martes, 22 de mayo de 2012

POR UNA BELLA FINAL, ESTO ES LA COPA

Viernes, 25 de Mayo del 2012. Estadio Vicente Calderón. Sí, es la gran final de la Copa del Rey, del torneo del K.O. El Rey de Copas, el FC Barcelona, se enfrenta al aspirante a su trono, el Athletic Club del "Loco" Bielsa. Los catalanes cuentan con 25 títulos, y los vascos con 23, ahí es nada, no cabe duda de que son los grandes dominadores de esta competición. Dos históricos y dos grandes frente a frente, uno, el Barça, empezó a adquirir la categoría de coloso hace unos 7 años (con la llegada de Rijkaard y el fútbol espectáculo), el otro, el Athletic Club, poco a poco va recuperando su etiqueta de equipo muy temible (dejando ya atrás el "casi" descenso al infierno del 2007). Pero ¿será este título cuestión de hambre? El Barça de Guardiola ha ganado 13 títulos en las últimas cuatro temporadas, el  Athletic lleva 28 años sin ganar nada, además de haber perdido la UEFA contra el Atlético hace solo dos semanas. Pero que nadie se confunda, no me creo que Xavi, Messi, Iniesta y amigos no vayan a muerte a por el último trofeo de la "Era Guardiola", ni por asomo, no me lo creo yo ni se lo cree Bielsa, estoy seguro. Gran final pues, el "Juego de tronos" futbolístico vuelve a enfrentar a los representantes más fuertes y orgullosos de esta competición.

Si se repasa la historia de la Copa del Rey se puede observar como los enfrentamientos entre estos dos equipos en las finales no son cosa de un día, ni de dos. Todos recordamos la final del 2009, con aquel 'todopoderoso' Barça que arrasó (4-1) a un Athletic voluntarioso y peleón, la preciosa eliminatoria de 1/4 en el 2011 o la violenta final del 1984, último título del Athletic Club (1-0 gol de Dani), escenario de una brutal pelea entre los jugadores nada más acabar el partido. Maradona, Migueli y Schuster (muy mal perder el suyo) fueron las cerillas que provocaron aquel lamentable "incendio" en el Santiago Bernabeu. En el 1953 fue el Barça el que se llevó el gato al agua, 2-1, en el "Nuevo Chamartín" de Madrid. En el 1942 se documenta otra victoria culé, esta vez en la prórroga por 4-3, otra vez en Madrid. En el 1932 fue el Athletic Club el que se llevó la Copa con un solitario gol de Bata. Y la primera gran final entre estos dos históricos se produjo hace 92 años, en el estadio de "El Molinón", con resultado favorable al Barça, que ganó por 2-0 con goles de Alcántara y V. Martínez. Esta del 2012 será la 7ª final entre estos dos conjuntos, el espectáculo está más que garantizado, ¿pero como llegan las dos escuadras a la cita del Calderón?



Empezamos con los aspirantes, los leones de Marcelo "El Loco" Bielsa. Han firmado una de las mejores temporadas de la historia del club, de eso no hay duda. El Athletic de Bilbao, comandado por Llorente, Susaeta, De Marcos, Iraola, Herrera, Martinez y Muniain ha logrado alcanzar dos finales, una ya la han perdido (contra las maravillas de Falcao y Diego) y otra está aun por disputarse. Si bien es cierto que el camino de los bilbaínos hasta esta final ha sido muy sencillo (ha dejado en la cuneta a Oviedo, Albacete, Mirandés y Mallorca) también, siendo justos, habría que destacar el papel de "mega-equipo" que han representado en la "Europa League", un torneo en el que lo han bordado de una forma sublime, eliminando a PSG, Lokomotiv de Moscú, Manchester United (aquí los de Bielsa maravillaron al mundo entero), FC Schalke 04 y Sporting de Portugal. Mirando ya a la competición doméstica, vemos como la alta participación en las demás competiciones ha minado sobre manera el potencial del equipo, eso y que Bielsa solo confía en 14 jugadores, ni uno más ni uno menos. 49 puntos son un escaso botín para el conjunto vizcaíno, pero por favor, ¡¿qué aficionado del Athletic en su sano juicio se va a quejar de esta clasificación?! 


