Palma de Mallorca. Iberostar Stadi. Martes 10 de enero, 2012. Son las 20.00h y el conjunto de Montanier se va a jugar su pase a cuartos de final, presumiblemente, le espera su vecino, su enemigo más íntimo, un Athletic de Bilbao que pasará de ronda si vence al Albacete en San Mamés. Se respira ilusión en Donosti, no es para menos, el equipo viene de jugar un partidazo con todas las de la ley ante el Osasuna en liga, contra el Mallorca tiene una renta muy difícil de perder, esa es la realidad. El primer cuarto de hora es un "quiero y no puedo" continuo del conjunto balear, que llega de forma muy clara hasta la meta de Zubikarai en tres ocasiones, pero no acierta a colar el primer gol. La Real, a verlas venir, juega con De la Bella en banda izquierda y este se saca uno de sus mejores servicios al área en los últimos años, un envío envenenado para la defensa pero dulce y sabroso para Diego Ifrán, quien con un certero cabezazo manda a la lona todas las ilusiones del Mallorca. Minuto 16, la escuadra de Caparros necesita un mínimo de cuatro goles para intentar pasar de ronda (es un 3-0 virtual para la Real Sociedad). Misión imposible, a un conjunto de primera no le puedes hacer semejante faena, sería un ridículo histórico. La mejor noticia para el Mallorca sería empatar antes del descanso y analizar con frialdad como encarar la segunda parte, como encontrar el camino hacia una remontada de época. Hasta aquí, todo normal, todo es real, como la vida misma.
![]() |
Se las prometían felices los jugadores de la Real. |
Minuto 33. Atentos tod@s, comienza el esperpento más extraño y triste de la historia de un club, la Real, que cuenta con 103 años a sus espaldas. Falta en la frontal, a unos 20 metros, perfecta para un zurdo, para el Chori Castro (no es ningún especialista del tema, pero le pega francamente bien). Golazo. 1-1 y Zubikarai con cara de "pasmao", se la habían colado por la escuadra. Dos minutos después, Hemed (pedazo temporada se está marcando el israelí el año de su debut) camina tranquilamente por banda izquierda, traza una diagonal ante tres defensores txuriurdines y con mínima oposición lanza un obús desde unos 25 metros directo a la meta de Zubikarai. Otro golazo (aunque Eñaut podría haber echo algo más, igual que esos tres defensores). 2-1 y la afición de la Real empieza a tener sensaciones muy extrañas, algo no va bien. Momento crucial del partido, minuto 36, Xabi Prieto, sólo en el área, dispara a quemarropa a Calatayud para firmar el 2-2 y apagar el incendio. Incomprensiblemente, un jugón como él lo falla, lanza demasiado suave, la situación le supera psiquicamente, esa es la realidad. En el rechace hay penalty de Nunes, pero que más da. En el siguiente ataque bermellón, Nunes clava el 3-1 con un cabezazo certero a envío de corner. La oposición defensiva en el salto de Mariga es digna de investigación. Hay más. Una pesadilla no era nada comparado con lo que íbamos a ver en el minuto 41, sólo siete minutos después del empate. Zubikarai bloca bien un centro del Chori, ordena a su equipo que adelante filas, lanza el cuero al verde para golpearlo con más precisión y se consuma el caos. Ni un solo defensor realista le advierte de ningún peligro, ni el mismo se percata. El Chori Castro, agazapado en la maleza (como Benicio del Toro en 'The Hunted'), le roba la cartera de manera irrisoria y enchufa el gol de la remontada. 4-1. Ni siquiera la realización pudo captar el momento exacto del robo, los miles de aficionados que siguieron el partido por PPV solo pudieron ver al futbolista uruguayo extasiado por la felicidad, viendo como su balón se colaba sin portero en la meta de la Real. La siesta y la desidia de todo el equipo fue letal, la humillación, pasase lo que pasase, ya era histórica. El 7º mejor equipo de España (de toda la historia) había desperdiciado tres goles de renta en unos 1/8 de Copa en poco más de 400 segundos. Difícil de creer para cualquier aficionado. Muy duro de asimilar para un txuriurdin de cuna.
La segunda parte fue más de lo mismo, un conjunto dormido, débil ante la terrible adversidad, flojos de mente, sin fuerza, sin chispa, sin ganas, sin ilusión, sin orgullo, sin coraje, sin reacción y sin memoria. Si, sin memoria. Da la sensación que no recuerdan todo lo que ha sufrido su afición, esos tres años infames en la división de plata. Qué cruz. A los ocho de la reanudación toda opción de machada txuriurdin se esfuma definitivamente. Alfaro remata un centro desde la izquierda, le sale un cabezazo bombeado, no era dañino, le sale el 5-1. No era la noche de Zubikarai, que quede claro también. Minuto 59, la broma empieza a ser demasiado pesada, Zurutuza camina lentamente cerca de su propia area conduciendo el balón, como quien lleva la sillita de su bebé por el parque, sin preocupaciones. Le roban la bola y se la dan a Hemed, quien pica el balón de manera brillante para firmar el 6-1. Delirio en Mallorca. Absoluto delirio y éxtasis en la isla. Las caras de los jugadores de Montanier lo dicen todo. No saben ni por donde les pegaba el aire. Por delante, más de media hora de bochorno y tortura, seguro que alguno maldijo el día en el que decidió ser futbolista. El séptimo pudo llegar en algún que otro ataque, igual que el segundo de los visitantes. No se movió el marcador, y así terminó el partido, con este 6-1 increíble e inverosímil, pero tan real como que la noche sucede al día.
![]() |
6-1. El Mallorca dibuja uno de los partidos más gloriosos de su historia |
Infame. Calamitosa. Escandalosa. Bochornosa. Horrible. Repugnante. Lamentable. Calificar como queráis la actuación de la Real. Acertareis. Mis primeros recuerdos son del año 96 y no recuerdo algo tan triste y sumamente ridículo en la Real Sociedad, hago memoria y me vienen a la cabeza el 2-5 del Racing de Salva Ballesta, el 0-6 del Barça de Van Gaal, esos seis minutos en el Bernabeu (después del aviso de bomba) y el penalty de Labaka a Ronaldo, el primer partido en Segunda en Anoeta ante el Castellón (0-2) ... Pero ninguno de estos partidos me va a dejar la sensación de ayer. Humillación y sensación de sumisión ante el Mallorca, no ante el Barça o el Real Madrid. Ante Pina, Hemed y Castro; no ante Messi, Xavi e Iniesta.
El futuro del equipo es cuanto menos preocupante, para que engañarnos. Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid aparecen en el horizonte más próximo de la escuadra donostiarra. Mejor imposible. Mejor imposible para resarcir a una afición triste, dolorida y muy enfadada. Furiosa con la indolencia del equipo, con la actitud inadmisible de la mayoría de los jugadores, con la pasividad de Loren, con el carácter confuso de Montanier, con las sonrisas de 'aquí no pasa nada' de Jokin Aperribay, la cabeza visible de un proyecto que ha escrito una de las páginas más negras de la historia centenaria de la Real Sociedad, más que un equipo, puro sentimiento. Martes 10 de enero 2012, otra fecha negra en el corazón de la memoria del aficionado realista.
TRISTE NO ES CAER EN LA BATALLA. LO TRISTE ES NO LEVANTARSE.
El enlace del resumen visual del partido: http://www.youtube.com/watch?v=4IBlyGwMB1o
No hay comentarios:
Publicar un comentario