viernes, 13 de julio de 2012

UN BALÓN DE ESPERANZA


El deporte como balón de oxígeno, o el deporte como vía de escape, ponerlo como queráis, pero ya es hora de coincidir en que el deporte es un nexo de unión muy fuerte. La sociedad -esa masa de personas regida por una serie de normas y leyes que tan de moda está ahora-, ha creado lazos de unión desde el momento en el que existió. La palabra, la escritura, la madre naturaleza, la familia, la religión, la profesión, el género… Hay muchos lazos de unión en esta gran familia llamada “Humanidad”, pero en este reportaje me toca hablar del deporte como instrumento de combate ante la marginación social de los más desamparados, del deporte como una bombona enorme de ilusión y del deporte como una escuela de valores y principios vitales para ellos, los que vienen del otro lado del charco, y para nosotros, los que tuvimos la “suerte” de nacer aquí.

La “Donosti Cup” es un orgullo para Guipúzcoa entera, esto ya es un hecho irrefutable. Más de 20 años contemplan ya a este prestigioso torneo que ha tenido el honor de ver competir a cientos y cientos de equipos venidos de más de 40 países distintos repartidos por todo el globo terráqueo. Por lo tanto, si hay algo que distingue a esta competición de otras muchas es su apuesta por la diversidad (gracias entre otras cosas al programa ‘Donosti Cup World’) y por no olvidarse de los más necesitados, gente que necesita de la atención del primer mundo para sentirse útiles y trascendentes en un ritmo social que a veces va demasiado deprisa como para pararse a pensar en ellos. Ese valor incalculable de la diversidad y esa apuesta por la humanidad del deporte es lo que ha hecho que en esta edición número XXI, varios chicos del humilde y lejano  municipio de Tacuba (perteneciente a la ciudad de Ahuachapán, El Salvador) hayan podido venir hasta Donostia a competir en busca de una gloria lejana pero ni mucho menos imposible. Toneladas de ilusión, felicidad y energía que han sido provocadas por el trabajo y la dedicación del Padre Miguel Andueza, un misionero que lleva en Centro América (con la fundación ADIC) más de 30 años viviendo su realidad de pobreza y por encima de todo, un ser humano de la cabeza a los pies, que no ceja en su empeño de promover el fútbol base allí, en las escuelas de El Salvador, sabiendo que el deporte es una enorme fuente de paz, compañerismo y salud.

Golazo del "10" de TACUBA en la victoria de Hernani.
Pero este fraile de Bergara no ha estado solo en esta iniciativa tan importante para el pueblo salvadoreño, ya que como él mismo reconoce “esta aventura no hubiera sido posible sin la ayuda económica de diversas fuentes, viendo además que este periodo de crisis afecta a casi todo el mundo…”. La Real Sociedad, gracias a la intervención de José Luis Goñi, un directivo txuri-urdin que conoce bien este país de Centro América, participó activamente en esta iniciativa de la mano de la propia organización del torneo, con Iñigo Olaizola al mando y con el ex Diputado General de Guipúzcoa, Iñaki Galdos. Gracias a esta jugada a cuatro bandas toda esta aventura se ha hecho realidad y la sociedad euskalduna -representada en la Real Sociedad, la “Donosti Cup”, la Diputación Foral Guipuzcoana y ADIC, la O.N.G que promueve el padre Miguel Andueza- ha demostrado que no olvida que “dar es más grato que recibir”.

