Echa el cierre la Liga BBVA, y a falta de una jornada por disputarse, la calle habla como si no hubiera un mañana de un sinfín de temas, los que han hecho los deberes hablan de futuro y de los fichajes de Neymar, Falcao, Bale, Rooney o Cavani, otros en cambio prefieren debatir sobre la NBA, el tenis o la F-1. Luego están los más morbosos, que prefieren hablar sobre la convocatoria de la Confederaciones (Reina, Albiol y Arbeloa... vaya despropósito de lista) o sobre las graves acusaciones hacia Rubén Castro y Manel Comas. Mientras, los más quisquillosos investigan y buscan información acerca del tema de la compra y amaño de partidos... Pero a día de hoy existe otro grupo, otro continente en este pequeño mundo deportivo-futbolero que se ha creado en la última semana, el grupo de los sufridores. Seis aficiones vivirán con el corazón en un puño la última jornada, 90 minutos que prometen de todo menos tranquilidad. En juego hay un botín muy suculento, por un lado la permanencia en primera división (Depor, Celta, Zaragoza y Mallorca se la juegan), el bote salvavidas de demasiados equipos, por otro lado, el pase a la Champions League, obsesión enfermiza para los valencianos y sueño dorado para la familia de la Real Sociedad, equipo que ha maravillado este curso al "planeta fútbol".
Quizás la batalla más trascendente y dramática de todas sea la pelea por eludir el pozo y la ruina de la segunda división. Son 37 las jornadas disputadas y aún no hay ningún equipo descendido. Cosas del destino, que es muy caprichoso, digo yo. A la última jornada llegan cuatro escuadras, todas ellas históricas y con solera en el fútbol español, con la soga al cuello. Sólo uno de esos conjuntos llega dependiendo de sí mismo, el Depor, pero, casualidades de la vida, el Depor es el único de los que intenta evitar el descenso que se enfrenta a un rival que se juega algo... y ese "algo" es, ni más ni menos, el pase a la Champions para su rival, la Real de Montanier. En las otras "guerras", el Celta recibirá al Espanyol, el Mallorca al Valladolid y el Zaragoza al Atlético de Madrid. ¿Qué motivación pueden tener por ejemplo el Espanyol? Muchos creen que es el inmediato perseguidor del Deportivo, el Celta, quién tiene más opciones de salvarse, puesto que su partido es un "1" fijo en la quiniela y los de A Coruña se enfrentan a un equipo que es un rodillo fuera de casa. Dejando a un lado hipótesis varias, vamos a intentar hacer un breve análisis de la fatal trayectoria de estos equipos, del camino que les puede haber llevado a la perdición.
Mallorca: El conjunto bermellón, de la mano de Caparros, firmó un inicio de campaña fantástico, alcanzando la cifra de 11 puntos en las primeras cinco jornadas, pero... A partir de ahí la caída fue sorprendentemente vertiginosa. Tuvieron que esperar tres meses para volver a ganar un partido, y una vez lograda esa victoria, tuvo otro fatal bache que le hizo estar dos meses consecutivos sin ganar. Así están ahora, con 33 puntos y la friolera de 70 goles en contra, para salvarse necesitan ganar y esperar que ninguno de sus rivales lo haga. Mal rollo en Mallorca.
![]() |
Las amargas lágrimas y la tristeza de un descenso. |
Zaragoza: Otro equipo que empezó de una manera seria y aceptable y sufrió un bajón inexplicable. Ganaron en San Mames el 22 de diciembre y tuvieron que esperar hasta el 28 de abril para, en La Romareda, ganar otro partido, esta vez al Depor. Entre medias, las polémicas con Agapito Iglesias, su presidente, han sido muy desagradables para una afición que está a punto de estallar. En caso de descenso, el porvenir del equipo maño huele muy mal. Depende de terceros para salvarse, aunque lo tiene más "fácil" que el Mallorca.
Celta: Es la temporada de regreso a primera, tras cinco años consecutivos en el purgatorio, y puede ser un "Hola y adiós". Enganchados únicamente al talento y a la magia de Iago Aspas, el Celta ha estado coqueteando con el descenso toda la temporada, y ahora, con una raquítica cifra de goles a favor -35- pelean desesperadamente por ganar y esperar la debacle de su gran enemigo, el Depor de Lendoiro. El cambio de entrenador, de Herrera y su 'jogo bonito' a Resino y su 'patapum parriba', ha sido para muchos la puntilla que ha terminado de rematar el curso del conjunto gallego. Hace falta paciencia en el tema del banquillo, o eso dicen. Un empate o derrota del Depor, en caso de que ganen su partido, les vale para salvarse.
