jueves, 2 de febrero de 2012

ZUBIETA, "MINA DE ORO" AZUL Y BLANCO

¡Son pepitas de oro! Pequeñas, pero sí, lo son. Los futbolistas (féminas incluidas) que crecen, maduran y evolucionan en las modernas y cuidadas instalaciones de 'Zubieta XXI' son los productos finales de una mina inagotable, que lleva funcionando más de 40 años y amenaza con hacerlo hasta el fin de los tiempos. Son muy buenos los tiempos que corren para la cantera txuriurdin, no hay más que echar un vistazo a la primera plantilla de la Real Sociedad. 17 canteranos, ni más ni menos, casi una veintena de potrillos entrenan todos los días a las órdenes del jefe normando, Philippe Montanier. Mirando a la élite del fútbol español, no hay ni un solo equipo que le haga sombra en este sentido. El Barça tiene a 13, igual que el Athletic Club. El Espanyol y el Villarreal cuentan con 10. Son buenas cifras, pero se quedan casi en nada comparadas con los 17 de Zubieta, sinceramente. No solo eso, en el 80% de alineaciones de los últimos tres años había al menos siete canteranos de inicio, un dato cuanto menos revelador. En Mestalla (0-1 ganó la Real), por ejemplo, fueron nueve los 'potrillos' que comenzaron en el once inicial. Otro dato de los 'gordos'. De los 22 goles que ha marcado la Real este año en Liga, 18 los han convertido gente de Zubieta, canteranos. El 85% es el porcentaje "¡¿pero esto qué es?!", como diría aquel. En Zubieta, como en Lezama, Milanello o La Masía, se forjan muchos jugadores en lo deportivo, por supuesto, pero también en el ámbito humano. Y así es como salen esas 'pepitas' preciosas de las que hablaba.

Con nieve, viento o marea, siempre Zubieta. 

Los grifos que soltaban billetes a 'cascoporro' llevan cerrados unos años ya y el hecho de recurrir a la cantera es visto como un acto urgente y necesario. "No hay más remedio, es lo que toca" dicen algunos directivos. Pues yo digo "río revuelto ganancia de pescadores". Y en estas aguas turbias, como bien dice el dicho, la Real pesca más y mejor que nadie. Es un club humilde, sin mucho presupuesto, pero a la cantera se le presta cada año más atención, y eso ha provocado que esta crisis no afecte mucho a la confección de una plantilla competitiva, perfectamente capaz de ganar partidos en primera sin invertir grandes cantidades de capital. La situación es tal que viendo como está el tema de la recesión económica y vista cual va a ser su evolución (nos esperan años difíciles para el bolsillo), puede ser que el fútbol europeo se empiece a asemejar al modelo sudamericano. Allí las plantillas están formadas por gran cantidad de canteranos, y solo aguantan los 'imberbes' y los 'abuelos'. A nada que alguien destaca se marcha traspasado (Saviola, Aimar, Ronaldinho, Riquelme, Aguero, Asprilla, Salas, Zamorano, Ronaldo, Rivaldo...) para cruzar el charco a clubes con más potencial económico. Ese círculo vicioso no para de dar vueltas y vueltas. 


Pues con todo lo que cae ahora,  y también hace años (la Real nunca ha estado entre los 10 clubes más adinerados del país), Zubieta siempre ha sido una auténtica mina de excelentes futbolistas, de grandes profesionales del fútbol a fin de cuentas. Potrillos de todos los colores. Jugadores duros, agresivos y de mucha pelea como Celayeta, Górriz, Gajate, Pikabea, Kortabarria, Mikel González o Iñigo Martinez. Zurdas excelsas como las de López Ufarte, Javi de Pedro, Agustín Aranzabal, Jose Javier Barkero o Antoine Griezzman. Centrocampistas talentosos como Periko Alonso, Bakero, Aranburu, Zurutuza, Xabi Prieto, Xabi Alonso o Zamora. Delanteros fuertes, de raza y genio como Satrústegui, Idígoras o Agirretxe. Porteros como el gran Arconada (ídolo por siempre), Eizaguirre o Alberto López. Y muchos más que no nombro, pero que también tienen un hueco en el corazón del aficionado realista. 