El proceso de “fragua” del equipo que ha llegado hasta aquí y la selección de los jugadores que han formado este combinado de salvadoreños estuvo marcado por el “Torneo Real Sociedad-Tacuba”, promovido y estimulado por la propia Real Sociedad, donde cientos de chavales (de edades comprendidas entre los 16 y 19 años) de las zonas colindantes a Tacuba pudieron participar y competir en busca de una plaza hacia el sueño de cruzar el charco. No puede ser fácil descartar a muchachos de estas tierras para un premio tan bonito, pero el técnico (estratega se les llama allí en El Salvador) Remberto Santillana se partió los sesos para hacer la convocatoria más justa posible ya que la ocasión lo merecía. Así es como nació un equipo formado por “jóvenes que no se conocían entre ellos y que entrenaron con dedicación durante tres meses,  cuatro horas a la semana, con la idea de crear un equipo auténtico y representativo de un municipio campesino y humilde como Tacuba” relataba el Padre Miguel Andueza. Un equipo que, sorprendiendo a muchos, ha dejado el pabellón bien alto a pesar de no llegar a disputar las finales, incidiendo en el hecho que fueron eliminados (perdiendo 5-3) en un partido muy igualado contra Peñaflorida, los que serían dos días después subcampeones. Lo cierto es que en todos los encuentros se ha apreciado una dosis más que interesante de fortaleza física y mental en tareas defensivas, aderezada con gotas de velocidad y calidad en los movimientos para el ataque, muy representativas de un fútbol siempre tan vistoso como el de Centro América y Sudamérica. Lo dicho, hay que felicitarles de verdad porque la imagen del fútbol salvadoreño, no solo para mí en particular, ha salido bastante fortalecida. Andueza me explicó esta positiva actuación de los jugadores aludiendo al hecho de que “son chavales de origen campesino, muy disciplinados y que se amoldan bien a muchas situaciones, pero sobre todo han demostrado tener personalidad y ambición”.  

El cuadro salvadoreño visitando el puerto de Donostia.
¿Y cómo ha recibido la sociedad donostiarra a estos jóvenes de El Salvador? Bajo el punto de vista del Padre Miguel “los chavales han recibido el apoyo y el cariño de muchos vecinos y aficionados al fútbol de la ciudad, que siempre se alegran de conocer esta ‘visión global del deporte’, algo que posibilita que gente de muchos rincones del mundo venga a competir hasta nuestra ciudad, esto a los donostiarras les emociona mucho”. Si, este año una de las notas de color la ha puesto este equipo de jóvenes que se muestran siempre orgullosos de su patria, El Salvador, y que han representado con mucho coraje al municipio de Tacuba (5.000 habitantes), una zona campesina con la humildad y el trabajo por bandera, que para más inri fue una de las zonas azotadas por la desgracia, con el monstruoso paso de aquel famoso -y lejano para nosotros- huracán “Mitch” en el lejano 2001.

El "descanso" de los guerreros salvadoreños en Zubipe, Hernani.
“Las playas, las altas y modernas edificaciones, la enorme diversidad de gente en el torneo, los diferentes idiomas, los campos de hierba, la bienvenida que el pueblo donostiarra les ha otorgado…” todas estas cosas menciona M. Andueza a la hora de comentar que es lo que más les ha gustado a los chavales en esta aventura inolvidable. El gusto de conocer Donosti será para ellos una experiencia para el recuerdo, imborrable. La semilla de ilusión que se ha plantado en el pueblo salvadoreño gracias a esta legión de jóvenes futbolistas tiene visos de que florecerá dentro de no mucho, y esperemos que gracias a esta iniciativa el deporte este más presente en las calles y escuelas de Ahuachapán y otras grandes ciudades salvadoreñas, porque eso significará que lo hecho hoy tendrá trascendencia en el mañana.

“Con esta experiencia he cumplido un sueño” afirma el Padre Miguel. Ha cumplido un sueño y ha hecho felices a muchas personas y por mi pensamiento pasa que quizá las altas esferas deberían pensar en colocar como ejemplo a seguir (dándoles más publicidad a sus actos) a personas como el padre Andueza en vez de dar tanta cancha a Messi o Cristiano. Así que ojalá este fraile de Bergara siga teniendo unos sueños tan altruistas, que en estos tiempos tan negros siempre es bonito ver como hay personas que siguen preocupándose de los más necesitados, tratándoles como si fueran hermanos. Como venía diciendo, el deporte, esta vez no como circo y espectáculo, sino como una gran vía de escape, algo que sin duda ayudará a estos chicos salvadoreños a enfrentarse a la realidad de allá con más brío e ilusión.

Los técnicos Remberto y Moris en el Palacio de Miramar.
PD: Agradecimiento especial a la Real Sociedad, a la organización de la “Donosti Cup”, al ex Diputado General de Guipúzcoa Iñaki Galdos, al Instituto Nacional de los Deportes en El Salvador (INDES), que fue el organismo que otorgó los uniformes para jugadores y cuerpo técnico del equipo TACUBA-EL SALVADOR, al entrenador Remberto Santillana y al director del complejo educativo “José Martí”, Moris Morán.