Lo del Barcelona es otra historia, empezando por la Copa, el cuadro de Pep Guardiola y Tito Vilanova se ha enfrentado y ha superado a tres huesos muy duros de roer, el Osasuna de Mendilibar, el Madrid de Mourinho y el Valencia de Emery, rivales de mucha enjundia, nada que ver (hablando con franqueza) con los rivales del Athletic Club. En la "Champions League" todo iba rodado hasta que llegaron las semifinales contra el Chelsea de Drogba, Mata y Cech. Cuatro postes y un penalti fallado en el global de la eliminatoria mandaron a la calle a los catalanes de un modo cruel e injusto, por el bello fútbol que desplegaron en los dos encuentros, pero este deporte no se basa en merecimientos, eso ya lo sabe todo el mundo. En la competición doméstica jamás llegaron a aguantar de un modo auténtico el ritmo infernal del Real Madrid, las lesiones (Abidal, Afellay, Alves, Pedro, Piqué, Puyol, Villa, Xavi, Fontás, Adriano e Iniesta han pasado por la enfermería este curso) hicieron que el motor del Barça perdiera caballos y fuese incapaz de competir contra los 100 puntos (tremenda puntuación) de un RM de otra época. 


¿Qué podemos esperar del partido? Pues teniendo en cuenta que son dos equipos echos a la imagen y semejanza de sus 'padres' (Guardiola y Bielsa), nos encontraremos con uno de los partidos más atractivos que se pueden encontrar a nivel de clubes, para mí no hay duda. Si los dos conjuntos son fieles a su estilo podemos vivir un choque muy similar (a nivel de grandes selecciones) a un España-Alemania, dos equipos muy 'tocones', amantes de las jugadas largas, pero uno más directo, fiero y agresivo (el Athletic sería Alemania), por no tener tantos recursos técnicos y tácticos como los de su rival. Son dos escuadras que defienden y presionan muy arriba y que tienen a auténticos malabaristas del balón y del gol, en condiciones normales se deberían ver no menos de tres goles, pero es una final, y nunca se sabe. Lo que sí se sabe es que los dos equipos juegan bajo una "relativa" presión; el Barça se sabe favorito y entiende que este es el último tributo que le pueden dar a un genio de los banquillos como Pep Guardiola y en el otro bando, el Athletic Club viene de perder una final y busca dar, esta vez sí, la mayor alegría de los últimos tiempos a una afición muy fiel y pasionaria.



Por último, habría que recalcar que esta gran final se enmarca en el posible fin del ciclo de dos maestros convertidos en entrenadores. La marcha de Guardiola ya es oficial y la de Bielsa se masca en el ambiente, para desgracia de todos los Athleticzales, puesto que todavía no ha renovado su contrato. Sea como sea, la respuesta a esa incógnita la tendremos en muy pocos días. Por si acaso, a los dos les voy a decir que el fútbol es un deporte que mueve montañas por profesionales como vosotros, no dejéis nunca de iluminar el camino de los demás, nunca se podrá olvidar vuestra labor.

JUGADORES A SEGUIR: 
FCB --> 
Pinto: Es su competición y donde él se reivindica, habrá que seguirle con atención.

Piqué: Ha estado en la picota toda la temporada, es partido para que demuestre de que pasta está hecho.
                                                         
Messi: Desaparecido en las semis contra el Chelsea, la afición espera otra nueva exhibición del mejor de todos los tiempos.
                                                           
Cesc: Lo mismo que Piqué, oportunidad de oro para demostrar toda su valía.
                                            
ATH --> 
Iraizoz: Temporada más que irregular del portero navarro, veremos como responde ante los mejores pistoleros del mundo.
                                                            
Herrera: Desaparecido en la final de Bucarest, si toma las riendas del centro del campo el Athletic habrá ganado mucho.

Muniain: El Messi del Athletic, si está al 100% es puro veneno para cualquier defensa.

Llorente: El "Rey León" debe rugir muy fuerte la noche del viernes.

martes, 15 de mayo de 2012

ADIÓS ... Y GRACIAS, SOIS LEYENDAS

Nesta, Del Piero, Zambrotta, "Pippo" Inzaghi, Mikel Aranburu, Kanouté, Van Nistelrooy, Raúl, Ballack ... Adiós y gracias, como vengo titulando este artículo-homenaje. Nueve jugadores de sobra conocidos, nueve figuras del fútbol mundial que han hecho reír y llorar por partes iguales a cientos de miles de aficionados del mundo del fútbol. Tras largos y duros años de batallas, todos estos gladiadores se retiran de la élite con muchas condecoraciones, con muchos honores y con muchos vítores a sus espaldas. Se retiran de la élite siendo muy amados (han dado mucho al fútbol y a sus aficionados), y sobre todo, con la fiel promesa de nunca ser olvidados, de ser, como el gran "Aquiles", inmortales en el recuerdo de los hombres y mujeres que un día enloquecieron con sus logros y hazañas. Dando gloria y alegría a clubes grandes, pequeños, medianos o emergentes, dando lustre y un lugar en la historia a sus selecciones (como los heroes de la 'Azzurra' en el 2006), sea del modo que sea, se marchan del fútbol de alto nivel con la cabeza bien alta, dejando paso a las nuevas generaciones, que pelean y sufren día tras día por tener un adiós (y un gracias) tan bello y recordado como lo están teniendo estos astros de leyenda (recomendable ver el adiós de Anoeta a Aranburu).