Depor: "La casa de los líos" o el equipo de Lendoiro, como lo quieran ver. Salpicado últimamente por el tema de las apuestas ilegales y la compra de partidos, el Depor sigue en una carrera rematadamente loca por seguir con vida, y lo está consiguiendo gracias a los resultados obtenidos por el tercer entrenador del curso, Fernando Vázquez. De todas formas, Augusto Cesar Lendoiro es mirado cada vez más con lupa por todas las instituciones del fútbol español, por la prensa y por la justicia. Está anquilosado en el puesto de mando del conjunto coruñes y su mandato ya debe ser cosa del pasado, el Depor necesita aire fresco en su directiva. No son pocos los que creen que las llamas del descenso podrían suponer la quiebra definitiva de este histórico conjunto español. Dependen única y exclusivamente de sí mismos, les basta con hacer lo mismo que sus perseguidores.
![]() |
La carrera por la supervivencia es bestial, salvaje. |
Amén de esta terrorífica pelea, existe otra, que pega más con cuentos de hadas, castillos y princesas en vez de con los orcos u ogros de maños, baleares y gallegos. La libran Valencia y Real Sociedad, dos equipos que están protagonizando una contienda sin igual en busca de la gloria, el pase a la previa de la Champions League. Vivimos en una liga cruel, un maldito torneo a la "escocesa", donde nos han condenado a sobrevivir al dominio tiránico de Barça y Madrid, que son como el Glasgow y el Celtic allí en Escocia, no dejan ni las migas. Pues ahí andan chés y txuri urdines, peleando por el segundo puesto del podio en la liga de los mortales. Ambos empezaron a contra corriente la competición, y ambos están firmando una segunda vuelta mágica, de escándalo. Si bien para la Real la quinta plaza ya es una posición de notable alto, la situación en Valencia es muy distinta.
El equipo del 'Txingurri' Valverde recuerda a aquella película de Keanu Reeves y Al Pacino, dónde un joven abogado realiza un terrible pacto con el Diablo, en pos de conseguir todo el éxito y el prestigio que él creía merecer. Pero a pesar de los inmejorables resultados y situaciones (aquella famosa jugada contra el Valladolid en Mestalla...) que se les están presentando en las últimas jornadas, su situación sigue siendo cuanto menos inquietante, y ya se sabe, el Diablo nunca perdona sus "deudas". La horrible gestión financiera que se ha llevado en este club en los últimos tiempos ha supuesto que la entidad esté asolada y "acojonada" por las gigantescas deudas que tienen, aunque ellos quieran dar imagen de absoluta normalidad. El pase a la UCL lo entienden como innegociable, y es que de lo contrario se verían obligados, de nuevo, a vender a todas sus estrellas, como Soldado y Banega, por ejemplo. Se la juegan en el campo del Sevilla, entrenado por un 'ex' como Unai Emery, quién no se fue muy contento con la afición de allí. Las malas lenguas advierten del deseo de venganza del de Hondarribi, veremos si es verdad y el Sevilla sale a morder.
![]() |
La quiebra económica puede ser el infierno total para el VCF. |
La Real en cambio, como ya he dicho, ve esta oportunidad con mucha menos ansiedad que su rival. Si bien toda la afición desea ir a la Champions, es cierto que el club goza de una muy buena salud económica y que no necesita urgentemente una inyección de dinero para sobrevivir, ni mucho menos. De todas formas, la plantilla este año ha dado un salto de calidad, tanto en el plano deportivo como en el mental, y parece que están dispuestos a morir con tal de ganar y apurar la última bala de su revolver blanco y azul. Es el único equipo de este artículo que pase lo que pase va a recordar esta temporada en el paraíso. La temporada realizada por Vela, Iñigo, Agirretxe, Prieto o Illarramendi, entre otros, es sencillamente impresionante.
![]() |
La Real está preparada para "la guerra" contra el Deportivo. |
La 'jungla de cristal' está a punto de reventar en la Liga BBVA, Deportivo y Valencia entran 'de mano' a los últimos 90 minutos, los demás esperan agazapados, con el cuchillo entre los dientes, el corazón a mil por hora y la sangre hirviendo. Emoción hasta el final. Sonrisas y lágrimas para el paraíso... o el infierno.