Plantilla del equipo TACUBA-EL SALVADOR para la “Donosti Cup 2012”:
Cristian Enrique / Gerardo Alas / Wilber Tubar / Edwin González / Alex Díaz / Aldair Castaneda / Ever Adilson / Jonathan Hector / Jeremías Esteban / Rubén Morazán / Samuel Galicia / Cristian Okely / Broni Reinosa / Ever Antonio / Juan Ricardo Godinez y Levy Rendon

PLANTILLA DE TACUBA-EL SALVADOR "DONOSTI CUP 2012" (Hernani)








domingo, 1 de julio de 2012

HACIA UNA GLORIA ETERNA

1 de julio de 2012, apuntar esta fecha porque puede llegar a ser una jornada histórica en el deporte del balompié. ¡Joder! Perdonarme la expresión, pero mirar quién está enfrente, la bestia negra de la selección española, la "Azzurra", no me digáis que no os excita una final como esta, por favor. Es un duelo por la historia, un grandioso choque de trenes de dos combinados que representan a países que viven con mucha pasión el deporte rey y que sufren en silencio (por ahora) el rigor y la calamidad de una crisis económica que amenaza con ser demasiado larga como para olvidarla. El fútbol, el opio del pueblo ahora (en la antigua Roma los cracks del circo cortaban cabezas en vez de hacer ruletas), se cuela en el pensamiento colectivo de la masa social para dar un respiro a las atormentadas cabezas de millones de personas, que viven preocupadas por el más inmediato presente, recordando con añoranza días ya vividos (cualquier tiempo pasado nos parece mejor) y esperando con temor los nubarrones negros del futuro. Dejando a un lado por un día esta dura realidad, esta noche el aficionado al fútbol va a presenciar un choque de estilos muy similares. El toque y la posesión del balón como arma letal está presente en el ideario de juego de las dos escuadras. Comparar a la Italia del 2006 con esta de Prandelli, no hay color, ahora los italianos van al ataque con otra mentalidad, sin duda alguna el bombazo de España en Viena y Johannesburgo ha tenido mucho que ver en este cambio radical, cirugía estética para la estrategia transalpina, el balón ya no quema, ahora es un buen amigo. Es una verdad absoluta, el mundo del fútbol vive conmocionado desde que la selección se proclamase reina absoluta con el juego más preciosista de los últimos 50 años, con jugadores como Iniesta, Xavi, Alonso, Piqué, Ramos, Villa, Torres, Silva y una figura del Santoral, Iker Casillas. El juego de los bajitos, el que impuso Luis Aragonés, ha prevalecido por encima de todo y hoy en día es una marca registrada a la que le salen imitaciones por todas partes. Pues ojo, la "imitación" azzurra da miedo, sobre todo por que su comandante Andrea Pirlo está en un momento de forma brutal, como el buen vino, el fino estilista nacido en Brescia ha mejorado con el tiempo todas sus prestaciones, hasta convertirse en el líder absoluto de una de las mejores selecciones de siempre.

Emocionanos otra vez Iker.