Es quizá la "Serie A" la competición que tiene las retiradas más ilustres, impactantes y sonadas. Del Calcio italiano se van varios mitos, 'cavalieris' del fútbol, artistas y guerreros por igual. Adiós a 'Pinturicchio', Alessandro Del Piero (1974), un mito de la 'Vecchia Signora', más que un delantero, un verdadero orfebre de los golazos. Si bien, como otras grandes leyendas del fútbol, nunca tuvo un papel muy destacado en la 'azzurra', en la "Juve" es considerado como el mejor jugador que ha vestido nunca la bianconera (ha estado 19 temporadas), por encima de Platini. De Turín cogemos un vuelo y nos vamos hasta Milán, donde en su club 'rossonero', el AC Milan, se ha dado una auténtica "desbandada" de viejos rockeros. El primero de ellos, 'El rubino italiano', Alessandro Nesta (1976), la muralla de la 'azurra' desde un lejano 1996, y un baluarte defensivo de la "Serie A" (militando en Lazio y Milan) desde el 1993. Siempre será recordado por su exquisito trato de balón, su contundencia y su legendaria conexión con 'San Paolo' Maldini. El segundo, un depredador del área rival, 'SuperPippo' Inzaghi (1973), adiós al fútbol con 38 años y 329 goles entre clubes y la 'azzurra'. Nadie va a poder olvidar sus goles y celebraciones, llenas de pasión y rabia, ni su forma de trotar, ni su vehemencia a la hora de "dialogar" con los árbitros, se va todo un personaje del fútbol. El tercero en discordia es Gianlucca Zambrotta (1977), abandona el Calcio con 35 años, después de haber dejado su huella en el Calcio Como, AS Bari, Juventus, Barcelona y Milán. Otro campeón del mundo, como Del Piero, Inzaghi y Nesta. Otros como Seedorf y Gattuso es muy probable que abandonen también la disciplina del AC Milan, pero en este caso no se puede asegurar que no sigan jugando en clubes potentes del viejo continente (se habla del Glasgow Rangers para "Rhino" Gattuso y Ajax para "La bestia de ébano"). Se presume pues un cambio de ciclo en el fútbol italiano, se van abrir las ventanas y va a entrar aire fresco, otra vez, es el ciclo sin fin.

De la liga BBVA se nos marchan también tres ilustres, tres auténticos señores del balompie, de ellos nunca una palabra fea, nunca una mala cara, su calidad y compromiso siempre ha estado al servicio del espectáculo y del aficionado. Mikel Aranburu (1978), un 'potrillo' de Zubieta, bandera e icono de la Real Sociedad desde bien entrados los 90', se retira habiendo disputado 427 encuentros oficiales con el club de sus amores (entra en el TOP 10) y habiendo cumplido una promesa, la de irse con la Real en 1ª división, por supuesto. El punto más dorado de su carrera transcurrió del 2002 al 2004 (con el subcampeonato, la Champions League, aquellos cantos de sirena del Barça y la selección española...) y el punto más oscuro y triste es sin duda el histórico descenso a los infiernos de la Real Sociedad en el 2007, cuando él empezaba a recuperarse de aquella horrible y maldita lesión en El Sardinero. Bihotzez, eskerrik asko Mikel. De las nubes y el 'xirimiri' de Gipuzkoa nos vamos hasta el sur de España, hasta el sol de Andalucía, donde dos maestros cualificados del gol, 'Fredy' Kanouté y Ruud Van Nistelrooy dicen adiós para siempre, cuelgan ya sus botas, todavía humeantes por la pólvora que no hace mucho tuvieron. Kanouté (1977) deja el Sevilla después de siete magníficas temporadas a orillas del Nervión, después de poner en pie cientos de veces al Sánchez Pizjuán. 129 goles con la camiseta sevillista y cinco títulos, casi nada, la afición le va a querer siempre, por sus goles y sobre todo por su carisma, Kanouté siempre será un ejemplo para tod@s. Otro pistolero, esta vez de la Vieja Europa, Ruud Van Nistelrooy (1976) , se marcha con los deberes bien hechos. Es cierto que no le ha ido muy bien en su único año en el Málaga (solo 4 goles), pero su fichaje por el conjunto malacitano fue la clave de todo este éxito que acompaña ahora a los hombres de Al Mansour, su estrella y su pasado (lleno de goles y copas por todas partes) fue la llave para que otras figuras del futuro (Isco, Cazorla, Monreal, Buonanotte...) se decidieran a fichar. Se dio a conocer en el PSV holandés y explotó en el Manchester United de un Ferguson que le tenía una fe y un aprecio infinito, tanto que no dudo en ficharle aun estando el ariete holandés lesionado de gravedad (año 2001), hizo bien y la apuesta le salió redonda; 150 goles como 'Red Devil'. Su última gran etapa fue en el Real Madrid, donde ganó dos Ligas y una Supercopa anotando 64 goles, el Bernabeu jamás le olvidará. Málaga, tampoco.