El fútbol femenino cada vez es más importante

'Illarra', otro super clase de Zubieta
Son los 70.000m2 de superficie que conforman las instalaciones deportivas de Zubieta lo que confirma de verdad que la apuesta por el desarrollo del fútbol base en la Real Sociedad es firme y auténtica. Realmente, es una pasada. Siete campos de fútbol y despachos, gimnasios, sala de proyecciones, comedores, dormitorios, sala de prensa, graderío y naturaleza, mucha naturaleza. Son condiciones indispensables para que el proceso de construcción lleve a un 'producto' finalizado en óptimas condiciones. La maquinaria 'txuriurdin' está bien engrasada, como felizmente se puede comprobar. Los técnicos de Zubieta, que hacen las veces de mineros, están encantados con su trabajo, la búsqueda del oro es la búsqueda de la felicidad para muchos. 


Hablando ya en clave de futuro, Zubieta sigue preparando a jóvenes promesas para dar el gran salto al fútbol profesional, en corto, medio o largo plazo. Rubén Pardo, Eneko Capilla, Iker Hernández, Asier Illarramendi, Javi Ros, Mathieu Blasco, Pablo Hervías, Txomin Barcina, Castro, Olabe y un largo etc. Jugadores nacidos ya en la década de los 90, aguardan con una ilusión muy fuerte el reto de defender el escudo realista en Anoeta y otros terrenos. Algunos como Illarramendi (nacido en 1990) ya tienen la vitola de 'crack' (en tres-cuatro semanas volverá por fin a las convocatorias). A Rubén Pardo ya se le compara con una leyenda como lo es X. Alonso (campeón de Champions, Copa del Rey, EURO y Mundial). La Real Sociedad debe seguir fomentando las buenas relaciones con los clubes convenidos, entidades más pequeñas pero que a largo plazo se convierten en la verdadera clave de todo este proceso. Antiguoko, Kostkas, S.a.n.s.e, Sporting de Herrera, Basconia, Lehengo, Trintxerpe CD... De estos  y de otros clubes de categorías inferiores se nutrió, se nutre y se nutrirá Zubieta, y a la postre, Guipúzcoa entera.


Pero el futuro de Zubieta y la Real Sociedad no está solo en Euskal Herria y alrededores. No son pocos los partidarios de mandar más ojeadores a zonas como África (donde las escuelas de fútbol cada vez están mejor organizadas), Asia y Sudamérica. Yo estoy con ellos. Con un buen trabajo de 'scouting' (en categorías infantiles y cadetes) se podría fichar a coste casi 'cero' a un futuro Batistuta o a un sucedáneo de Drogba (si, echo de menos a un gran "9" salido de la cantera). Quién sabe. Me refiero a captar el talento antes que nadie, otros lo han hecho (Arsenal, Ajax, Barça, Sevilla, Villarreal...) ¿por qué nosotros no? En el 'debe' de las directivas de la Real Sociedad (sea cual sea) siempre tendrá que estar presente la continua mejora del trabajo de cantera y del fútbol base. Si este año se destina el 10% del presupuesto a Zubieta, quizás el año que viene tiene que ser un 11%. Está visto y comprobado que cuanto mejor se trata a la cantera, mejor le van las cosas al club en general. 

Alegría azul y blanca. La afición y Zubieta sueñan con que esto se repita.

En conclusión, la "mina de oro" azul y blanco, Zubieta, seguirá produciendo y dando 'pepitas' año tras año. Vaya, creo que tengo la dichosa fiebre del oro. Mi pregunta es ¡¿Para cuándo un potrillo 'Balón de oro'?! 

¡¡ LARGA VIDA A "ZUBIETA XXI" !!

Una preciosa canción en homenaje al sentimiento txuriurdin: http://www.youtube.com/watch?v=6GSu6apjf7w

No hay comentarios:

Publicar un comentario