba contra el Valencia en la Copa del Rey, ambos buscan la final y puede que anden un poco despistados en la siguiente jornada. La Real tendrá que salir con el cuchillo entre los dientes, con fuego en su corazón y con una idea muy clara: puntuar en el Camp Nou no es imposible.