Por último, nos vamos hasta la Bundesliga, donde hay que decir 'Auf wiedersehen' a dos futbolistas hechos a sí mismos, Raúl Gonzalez, el siete de sietes y a Michael 'Kaiser' Ballack, uno de esos jugadores que infundía respeto y miedo irracional (del palo de Effenberg, Khan y compañía) allá por donde fuera. Raúl  (404 goles en toda su carrera) leyenda en España y el mundo entero, se marcha del 'Schalke 04' después de dos brillantes temporadas, dos años en los que la grada del Veltins-Arena ha aprendido a amarle y a tratarle como lo que es, un mito del deporte. La despedida que le han brindado en Alemania (emocionalmente brutal) deja en bochornosa y ridícula a la que le otorgó Florentino Pérez (este si que es un pseudo-madridista), aunque eso es harina de otro costal. Se marcha para siempre del fútbol de alto nivel, para meter sus últimos goles al amparo de las torres faraonicas y los petro-dolares de Qatar (jugará en el Al Sadd), un descanso merecido, ¡hasta pronto "Señor" Raúl! Y el último de esta lista, y no por ello menos importante, Michaell Ballack, el 'Kaiser' germano, un jugador al que conocimos (aquí en España) en aquella mítica e inolvidable final de Glasgow (de la que precisamente hoy se cumplen 10 años), en la que tuvo que ver como Zidane (Oh la la) convertía uno de los goles más hermosos jamás visto en una final. Jugador con mucha clase, con colocación, con un disparo muy potente y con mucho liderazgo, pero quizás, por encima de todo, con una suerte muy negra para las grandes finales, todo hay que decirlo. En su recuerdo quedará haber perdido dos finales de Champions League (2002 y 2008), una de un Mundial (2002), otra de una EURO (2008, gracias Torres) y haber quedado apeado de la final del mundial 2006 y el 2012 en semis, ante Italia y España.

ADIÓS, GRACIAS ... ¡¡ Y HASTA PRONTO FENÓMENOS !!

Alessandro Del Piero: No cuelga las botas definitivamente, su destino más que probable está en Qatar, como Raúl. No volverá a Europa a jugar. http://www.youtube.com/watch?v=t0mTWaRlufc&feature=related

Alessandro Nesta: Abandona para siempre el fútbol de élite para viajar y jugar en la MLS (Estados Unidos). http://www.youtube.com/watch?v=je1EzMiE3dI&feature=fvst

Filippo Inzaghi: Abandona para siempre la práctica del fútbol. http://www.youtube.com/watch?v=ZJoj0aNr1LQ

Gianlucca Zambrotta: Al igual que Nesta, su destino está seguramente en los Estados Unidos y la MLS, como Henry, Marquez, Beckham ... http://www.youtube.com/watch?v=Ymf2PUXiHao

Mikel Aranburu: Abandona para siempre el fútbol en el club de sus amores. ONE CLUB MAN. http://www.youtube.com/watch?v=ORZXFUn5g5k

Fréderic Kanouté: Abandona para siempre el fútbol en el Sevilla, club donde se ha convertido en una estrella del fútbol. http://www.youtube.com/watch?v=_n6SajTu4oM

Rudd Van Nistelrooy: Abandona definitivamente la práctica del fútbol después de más de 300 goles en 16 años de carrera. http://www.youtube.com/watch?v=FUZxnW2tAHk&feature=related

Raúl González: Adiós al fútbol de élite después de un 'porrón' de títulos y goles, Qatar es su destino (contrato hasta 2014 con el Al Sadd). http://www.youtube.com/watch?v=oG_0Veo1_Js

Michael Ballack: Triste, cascado y frustrado en la Bundesliga, medita aún si irse a la 'MLS'  o colgar las botas definitivamente. http://www.youtube.com/watch?v=qUqmIEmeLO8