No hay dos sin tres reza el dicho. Una, la EURO 2008, dos, el Mundial 2010 y ahora el tres, la EURO 2012. El reto es de los que hacen época, puesto que ninguna selección ha logrado ganar tres torneos continentales de manera consecutiva, solo aquella Alemania del inmortal Beckenbauer se dignó a intentarlo, de haber ganado la final del europeo contra Checoslovaquia en el 76 lo hubieran logrado, pero no lo hicieron porque perdieron en una de las tandas de penaltys más famosas de siempre, la tanda de PANENKA, ni más ni menos. Centrándonos ya en lo que va a ser el partido de hoy, hay que observar los factores que pueden decantar la balanza de un lado o de otro. Xavi & Iniesta, ¿sociedad ilimitada? Por lo visto hasta ahora no está siendo un torneo muy brillante para ninguno de los dos, sobre todo para el de Terrasa. El MVP de la EURO 2008 está al 60% de sus posibilidades y eso la selección lo está notando muchísimo, cuando el crack del Barça está fino el juego de la roja es un placer continuo para sus aficionados y una pesadilla espantosa para el rival. El asunto es que lo de hoy es una final, y en los momentos mágicos es donde aparecen los "magos", como el de Fuentealbilla, todo el mundo sabe que si Iniesta tiene su día es lo más cercano a Messi, juega, disfruta y destroza tantas ilusiones como corazones. Buffon y Casillas, otro factor capital en el devenir del resultado. Dos capitanes y dos líderes natos. Probablemente los dos mejores porteros del siglo XXI, y serios candidatos a estar entres los cinco mejores de toda la historia. Dos profesionales que nacieron para este tipo de torneos y situaciones, cuatro manos bendecidas por dios sabe qué o quién. Tienen mucho duende y mucho ángel, son de la élite desde hace muchos años ya. Andrea Pirlo, la piedra preciosa de las minas italianas, la oficina que recoge todas las llamadas, la "centralita" que controla TODO (y la nada). Busquets y Alonso rara vez se habrán enfrentado a un jugador en un estado de forma tan excelso. Todo lo que toca Pirlo en esta EURO lo convierte en oro puro, "he is on fire", no hay duda. Pero detrás de estos colosos están otros gigantes llamados a ser protagonistas: Ramos, Piqué, Balotelli y Cassano (dos locos andan sueltos), Montolivo, Alba, Silva, Marchissio, De Rossi ... 

Pirlo y Balotelli, DINAMITA "AZZURRA", cuidado con ellos.

El camino de Italia hasta esta final ha sido tortuoso, recuerda bastante al Mundial del 82 y al Mundial del 2006, en ambas citas la selección transalpina llegaba salpicada por asuntos turbios de apuestas ilegales, y en ambas citas se alzó con el preciado trofeo, demostrando a todo el mundo que un italiano es competitivo siempre, esa cualidad les viene de serie, por naturaleza. Por otra parte, la selección española, ese majestuoso cisne que no hace mucho fue el patito feo del que todos se mofaban, ha llegado a la final en medio de un ambiente algo enrarecido. Es cierto que el juego español carece de la brillantez y la grandiosidad de las dos últimas citas continentales, pero no hay que olvidar que hasta hace "dos días" las finales las veíamos por la TV. Como aspecto positivo, se puede rescatar que el partido ante Portugal, borrando los primeros 70 minutos (en los que Paulo Bento anuló el tiqui-taca de sus vecinos), ha dejado buenas sensaciones en el combinado de Del Bosque. Los penaltys fueron una inyección de alegría y fuerza para unos jugadores que están peleando por una gloria nunca encontrada, a pesar de haber sido mil veces buscada. La humildad, seriedad y la capacidad de trabajo de Del Bosque, Toni Grande y demás profesionales que conforman el cuerpo técnico de la selección han hecho mucho por la labor también, que a nadie se le olvide. Hoy tienen la misma duda de las últimas dos semanas, ¿jugar con Torres, Negredo o Llorente? ¿o jugar con Pedro/Cesc? Bendito problema (piensa todo el mundo salvo el entrenador) teniendo esas variantes para introducir en el once.

Tiqui y Taca. Xavi y Andrés. Estos la lían. 

Gran final la que tenemos ante nosotros, más que una obviedad, una realidad para disfrutar. Italia ha caído en las redes de la globalización del tiqui-taca - inmortal Andres Montes-, ha desterrado su juego a veces muy reservón y no se les da nada mal eso de sacar el balón jugado desde atrás. Pero se enfrenta a una selección que por fin, después de muchos años, da verdadero pavor a todos sus rivales, una selección que gana ya hasta como los grandes de siempre, sin hacer nada, sin despeinarse. Aquella popular frase de Gary Lineker en la que alababa la extrema y excelente fiabilidad de los jugadores germanos se está quedando caduca (son ya 16 años desde el último título germano), hoy la selección española de fútbol puede cambiar la historia de este deporte para siempre, hoy pueden superar un reto sobre-humano, hoy pueden escribir sus nombres en una página dorada, aún en blanco, HOY PUEDEN SUPERAR LA CATEGORÍA DE INMORTALES, están a 90 minutos de ello. 

                                                             ¡¡ VAMOS !! 

Va por ti Luis Enrique.